NARCOTRÁFICO Piden más acciones ante aumento de producción de cocaína en el país

País
Publicado el 21/03/2022 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2020 y 2021, se reportó un incremento de tráfico e incautación de cocaína procedente de Bolivia y Perú, principalmente por vía marítima y aérea, según un estudio publicado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Analistas lamentan que el informe no detalle las causas del crecimiento de producción de droga y observan la falta de acciones del Gobierno para frenar este hecho ilícito.  

“Las rutas aéreas y marítimas para el tráfico de drogas se han convertido en las alternativas preferidas para eludir las restricciones a los viajes por tierra (…). Los traficantes han recurrido cada vez más al uso de avionetas para transportar cocaína entre Bolivia,  Brasil, Paraguay y Perú”, indica parte del estudio del organismo asesor de Naciones Unidas basado en la Convención de 1961.

Además, señala que “el sistema fluvial Paraguay-Paraná, formado por 3.400 kilómetros ininterrumpidos de ríos que conectan Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay con el Atlántico, parece haberse consolidado como puerta de entrada para el transporte de la cocaína fabricada en Bolivia y Perú a los mercados internacionales de cocaína, a través de puertos ubicados en Brasil y Paraguay”.

También, detalla que la superficie de cultivo de arbusto de coca aumentó en un 15 por ciento, de 25.500 hectáreas en 2019 a 29.400 en 2020, debido a la inestabilidad política y por la emergencia sanitaria. Estas “han frenado las actividades de erradicación en las zonas no autorizadas y han disminuido la racionalización en las zonas de producción autorizadas”.

Al respecto, el analista Hernán Cabrera dijo que es “paradójico” que se haya registrado un incremento de cocaína durante la pandemia y que el Gobierno debe “encarar acciones de una verdadera lucha contra el narcotráfico, que no solo es descubrir y destruir fábricas”.

“Mientras el Gobierno no reconozca esta dura y cruel realidad social, la lucha contra el narcotráfico seguirá siendo un fracaso, (...) se vienen ejecutando los mismos métodos, estrategias y visiones de lucha contra este delito mundial”, aseguró.

Por su parte, el docente e investigador Fernando Salazar dijo que es más importante conocer las razones del crecimiento de la producción de cocaína que solo la cantidad incautada, para que así las autoridades realicen una lucha efectiva contra el narcotráfico.

“El JIFE no tiene estudios propios, ellos se remiten a los reportes del propio Gobierno (…). No tiene la capacidad de decirnos las causas, entonces nos quedan esos vacíos. La producción, el transporte, los consumidores no tenemos esa información que es muy peligrosa”, añadió.

Producción

El comandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, señaló que Bolivia es utilizada como un país de tránsito de las sustancias controladas provenientes de Perú, debido al bajo precio de producción que se maneja en el vecino país.

Finalmente, el director nacional de la Felcn, José María Velasco, informó que en 2021 se destruyeron 57 pistas clandestinas, donde las avionetas se abastecían de combustible y salían rumbo a Brasil y Paraguay.

 

SEPA MÁS

  • En 2021 se destruyeron 57 pistas clandestinas

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), José María Velasco, informó que durante la anterior gestión se destruyeron 57 pistas clandestinas en el país.

  • En 2015, el Gobierno compró 13 radares

Hace ocho años, el Gobierno de Evo Morales firmó un contrato con una empresa francesa para la adquisición de 13 radares para la detección de aeronaves que transportan droga por el espacio boliviano. Sin embargo, a la fecha, se tiene un progreso físico de 90,1 por ciento y un avance financiero de 89 por ciento. Se prevé que el proyecto de lucha contra el narcotráfico entrará en marcha este año.

  • Rutas aéreas y marítimas son las más usadas

Según el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), las rutas aéreas y marítimas para el tráfico de drogas se han convertido en las alternativas preferidas para eludir las restricciones de los viajes por tierra.

  • Cantidad de coca aumentó en un 15%

La JIFE señaló en su informe que, en los últimos años, la cantidad de coca se incrementó en un 15 por ciento.

 

GOBIERNO PREVÉ ERRADICAR 10 MIL HA DE COCA EN 2022

REDACCIÓN CENTRAL

El Gobierno plantea erradicar 10 mil hectáreas de coca excedentaria en Bolivia durante la gestión 2022, informó anteriormente el presidente Luis Arce.

“Y por si alguien dudaba de la eficiencia de nuestro modelo, el pasado año se erradicó la cifra de 9.457 hectáreas (...), se recibieron felicitaciones internacionales por nuestro trabajo, lo que demuestra que estamos en el camino correcto, y este año planteamos la erradicación de 10.000 hectáreas”, dijo el presidente.

En ese sentido, también exhortó “a todos a reafirmar el compromiso de la lucha contra el narcotráfico”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, señaló que se buscará alcanzar la “meta ambiciosa” de erradicar 10.000 hectáreas de coca, “siempre bajo el respeto a los derechos humanos, la coordinación con los productores de la hoja de coca y el trabajo mancomunado e interinstitucional entre entidades del rubro”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El economista José Luis Lupo es el candidato a la Vicepresidencia por la alianza Unidad. 
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició ayer el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19...

La coordinación entre unidades educativas y establecimientos de salud, licencias para estudiantes sintomáticos, activación de la Comisión de Salud y Bioseguridad, uso del barbijo y suspensión...
El coordinador de Autonomía Para Bolivia-Súmate de La Paz, Ramiro Mollinedo, afirmó que mañana se hará conocer quién acompañará en el binomio presidencial de esta organización política a Manfred...
 El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) presentó ayer la sentencia 007/2025, que ratifica que nadie puede ejercer la presidencia en más de dos ocasiones, ya sea de manera continua o...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta unidad en beneficio del pueblo boliviano", dijo el Presidente frente a una...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K...
 Cochabamba vivirá el Día del Peatón y el Ciclista el domingo 18 de mayo y la Alcaldía recordó que la restricción...
Histórico. El Grupo Multimedia Los Tiempos de Cochabamba, La Prensa y El Alteño de La Paz, suscribieron ayer un acuerdo...
El economista José Luis Lupo es el candidato a la Vicepresidencia por la alianza Unidad. 

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...