Denuncian que cooperativa minera ingresó al parque Madidi de forma ilegal

País
Publicado el 06/02/2022 a las 21h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz |

Activistas y guardaparques denunciaron este domingo que un grupo de 90 personas, entre trabajadores mineros y algunos comunarios de la localidad de Azariama se asentaron en el sector Resina a orillas del río Tuichi en el municipio de Apolo, que está dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi.

"Han establecido un campamento, una tranca de control donde revisan documentos y no están dejando ingresar a personas de otros lugares. A los propios comunarios les están revisando sus pertenencias y les quitan sus celulares para que no graben ninguna actividad minera", contó un guardaparque a la ANF, del que se guardará su identidad por temor a represalias.

Con base en datos de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el portal La Nube sostiene que el área protegida está siendo preparada para la explotación minera en sus ríos y cerros. Existen 173 áreas mineras, de las cuales 127 están en trámite, 22 en reserva y el resto pertenecen a concesiones obtenidas antes de la Ley 535.

El guardaparque explicó que el hecho se registró el jueves 3 de febrero, jornada en el que se encontraban realizando sus controles rutinarios en el cruce Limón, cerca al río Machariapo. Momento en el que observaron el ingreso de un grupo de personas con la maquinaria pesada, al impedir su paso al sector fueron agredidos e incluso les quitaron sus pertenencias.

A la vez indicó que la empresa minera, identificada como "Los hijos de los fundadores de Azariama", no cuenta con los permisos establecidos por la autoridad competente para la explotación de minerales, el ´permiso ambiental o el área asignada.

"Son cooperativas que se han conformado en el lugar, en la comunidad Azariama con comunarios del lugar, pero los empresarios son gente del lado de Mapiri. Los propietarios de la empresa están incitando a la gente del lugar a enfrentarse con los guardianes y no dejan pasar a las autoridades", añadió.

Explicó que la actividad minera que realice esta empresa afectará al caudal de los ríos por el uso de mercurio, estos desechos desembocarán en el río Tuichi que pasa por el Territorio del Pueblo Indígena San José de Uchupiamona, además de los emprendimientos ecoturísticos.

Al respecto, el activista y miembro de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) Alex Villca recordó que los indígenas y otros sectores realizan denuncias constantes sobre la explotación minera en el Parque Madidi.

Lamentó que las autoridades competentes del área no hicieron caso a las constantes denuncias, cuestionó que desde el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) se hayan amedrentado a los guardaparques que observaron el asentamiento de empresas mineras.

"Se han realizado varias denuncias a las instituciones del área, entre ellos la AJAM no asume su responsabilidad para el control de las empresas mineras. Responsabilizan a la Gobernación de La Paz y al Ministerio de Minería", manifestó.

El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, creado el 21 de septiembre de 1995 en el departamento de La Paz, es considerado actualmente el área protegida más biodiversa del mundo y a su vez, rico en recursos naturales no renovables. Durante los últimos años, viene sufriendo una serie de ataques y amenazas producto del avance y la agudización del modelo económico extractivista.

Tus comentarios

Más en País

Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...

En 2024, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reportó y documentó un total de 61 casos de agresiones a periodistas y el cierre de una radioemisora privada.
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
Los más recientes casos de este tipo ocurrieron en Cochabamba donde dos periodistas fueron agredidas en medio del lío por la basura.
La presentación oficial del binomio se realizará este viernes, a las 17:00, en la plaza Avaroa, frente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), y posteriormente, será registrado ante dicho organismo.


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...