Tras incendio provocado, piden vigilar el Tunari hasta época de lluvias

Cochabamba
Publicado el 25/10/2021 a las 1h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El incendio de magnitud que se registró ayer en el sector de Tirani y movilizó a más de 400 personas motivó ayer a ambientalistas a solicitar a autoridades departamentales y municipales que retomen un plan de prevención de focos de calor a través de una vigilancia sostenida en el Parque Nacional Tunari (PNT) hasta la época de lluvias.

La petición surge luego de que el gobernador Humberto Sánchez confirmara que el fuego fue provocado por “una mano negra” y se evidenciara que la quema desbordó a guardaparques, bomberos, voluntarios y personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba.

“Este incendio fue provocado, se activó a las 1:00 de la madrugada (del domingo), a esa hora ningún vecino está trabajando chaqueando”, afirmó el Gobernador, quién detalló que en la mitigación del siniestro participaron 23 grupos de voluntarios.

Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que desplazaron al sitio 350 efectivos militares para combatir el fuego y anunció que se investigará cómo y quién originó este incendio, que alarmó a la población debido a que el humo y las cenizas descendieron a la ciudad.

Respecto a los motivos por los que no se envió el helicóptero Bambi Bucket, la autoridad gubernamental dijo que es porque las aeronaves estaban en mantenimiento debido a que en meses pasados apoyaron en tareas para sofocar los incendios en la Chiquitanía.

Sin embargo, aclaró que se hizo las gestiones ante empresas privadas para coadyuvar con la mitigación de llamas por aire, pero esto no pudo materializarse porque en la zona se presentaron precipitaciones pluviales.

Se prevé que este lunes se realice un sobrevuelo para cuantificar los daños en el área afectada por este foco de calor y otros tres que se reportaron ayer en el PNT.

Entre tanto, el representante del Comité Socio Ambiental (Cosac), Jaime Ponce, exhortó al gobernador y a los alcaldes a nuevamente pedir a las Fuerzas Armadas que colaboren con la vigilancia del único pulmón urbano que le queda a la región del eje metropolitano hasta que pase la época de estiaje.

“El Gobernador y los municipios tienen que involucrarse en el resguarda del parque (...). Insisto en la creación de un comité de gestión del área protegida porque cuidarlo es responsabilidad de todos”, afirmó.

La propuesta de militarizar el área protegida también fue respaldada por el fundador de la plataforma Tunari Sin Fuego, Javier Bellot, quien participa de forma activa para apoyar la labor de los voluntarios y en la defensa del parque.

En este contexto, Bellot denunció que recibió una llamada anónima en la que se lo amenazó de muerte.

“La llamada se produjo casi a las 14:20 y una voz varonil me advirtió que era mejor que se quede en casa y cuide a su familia porque no sabría de lo que son capaces”, añadió.

Pese a estas advertencias, el integrante de la plataforma reiteró que seguirá apoyando en el resguardo del área protegida.

De acuerdo al informe preliminar, el fuego arrasó con árboles de eucalipto, cedro y algunos pastizales, porque se hace referencia a una masa boscosa.

 

INSTALARÁN CÁMARAS TÉRMICAS

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció ayer la instalación de cámaras térmicas en la serranía del Parque Tunari para evitar y atender de manera temprana los incendios.

“Hay que ver una solución integral y la única es una tecnología para detectar calor y atender inmediatamente sin esperar que el fuego se extienda”, subrayó.

La autoridad edil hizo este anuncio ayer después de trasladarse con medicinas y vehículos a la zona donde se reportó un incendio de magnitud para brindar apoyo a las brigadas que trabajaban para sofocar el fuego pese a las dificultades que existía.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal,...
Una mujer le quitó la vida a un zorro andino y luego lo colgó en el balcón de una construcción junto a una bandera de Bolivia, según reportó la Voz de la...

Ante los últimos casos de rabia canina reportados en el vecino municipio de Tiquipaya, la Alcaldía de Cochabamba informó que en Cercado no se registran contagios.
Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple este año dos siglos de tradición.
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de Cochabamba.
Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.


En Portada
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de septiembre se dará inicio oficial a la segunda...
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...

El ingeniero civil y político cruceño Percy Fernández Añez falleció este lunes a los 86 años aquejado por problemas de salud que venía arrastrando desde varios...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.

Actualidad
Con el sorteo de la ubicación de los dos binomios presidenciales en la papeleta electoral, este miércoles 3 de...
Tanto el dólar digital como el paralelo se cotizaban ayer en Bs 12  o por debajo de esta cifra.
La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos espera que hoy concluya el juicio, con sentencia...
Un poderoso terremoto que golpeó el este montañoso de Afganistán dejó al menos 800 personas muertas confirmadas y...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...