Argentina cierra acuerdo con el FMI y ahora buscará su aprobación definitiva

Mundo
Publicado el 03/03/2022 a las 17h16
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Argentina y el "staff" del Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron este jueves un acuerdo definitivo para refinanciar deudas por unos 45.000 millones de dólares, un entendimiento que ahora deberá ser validado por el Parlamento argentino y el directorio del organismo para su entrada en vigencia.

Tras arduas negociaciones iniciadas en 2020, el Fondo y su mayor deudor, Argentina, acordaron sellar un programa de facilidades extendidas que permita al país no caer en cese de pagos y afrontar los pesados vencimientos de la deuda récord contraída con el organismo mediante el fallido acuerdo "stand by" suscrito en 2018, bajo la presidencia de Mauricio Macri (2015-2019).

Según señaló el Ministerio de Economía argentino en un comunicado, el nuevo programa "busca seguir generando condiciones de estabilidad necesarias para abordar los desafíos estructurales existentes y fortalecer las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo".

El país suramericano logró crecer el año pasado 10,3 % tras tres años de severa recesión, pero afronta serios desequilibrios en materia fiscal, monetaria, de financiación y de elevada inflación, además de una alta tasa de pobreza.

El Gobierno del peronista Alberto Fernández, quien desde su llegada a la Casa Rosada a finales de 2018 ha cuestionado duramente el acuerdo de auxilio financiero de 2018, destacó el entendimiento logrado con el "staff" del FMI acerca de la "importancia" de alcanzar un programa "acorde a las necesidades y desafíos" de Argentina y que "no implique una inhibición en la recuperación económica".

Por su parte, el "staff" del FMI reconoció en un comunicado que los "profundos desafíos socioeconómicos" de Argentina se han visto "exacerbados" por la pandemia global y sostiene que el acuerdo alcanzado es "pragmático y realista", con políticas económicas "creíbles" para fortalecer la estabilidad macroeconómica.

Nuevos desembolsos

El acuerdo de facilidades extendidas anunciado este jueves establece diez revisiones por parte del FMI que se realizarán de manera trimestral durante dos años y medio.

El entendimiento prevé desembolsos por unos 45.000 millones de dólares por parte del organismo para que Argentina pueda afrontar los pesados vencimientos con el propio organismo entre este año y 2024.

El período de repago de cada desembolso es de 10 años, con un período de gracia de 4 años y medio, lo que implica comenzar a pagar a partir de 2026 y hasta 2034 los desembolsos que Argentina reciba en virtud del nuevo programa.

Al congreso

El Ejecutivo argentino enviará el entendimiento alcanzado con el organismo al Parlamento para su aprobación legislativa.

El Gobierno aspira a iniciar el debate en el Congreso la semana próxima, un apuro que se explica porque el próximo día 21 Argentina -cuyas reservas monetarias apenas rondan los 37.000 millones de dólares- debería afrontar un pago de capital con el Fondo por 2.838 millones de dólares.

En el Parlamento el debate promete ser álgido: la oposición en general se ha mostrado favorable a no dejar caer al país en cese de pagos, aunque el macrismo rechaza toda acusación del peronismo en cuanto a la responsabilidad de la pesada deuda contraída en 2018.

Por lo demás, el sector del oficialismo cercano a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, ha cuestionado los compromisos de ajuste ante el Fondo.

Para su entrada en vigencia, además del visto bueno del Congreso argentino, el acuerdo deberá ser aprobado también por el directorio del FMI, que no lo someterá a votación hasta tanto no se concrete el aval legislativo argentino.

Objetivo: ordenar la economía Argentina

El nuevo programa marca entre sus objetivos atacar la persistente alta inflación de Argentina (50,9 % en 2021) a través de una estrategia múltiple que implica una reducción de la financiación monetaria del déficit fiscal y un nuevo marco de política monetaria, con tipos de interés reales positivos para apoyar la financiación al Tesoro a través del mercado doméstico.

El acuerdo establece una reducción gradual del déficit fiscal primario, desde el equivalente al 3 % del PIB en 2021, al 2,5 % este año, el 1,9 % en 2023 y el 0,9 % en 2024.

Dentro de este capítulo, el entendimiento incluye un compromiso de reducir los subsidios estatales a la energía, fundamentalmente a través de aumentos segmentados de tarifas.

El programa también tratará de fortalecer la balanza de pagos de Argentinas a través de políticas que apoyen la acumulación de reservas y las exportaciones, algo que, según el "staff" del FMI, "allanará el camino" para un eventual retorno de Argentina a los mercados internacionales de deuda.

Tus comentarios

Más en Mundo

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras comenzó este martes a enviar ayuda humanitaria al...
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, aseguró este martes que el país registró en mayo un superávit financiero en sus cuentas públicas, con lo...

El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Corea del Norte, donde se reunirá con el líder del régimen comunista norcoreano, Kim Jong-un, en su primera visita de Estado a este país desde el año...
El balance de víctimas por los fuertes temporales que han sacudido la zona andina de Ecuador desde el pasado fin de semana se incrementó a 14 personas fallecidas, 27 heridas y siete que permanecen...
Al menos 24.102 homicidios dejaron de ser notificados como tal entre 2019 y 2022 en Brasil, lo que equivale al 11,3 % de todas las muertes violentas ocurridas durante ese período, informaron este...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó hoy de "inconcebible" que el Gobierno de EEUU haya retenido en los últimos meses el envío de ciertas armas y municiones a Israel y se mostró...


En Portada
La mujer que fue sacada de una carceleta en San Julián está con sus familiares, confirmó el comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín.
La Fiscalía emitió resoluciones en las que dispone rechazar las denuncias que presentaron los diputados de Comunidad Ciudadana, Mayra Zalles y José Ormachea,...

Inagotable, insistente, voraz pero extrañamente ineficaz, Cristiano Ronaldo, en el día que se proclamó el "rey de reyes" de las Eurocopas, se chocó contra el...
En la segunda mitad, Turquía mantuvo la presión y finalmente encontró el gol de la ventaja a través de Arda Güler en el minuto 65. El partido se intensificó...
El cantante Justin Timberlake fue arrestado en las últimas horas en Long Island (Nueva York) por conducir bajo los efectos de las drogas, según informan este...
El cantante urbano puertorriqueño Don Omar, de 46 años, celebró este martes que su operación de cáncer "fue todo un éxito" y afirmó que confía en su pronta...

Actualidad
Con miras a San Juan, cuando son habituales las quemas por considerarse la noche más fría del año, la Gobernación de...
A pesar del descenso de las temperaturas y el fin de las lluvias, la epidemia del dengue per-siste por la existencia de...
A una semana de la tala de al menos 74 árboles en el canal de riego de Linde Sur, en Tiquipaya, los vecinos presentaron...
Los pacientes que acuden a los hospitales públicos perdieron su cita de consulta, debido a la suspensión del servicio...

Deportes
La naciente Liga Femenina de Fútbol verá luz este viernes, luego de varias temporadas de buscar una oportunidad de...
Bolivia es la selección que menos foráneos tiene entre sus filas en la Copa América Estados Unidos 2024. La Verde...
El volante Ramiro Vaca es una de las jóvenes promesas de la Verde que busca proyectarse en la Copa América de Estados...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, que viajó ayer a Estados Unidos para...

Tendencias
Ante la llegada del fuerte invierno, el centro de acogida Sumaj Punchay en Cochabamba abre sus puertas para brindar...
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
La Casona Santiváñez se transformó ayer en un santuario de sabores y saberes culinarios con la realización del museo...
La película dedicada a la Fórmula 1 que protagoniza Brad Pitt y produce Apple Studios se estrenará en cines en junio de...
La tercera versión del Concurso de Música Clásica Bolivia 2024 ya tiene sus ganadores. Se trata de la paceña Priscila...
Desde el 18 de junio, en la Alianza Francesa (calle La Paz N°784 entre C. Carrillo y 16 de Julio), se realiza la...