Cuidemos nuestros bosques en Navidad

Columna
NO A LA TALA DE ÁRBOLES
Publicado el 22/12/2021

Los mejores aliados de los árboles son los musgos.

Los musgos son plantas formadas por tallos y hojas pequeñas; no tienen tejido vascular y tampoco raíces. Crecen en masas compactas que parecen terciopelo. Son de crecimiento lento: mínimo siete años en condiciones ideales. No tienen cutícula, que es la cubierta que previene la pérdida de agua en los otros vegetales. A diferencia de muchas otras plantas, los musgos sobreviven a la descongelación sin daño. Están distribuidos por todo el mundo, y en Bolivia hay 1.144 especies, más que en casi cualquier otro país.

Los musgos retienen hasta 20 veces su peso en agua y la liberan lentamente en tiempo seco. Interceptan, retienen y absorben los minerales disueltos en el agua de lluvia, permitiendo su incorporación en el ecosistema. Ayudan a la reforestación natural y al control de la erosión del suelo, infiltrando el agua lentamente.

Los musgos fueron las primeras plantas que colonizaron la tierra, hace 500 millones de años. Son máquinas del tiempo que nos ayudan a revelar secretos evolutivos que cambiaron el mundo. Antes de que las plantas colonizaran la tierra, el mundo era un lugar árido. Las plantas terrestres cambiaron el planeta, su clima, su geología y su historia natural.

Los musgos son refugio y alimento de pequeños animales y materia prima para la construcción de nidos de pequeños mamíferos y de aves como los picaflores: aves que existen solo en las Américas.

Los musgos son fundamentales en el ciclo de vida de los bosques. Son sus reguladores hídricos por excelencia. En época de Navidad, dejemos los musgos en su lugar: el bosque. Igualmente, no compremos barba de árbol, líquenes, orquídeas, bromelias o troncos del helecho árbol, ni nada que haya sido extraído de los bosques, porque igual que los musgos, todos son importantes para la vida del bosque y tardan años en crecer.

Las bromelias son plantas de hojas arrosetadas y usualmente sin tallo, de la familia de la piña y son casi exclusivamente americanas, con muchas especies extintas o en peligro de extinción. La barba de viejo, también una bromelia, es una planta epífita (que vive sobre otras plantas) absorbiendo nutrientes, especialmente calcio y agua del aire y de la lluvia; no perfora el árbol ni le extrae nutrientes.

El uso de musgos para armar pesebres en Navidad es una costumbre que llegó de Europa como elemento de evangelización, aplicado especialmente por la orden franciscana. Francisco de Asís fue el primero en montar un Belén, en 1223.

Esta Navidad, debido a la sequía, la quema de los bosques y el cambio climático, los musgos están más escasos en los bosques y en los mercados.

Los musgos y todo lo que se saca del bosque, solo esperan ser tirados a la basura después de la Navidad, ya que es imposible replicar las condiciones naturales donde vivían.

En Colombia, Ecuador, España y otros países está prohibida la extracción, compra y venta de musgos y la guardia ambiental se encarga de controlar esa restricción, además de concientizar al público.

En Bolivia hay gente pobre que recoge los musgos, bromelias y otras plantas del bosque para venderlos. Recordemos que la inequidad es la principal enemiga de la naturaleza.

Esta Navidad usemos materiales alternativos para nuestros nacimientos. La imaginación, creatividad e ingenio son los límites: aserrín, piedritas pintadas, telas, papeles y juguetes queridos pero olvidados. También podemos germinar semillas de maíz, trigo, frijoles y otras en latas de sardinas y conservas, dos semanas antes de preparar el nacimiento del niño, y estos harán un detalle verde bonito. Hoy en día los viveros producen y venden pasto en alfombras de un metro, que son ecológicamente sostenibles.

¡El colectivo No a la Tala de Árboles en Cochabamba les desea una Navidad en paz con la naturaleza y la humanidad! En estas fiestas no compremos musgos ni nada que haya sido sacado de los bosques.

 

La autora es ingeniera agrónoma

Columnas de ANA GONZALES

22/12/2021
Los mejores aliados de los árboles son los musgos.

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...