Gobierno no cede y ejerce presión para evitar paro del lunes

País
Publicado el 06/11/2021 a las 2h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras los sectores que piden la abrogación de la Ley 1386 ratifican el paro nacional indefinido a partir del lunes, el Gobierno cierra filas en su postura de no tocar la norma y, a través de sus ministerios y aliados de movimientos sociales, descalifica la medida con amenazas de sanciones a los que no acudan a sus fuentes laborales, de intervenciones violentas en caso de bloqueo de carreteras e incluso de amedrentamiento e intimidación hacia la población con un inusitado despliegue de vehículos y personal militar a varias regiones del país, según denuncian analistas y opositores.

Gremiales, cívicos, transporte pesado internacional y unos 10 sectores sociales más convocaron a un paro indefinido desde el 8 de noviembre en rechazo a la Ley 1386, de Estrategia Nacional de Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento del Terrorismo. El mismo día se tiene previsto que el presidente Luis Arce rinda un informe al país sobre los “logros” de su gestión al cumplir un año como presidente del Estado.

Al menos cuatro ministerios han salido al paso para descalificar la medida del paro con advertencias y acciones. El más preocupante es el envío de pertrechos, personal y vehículos militares a varias ciudades capitales del país a cargo del Ministerio de Defensa. Pese a la aclaración oficial de que se trata de la celebración del aniversario del Ejército y la Batalla de Aroma, políticos y expertos coinciden en que es una actividad “inusual” y consideran que se trata de una estrategia para intimidar, “disuadir y demostrar fuerza”, propia de Gobiernos antidemocráticos.

La alianza política Creemos, a través de un comunicado, aseguró que tiene información de que los militares que despliega el Gobierno a Santa Cruz son los “Rangers de Challapata y Satinadores de Sanandita” para intervenir bloqueos en el paro indefinido del lunes.

“De ser esto evidente, responsabilizamos de cualquier hecho violento con consecuencias materiales o personales al Ministro de Defensa y al presidente Luis Arce”, señala Creemos.

Según Creemos, un desplazamiento militar de esa naturaleza debe seguir ciertos procedimientos previos, porque son vehículos blindados con características bélicas. Señaló que no puede considerarse que serán exhibidos en una parada militar de homenaje a un nuevo aniversario de las Fuerzas Armadas (FFAA) sin dar un previo aviso.

Según el Ejército, los militares se desplazarán en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Trinidad, Cobija, Potosí y Oruro en ocasión de la conmemoración simultánea de CCXI aniversario de la Batalla de Aroma y del Día del Ejército de Bolivia.

El experto en armas Samuel Montaño dijo que “este tipo de movimientos realizados con cualquier pretexto es muy típico en dictaduras cuando tienen momentos de tensión. No me estoy refiriendo a que el Gobierno esté entrando a una dictadura, pero el comportamiento es semejante. Esto se hace por ejemplo en Corea del Norte o Cuba”, dijo en entrevista con radio Compañera.

Salud

El ministro de Salud, Jeyson Auza, advirtió con sanciones aquellos médicos y trabajadores de salud que convoquen y acaten el paro nacional anunciado para el lunes.

“En una situación de pandemia, no podemos permitir la realización de un paro que suspenda servicios de salud a nuestra población y nosotros somos claros: vamos a asumir las medidas que la ley permite para sancionar a todos aquellos profesionales y trabajadores en salud que en una situación no justificada estén intentando convocar a un paro”, agregó.

Trabajo

Un comunicado del Ministerio de Trabajo advierte que cualquier ausencia, tanto en el sector público como privado, será considerada como una falta injustificada “y estará sujeta a las sanciones económicas y administrativas que correspondan”.

El presidente Luis Arce aseguró que la población no quiere parar . “Mucha gente insiste, hemos visto los medios de comunicación, en coro, desde anoche hasta esta mañana, hablando de un eventual paro en el país, pero desde acá queremos decirles que el pueblo boliviano quiere trabajar, la economía no se para”, dijo el jefe de Estado.

 

Campesinos amenazan con usar “chicotes”

Ante la convocatoria a paro nacional desde el lunes, el ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Eber Rojas, ratificó el apoyo a Luis Arce y advirtió que, si la “derecha” provoca, su sector tiene instrumentos propios para defender la democracia, como huaracas, monteras y chicotes.

Aseveró que los movimientos sociales se caracterizan por la paz y la unidad, pero, en caso de provocación, tienen sus instrumentos.

“Si ellos provocan, la derecha, para eso tenemos también instrumentos necesarios para defendernos o para defender la democracia (...). Nosotros siempre tenemos nuestros instrumentos propios; no como la derecha, que maneja los instrumentos, las armas que se contratan, que traen de extranjeros; nosotros tenemos nuestros instrumentos propios, como huaracas, como monteras, como chicotes”, dijo Rojas. El dirigente indicó que las organizaciones del Pacto de Unidad convocaron, para el lunes también, un festejo por el primer año de gobierno.

 

Analistas: Paro medirá fuerzas y apertura a concertación

Tres analistas consideran que el paro indefinido del lunes ofrecerá una radiografía de la fuerza de los movilizados y la apertura o no del Gobierno al diálogo para lograr la pacificación o continuar con la confrontación.

“Los únicos sectores que pueden paralizar el país son el transporte y los gremiales. Si ellos se movilizan, sí va a haber una paralización; si no, va a ser una suerte de amagues, de medir fuerzas políticas con policía y grupos de choque que se han vuelto cotidianos. Ésa sería la situación con la cual se puede amanecer el día lunes. Aún no queda claro cuál es la propuesta del Gobierno y de los sectores que demandan la nulidad del paquete de leyes”, sostuvo el docente e investigador Fernando Salazar.

Explicó que una debilidad es que “las fuerzas políticas contrarias al Gobierno tienen una presencia nacional muy limitada y sectorizada; en algunas capitales con mayor fuerza y en el resto muy diseminadas”.

“Los municipios no reaccionan (porque) el MAS controla más del 85 por ciento del país, y las capitales tampoco pueden lanzarse a un paro indefinido porque apenas están subsistiendo”.

El analista Carlos Alberto Goitia observó que “el Gobierno de Luis Arce repite los errores que el MAS cometió en sus 14 años que tiene en el ejercicio del poder” al desafiar a quienes protestan, sin canalizar las demandas al diálogo.

Estas medidas que asume la población —añadió— “son fruto de la falta de capacidad de construcción de consensos, capacidad técnica en la elaboración de leyes y capacidad política para escuchar a la población boliviana”.

Comentó que, por ejemplo, el traslado de vehículos militares blindados hacia Santa Cruz, “aunque sea desmentido, termina siendo una expresión de fuerza en el marco de desatino del Gobierno por su falta de capacidad para generar niveles de diálogo y consenso”.

Juan del Granado, abogado e investigador, agregó que “es difícil adelantar previsiones del nivel de convocatoria”; sin embargo, “sí es constatable es el hecho de que no hay voluntad gubernamental para salir de una profunda crisis que nos está estalló el año 2019”.

“Va a ser un paro progresivo, creo yo, donde o se disuelve o se potencia, dependerá de la dinámica de los hechos, actitud de los líderes de uno o de otro lado y del Gobierno”, según Del Granado.

Tus comentarios

Más en País

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...
El incendio en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco afectó 10.389 hectáreas en cinco días de desastre, según el sistema Centinela de la...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue impecable pese a la urgencia en organizarlo.


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...