Denuncian 8 áreas ilegales de explotación de oro en el parque Madidi

Economía
Publicado el 03/02/2022 a las 8h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2021 y 2022 se reportan 8 puntos de explotación ilegal de oro en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, lo que provoca un proceso de sustitución de la vocación turística de la región por un modelo extractivista de recursos naturales que destruye sectores económicos alternativas y fuentes de empleo locales, denuncian dirigentes indígenas y comunarios de la región.

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) advirtió que el Gobierno nacional realiza una entrega y enajenación de las áreas protegidas a actividades extractivas.

“Denunciamos la otorgación de derechos mineros a cooperativistas locales que sirven de fachada para el ingreso de capitales chinos, colombianos, brasileños (en el Parque Nacional Madidi)”, advirtió la Contiocap a través de un pronunciamiento público.

A enero de 2022 se identificaron tres nuevos puntos de actividad minera ubicados a orillas del río Tuichi, al interior del Madidi.

Los comunarios consultados por Los Tiempos identificaron las áreas como Suyo Suyo, Pintata y Charopampa, en donde evidenciaron la apertura de camiones, afectando la flora del lugar.

Mientras tanto, durante el 2021 los comunarios observaron cinco áreas dentro del área protegida: San José, Santa Rosa, Yana Kifhka, Santa Clara Alarcón y Arroyo Taruzani.

“Estas no son concesiones, son cuadriculas y no tienen licencia ambiental, no tienen autorización del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), de ninguna autoridad ambiental competente, están haciendo actividad sin medidas de mitigación ambiental”, advirtió a este medio un poblador que evitó identificarse para no tener conflictos posteriores.

Agregó que los trabajadores ingresan con maquinarias, retroexcavadoras, palas cargadoras frontales, volquetas plastificadoras, grandes estructuras de metal, compresoras, tuberías, pertrechos mineros y galones de combustible.

Mientras tanto, el vocero de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), Alex Villca, informó que en 2020 se identificó una sola cooperativa minera en actividad, sin embargo, en 2022 la cifra creció a 5 cooperativas. 

Explicó que Rurrenabaque es uno de los municipios más afectados porque es la puerta de ingreso al Madidi. Dijo que la actividad minera y la pandemia provocan una afectación a las vocaciones productivas de la región. 

Villca añadió que en 2020 la región recibía más de 20.000 turistas al mes, mientras que a diciembre de 2021 la cifra cayó hasta los 3.000 visitantes.

“Desde el nivel central se llevan acciones sistemáticas para ahogar todas las alternativas económicas que empoderan a la población local como el turismo”, finalizó Villca.

Tus comentarios

Más en Economía

La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite refinado a precio justo a fines de este...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio Público intervinieron ayer una estación de servicio de la ciudad de Cochabamba por carguíos ilegales...

Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima Sica Sica, administrada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación de cisternas y afectarán el abastecimiento de combustible tanto al occidente...
El precio del pan de batalla está garantizado en Bs 0,50 con la subvención de la harina y de otros insumos de producción, como compromiso para estabilizar el precio y hacerlo accesible a toda la...
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de importaciones por Perú, Argentina y...


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...