Vacas ofrece una ruta ecoturística con cascadas, lagunas y museo

Cochabamba
Publicado el 27/03/2022 a las 18h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El municipio de Vacas, situado en la provincia de Arani, a 87 kilómetros al sureste de la ciudad de Cochabamba, ofrece una ruta ecoturística que incluye dos majestuosas cascadas, lagunas con paisajes de ensueño y un museo que tiene objetos antiguos que reflejan la historia y la tradición de esta región.

Apenas se ingresa al municipio, el paisaje deslumbra por la combinación de montañas y praderas. En el centro del poblado está la plaza 4 de Diciembre, nombrada así en honor a Santa Bárbara, patrona del municipio.

La parroquia de Santa Bárbara, ubicada en la misma plaza, alberga un pequeño pero pintoresco museo que tiene en sus almacenes varias piezas de un valor histórico incalculable, como una Biblia escrita en latín de fines del siglo XIX, escrituras de la parroquia que tienen más de 100 años o piezas arqueológicas de las poblaciones precoloniales.

Óscar Encinas, historiador y guía del museo, explicó que el museo se montó gracias al aporte de la parroquia y de los vecinos y que en sus almacenes hay piezas de gran valor histórico. Se encontraron monolitos, herramientas y otras piezas de poblaciones antiguas, además de elementos de la iglesia del siglo XIX.

Explicó que Vacas viene del quechua “wacas”, que es la designación que se hace a los lugares sagrados, pero que fue cambiando a Vacas por la influencia española.

Vacas tiene mucho que ofrecer al turista, pero el centro de las miradas es el Complejo Ecoturístico de Toro Warkhu.

Conformado por dos grandes cascadas y otras pequeñas, este complejo se encuentra a pocos minutos del poblado principal.

El principal atractivo es la cascada de Toro Warkhu, que tiene una caída de aproximadamente 80 metros. La cascada de Rosas Pampa es algo menor, pero igual de impresionante. También resalta la cascada de Chanka Mayu, a tres kilómetros del Complejo Turístico Toro Warkhu, y el cañón de Huaycha.

El complejo tiene cabañas individuales y grupales con todos los servicios, un paisaje inolvidable y precios accesibles.

Las lagunas también forman parte del hermoso paisaje de Vacas. Este municipio tiene varios espejos de agua, pero sobresalen los de Qollpa Khocha, Acero Khocha y Parco Khocha, tanto por su extensión como por su vistosidad, sobre todo en época de lluvia. Qollpa Khocha, durante la época seca (agosto y septiembre), se caracteriza por su paisaje parecido a un salar.

La geografía de Vacas es ideal para deportes como el trekking, senderismo, montañismo, ciclismo y barranquismo, entre otros.

La gastronomía también es parte de la ruta turística. El plato típico es el pejerrey, que se sirve con una buena porción de mote y papa, además de la infaltable llajua. La oferta es variada e incluye charque, pique macho y otros platos tradicionales. Tampoco faltan la chicha amarilla y la kulli.

El turismo a la zona ha crecido mucho en los últimos años, según la guía Roxana Tórrez. Cada fin de semana van entre 200 y 300 personas, en diferentes tours que cuestan desde 90 hasta 140 bolivianos y que incluyen el transporte, visitas a lugares turísticos de Arani y Vacas, alimentación, fotografía y guía.

Otra de las opciones es acampar o ir de excursión, pues en la zona abundan los bosques frondosos, o visitar la zona de protección de Rodeo, donde se encuentran las puya raimondi, que florecen cada 100 años y se encuentran en peligro de extinción.

 

CONTACTOS Y CÓMO LLEGAR A VACAS

La parada principal a Vacas en la ciudad de Cochabamba se encuentra en la calle Guayaramerín y Moxos, detrás del templo San Carlos, en la zona de La Cancha. También hay una parada en Punata, en la avenida Andrés María Torrico, frente el galpón de venta de papas.

Para reservar las cabañas del Centro Ecoturístico de Toro Warkhu se puede contactar al 62614755.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...
Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los...

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna, evitando una mayor propagación. El...
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del...
La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar...


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...