Denuncian 8 áreas ilegales de explotación de oro en el parque Madidi

Economía
Publicado el 03/02/2022 a las 8h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2021 y 2022 se reportan 8 puntos de explotación ilegal de oro en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, lo que provoca un proceso de sustitución de la vocación turística de la región por un modelo extractivista de recursos naturales que destruye sectores económicos alternativas y fuentes de empleo locales, denuncian dirigentes indígenas y comunarios de la región.

La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) advirtió que el Gobierno nacional realiza una entrega y enajenación de las áreas protegidas a actividades extractivas.

“Denunciamos la otorgación de derechos mineros a cooperativistas locales que sirven de fachada para el ingreso de capitales chinos, colombianos, brasileños (en el Parque Nacional Madidi)”, advirtió la Contiocap a través de un pronunciamiento público.

A enero de 2022 se identificaron tres nuevos puntos de actividad minera ubicados a orillas del río Tuichi, al interior del Madidi.

Los comunarios consultados por Los Tiempos identificaron las áreas como Suyo Suyo, Pintata y Charopampa, en donde evidenciaron la apertura de camiones, afectando la flora del lugar.

Mientras tanto, durante el 2021 los comunarios observaron cinco áreas dentro del área protegida: San José, Santa Rosa, Yana Kifhka, Santa Clara Alarcón y Arroyo Taruzani.

“Estas no son concesiones, son cuadriculas y no tienen licencia ambiental, no tienen autorización del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), de ninguna autoridad ambiental competente, están haciendo actividad sin medidas de mitigación ambiental”, advirtió a este medio un poblador que evitó identificarse para no tener conflictos posteriores.

Agregó que los trabajadores ingresan con maquinarias, retroexcavadoras, palas cargadoras frontales, volquetas plastificadoras, grandes estructuras de metal, compresoras, tuberías, pertrechos mineros y galones de combustible.

Mientras tanto, el vocero de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap), Alex Villca, informó que en 2020 se identificó una sola cooperativa minera en actividad, sin embargo, en 2022 la cifra creció a 5 cooperativas. 

Explicó que Rurrenabaque es uno de los municipios más afectados porque es la puerta de ingreso al Madidi. Dijo que la actividad minera y la pandemia provocan una afectación a las vocaciones productivas de la región. 

Villca añadió que en 2020 la región recibía más de 20.000 turistas al mes, mientras que a diciembre de 2021 la cifra cayó hasta los 3.000 visitantes.

“Desde el nivel central se llevan acciones sistemáticas para ahogar todas las alternativas económicas que empoderan a la población local como el turismo”, finalizó Villca.

Tus comentarios

Más en Economía

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), anunciaron hoy martes el...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para iniciar la perforación del pozo Tomachi-X1 de...

En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó el desmontaje y traslado de un autotransformador monofásico de gran tonelaje...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece las condiciones y los requisitos que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes adicionales porque no cuenta con los recursos...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la creación de un nuevo sistema financiero sin intervención de las agencias...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...