Tras incendio provocado, piden vigilar el Tunari hasta época de lluvias

Cochabamba
Publicado el 25/10/2021 a las 1h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El incendio de magnitud que se registró ayer en el sector de Tirani y movilizó a más de 400 personas motivó ayer a ambientalistas a solicitar a autoridades departamentales y municipales que retomen un plan de prevención de focos de calor a través de una vigilancia sostenida en el Parque Nacional Tunari (PNT) hasta la época de lluvias.

La petición surge luego de que el gobernador Humberto Sánchez confirmara que el fuego fue provocado por “una mano negra” y se evidenciara que la quema desbordó a guardaparques, bomberos, voluntarios y personal de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Alcaldía de Cochabamba.

“Este incendio fue provocado, se activó a las 1:00 de la madrugada (del domingo), a esa hora ningún vecino está trabajando chaqueando”, afirmó el Gobernador, quién detalló que en la mitigación del siniestro participaron 23 grupos de voluntarios.

Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que desplazaron al sitio 350 efectivos militares para combatir el fuego y anunció que se investigará cómo y quién originó este incendio, que alarmó a la población debido a que el humo y las cenizas descendieron a la ciudad.

Respecto a los motivos por los que no se envió el helicóptero Bambi Bucket, la autoridad gubernamental dijo que es porque las aeronaves estaban en mantenimiento debido a que en meses pasados apoyaron en tareas para sofocar los incendios en la Chiquitanía.

Sin embargo, aclaró que se hizo las gestiones ante empresas privadas para coadyuvar con la mitigación de llamas por aire, pero esto no pudo materializarse porque en la zona se presentaron precipitaciones pluviales.

Se prevé que este lunes se realice un sobrevuelo para cuantificar los daños en el área afectada por este foco de calor y otros tres que se reportaron ayer en el PNT.

Entre tanto, el representante del Comité Socio Ambiental (Cosac), Jaime Ponce, exhortó al gobernador y a los alcaldes a nuevamente pedir a las Fuerzas Armadas que colaboren con la vigilancia del único pulmón urbano que le queda a la región del eje metropolitano hasta que pase la época de estiaje.

“El Gobernador y los municipios tienen que involucrarse en el resguarda del parque (...). Insisto en la creación de un comité de gestión del área protegida porque cuidarlo es responsabilidad de todos”, afirmó.

La propuesta de militarizar el área protegida también fue respaldada por el fundador de la plataforma Tunari Sin Fuego, Javier Bellot, quien participa de forma activa para apoyar la labor de los voluntarios y en la defensa del parque.

En este contexto, Bellot denunció que recibió una llamada anónima en la que se lo amenazó de muerte.

“La llamada se produjo casi a las 14:20 y una voz varonil me advirtió que era mejor que se quede en casa y cuide a su familia porque no sabría de lo que son capaces”, añadió.

Pese a estas advertencias, el integrante de la plataforma reiteró que seguirá apoyando en el resguardo del área protegida.

De acuerdo al informe preliminar, el fuego arrasó con árboles de eucalipto, cedro y algunos pastizales, porque se hace referencia a una masa boscosa.

 

INSTALARÁN CÁMARAS TÉRMICAS

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, anunció ayer la instalación de cámaras térmicas en la serranía del Parque Tunari para evitar y atender de manera temprana los incendios.

“Hay que ver una solución integral y la única es una tecnología para detectar calor y atender inmediatamente sin esperar que el fuego se extienda”, subrayó.

La autoridad edil hizo este anuncio ayer después de trasladarse con medicinas y vehículos a la zona donde se reportó un incendio de magnitud para brindar apoyo a las brigadas que trabajaban para sofocar el fuego pese a las dificultades que existía.

Tus comentarios

Más en País

El tema de fondo de la disputa entre masistas y evistas, que se trasladó hasta la Asamblea Legislativa, es el control del Tribunal Constitucional Plurinacional...
A cinco años de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitiera el fallo contra Bolivia sobre la demanda marítima, analistas y diplomáticos...

El uso del yuan en las transacciones comerciales y financieras generará una mayor dependencia de Bolivia hacia China y no resolverá la crisis cambiaria que se ha tornado más prolongada y profunda de...
A pocas horas de que se dé inicio el congreso nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), el expresidente del Estado y jefe de ese partido, Evo Morales, pidió a los arcistas y a los fundadores a...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia resolvió en su ampliado, celebrado en la ciudad de Tarija, realizar un paro nacional movilizado de 48 horas los días 9 y 10 de octubre con bloqueo de...
El fundador del MAS-IPSP, Román Loayza, calificó este lunes al congreso de Lauca Ñ como 'chuto' y una traición al instrumento político y consideró que solo busca imponer "el capricho" del...


En Portada
Entre tanto, las entidades financieras continúan restringiendo la venta del billete estadounidense y el Gobierno sigue pidiendo a la Asamblea Legislativa...
La Policía negó que se haya dispuesto el viaje de 10 policías de élite al Chapare, como lo denunció el expresidente Evo Morales, y aclaró que periódicamente el...

El Órgano Ejecutivo alista la entrega del proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para finales de...
En una anterior oportunidad, las autoridades emplearon el bombardeo de nubes, como una alternativa para provocar lluvias, pero los resultados fueron vistos con...
El Nobel de Medicina ha distinguido este lunes a la húngara Katalin Karikó y al estadounidense Drew Weissman por sentar las bases para el desarrollo de las...
Los incendios generan combustión de biomasa, peligrosamente se produce material tóxico y gases como el dióxido y monóxido de carbono; y en menor proporción...

Actualidad
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reportó este lunes la llegada de hasta 16.000 migrantes diarios en...
El director de Agua y Riego de la Gobernación, Ronald Equilea, confirmó que se realizan los estudios técnicos para...
La ciudad de Cochabamba contará con un nuevo espacio verde: el Bosque de las Hadas en la OTB La Rinconada al este de la...
Los estudiantes de la Unidad Educativa Miriam Magda Terceros inauguraron este lunes un huerto escolar para cultivar...

Deportes
El español Carlos Alcaraz, principal cabeza de serie del Abierto de China, se impuso hoy al noruego Casper Ruud por 6-4...
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunciaron hoy la firma de un memorando...
Real Mizque saltó a la escena en el retorno del fútbol y se adueñó de la cima del grupo B, de la segunda fase nacional...

Tendencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la...
El hallazgo fue realizado en la tumba de Meret-Neith, una importante mujer de la Dinastía I egipcia que pudo ser la...
Las dudas sobre por qué el icónico líder del movimiento de la no violencia de la India, mahatma Gandhi (1869-1948),...
Los científicos Katalín Karikó y Drew Weissman han conseguido el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones que...

Doble Click
Literatura. La novela es una biografía ficcionalizada del otrora talentoso compositor y pianista polaco Federico...
El director y actor boliviano Fernando Arze Echalar continúa cosechando lauros en el contexto internacional por la...
La empresa Toyosa presentó en Cochabamba el Yaris Cross 2024.
Reseña. El filme está de alguna manera más allá del bien y del mal, en el sentido de que no se empecina en dejar una...