NARCOTRÁFICO Piden más acciones ante aumento de producción de cocaína en el país

País
Publicado el 21/03/2022 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2020 y 2021, se reportó un incremento de tráfico e incautación de cocaína procedente de Bolivia y Perú, principalmente por vía marítima y aérea, según un estudio publicado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Analistas lamentan que el informe no detalle las causas del crecimiento de producción de droga y observan la falta de acciones del Gobierno para frenar este hecho ilícito.  

“Las rutas aéreas y marítimas para el tráfico de drogas se han convertido en las alternativas preferidas para eludir las restricciones a los viajes por tierra (…). Los traficantes han recurrido cada vez más al uso de avionetas para transportar cocaína entre Bolivia,  Brasil, Paraguay y Perú”, indica parte del estudio del organismo asesor de Naciones Unidas basado en la Convención de 1961.

Además, señala que “el sistema fluvial Paraguay-Paraná, formado por 3.400 kilómetros ininterrumpidos de ríos que conectan Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay con el Atlántico, parece haberse consolidado como puerta de entrada para el transporte de la cocaína fabricada en Bolivia y Perú a los mercados internacionales de cocaína, a través de puertos ubicados en Brasil y Paraguay”.

También, detalla que la superficie de cultivo de arbusto de coca aumentó en un 15 por ciento, de 25.500 hectáreas en 2019 a 29.400 en 2020, debido a la inestabilidad política y por la emergencia sanitaria. Estas “han frenado las actividades de erradicación en las zonas no autorizadas y han disminuido la racionalización en las zonas de producción autorizadas”.

Al respecto, el analista Hernán Cabrera dijo que es “paradójico” que se haya registrado un incremento de cocaína durante la pandemia y que el Gobierno debe “encarar acciones de una verdadera lucha contra el narcotráfico, que no solo es descubrir y destruir fábricas”.

“Mientras el Gobierno no reconozca esta dura y cruel realidad social, la lucha contra el narcotráfico seguirá siendo un fracaso, (...) se vienen ejecutando los mismos métodos, estrategias y visiones de lucha contra este delito mundial”, aseguró.

Por su parte, el docente e investigador Fernando Salazar dijo que es más importante conocer las razones del crecimiento de la producción de cocaína que solo la cantidad incautada, para que así las autoridades realicen una lucha efectiva contra el narcotráfico.

“El JIFE no tiene estudios propios, ellos se remiten a los reportes del propio Gobierno (…). No tiene la capacidad de decirnos las causas, entonces nos quedan esos vacíos. La producción, el transporte, los consumidores no tenemos esa información que es muy peligrosa”, añadió.

Producción

El comandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, señaló que Bolivia es utilizada como un país de tránsito de las sustancias controladas provenientes de Perú, debido al bajo precio de producción que se maneja en el vecino país.

Finalmente, el director nacional de la Felcn, José María Velasco, informó que en 2021 se destruyeron 57 pistas clandestinas, donde las avionetas se abastecían de combustible y salían rumbo a Brasil y Paraguay.

 

SEPA MÁS

  • En 2021 se destruyeron 57 pistas clandestinas

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), José María Velasco, informó que durante la anterior gestión se destruyeron 57 pistas clandestinas en el país.

  • En 2015, el Gobierno compró 13 radares

Hace ocho años, el Gobierno de Evo Morales firmó un contrato con una empresa francesa para la adquisición de 13 radares para la detección de aeronaves que transportan droga por el espacio boliviano. Sin embargo, a la fecha, se tiene un progreso físico de 90,1 por ciento y un avance financiero de 89 por ciento. Se prevé que el proyecto de lucha contra el narcotráfico entrará en marcha este año.

  • Rutas aéreas y marítimas son las más usadas

Según el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), las rutas aéreas y marítimas para el tráfico de drogas se han convertido en las alternativas preferidas para eludir las restricciones de los viajes por tierra.

  • Cantidad de coca aumentó en un 15%

La JIFE señaló en su informe que, en los últimos años, la cantidad de coca se incrementó en un 15 por ciento.

 

GOBIERNO PREVÉ ERRADICAR 10 MIL HA DE COCA EN 2022

REDACCIÓN CENTRAL

El Gobierno plantea erradicar 10 mil hectáreas de coca excedentaria en Bolivia durante la gestión 2022, informó anteriormente el presidente Luis Arce.

“Y por si alguien dudaba de la eficiencia de nuestro modelo, el pasado año se erradicó la cifra de 9.457 hectáreas (...), se recibieron felicitaciones internacionales por nuestro trabajo, lo que demuestra que estamos en el camino correcto, y este año planteamos la erradicación de 10.000 hectáreas”, dijo el presidente.

En ese sentido, también exhortó “a todos a reafirmar el compromiso de la lucha contra el narcotráfico”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que se buscará alcanzar la “meta ambiciosa” de erradicar 10.000 hectáreas de coca, “siempre bajo el respeto a los derechos humanos, la coordinación con los productores de la hoja de coca y el trabajo mancomunado e interinstitucional entre entidades del rubro”.

Tus comentarios

Más en País

Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...

En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000 danzarines y músicos en la ciudad de La Paz,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico como nuevo requisito para brindar este...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y especializando su labor, como es su legado...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional convocado para este domingo con el fin de elegir al binomio presidencial, por la “ardua...


En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...