Reforma judicial estancada, ¿hasta cuándo?

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 19/06/2022

Cómo fuera si la reforma judicial no hubiera sido declarada y anunciada públicamente por el Gobierno central como “una prioridad en el Estado Plurinacional de Bolivia”, tal como lo reafirmó en agosto del año pasado el ministro de Justicia, Iván Lima. En esa oportunidad, el Ministerio de Justicia aseguraba en su portal: “La reforma judicial pisa el acelerador y avanza a paso firme”. Aunque ya para entonces iba quedando claro que, a pesar de los anuncios oficiales, el proceso no sólo marchaba lento, sino que no marchaba, literalmente. 

No marchaba en absoluto desde diciembre de 2020, cuando se conformó la comisión de expertos anunciada por el ministro Lima a fines de noviembre del mismo año. Una paralización asumida recién a fines de marzo del presente año por el mismo Ministro, al anunciar la postergación sin fecha de la cumbre política que debía realizarse como parte del proceso de reforma. “Pensábamos que marzo era una fecha prudente, parece ser que esto (la cumbre) no se va a poder dar este mes”. En realidad, “parece” fue una palabra que estuvo por demás en la declaración. Tal cumbre no se realizó en marzo, ni tiene miras de realizarse ahora, ni en un futuro inmediato.

Un congelamiento del proceso de reforma judicial que, si reelemos con atención la nota publicada en el portal del Ministerio de Justicia en agosto del año pasado, ya era parte de una decisión política de la cúpula de Gobierno. Los dos últimos párrafos de la nota, antecedidos por el subtítulo “Reforma judicial como proceso institucional, no como chantaje político por impunidad”, así lo demuestran. Aludiendo al informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI), esos párrafos hablan de “gobierno de facto”, masacres, ejecuciones extrajudiciales, torturas, persecuciones y “juicios a autores del golpe”, mismos que “a oposición política estaría condicionando a una previa reforma judicial.

Da para entrever una decisión política de la cúpula gubernamental: no habrá reforma judicial antes de que se concluyan los juicios que el MAS impulsa contra todos quienes participaron del gobierno transitorio presidido por Jeanine Áñez, a quienes espera ver entre rejas y condenados a largos años de prisión, tal como ha logrado hacer ya con la expresidenta Áñez. Si esta lectura está errada, que presenten las pruebas que así lo demuestren, como suelen decir los abogados y administradores de Justicia. Amalaya fuera una apreciación errónea. Lamentablemente, los hechos corroboran la sospecha (o certeza, en realidad) de que el Gobierno no está dispuesto a acelerar el proceso.

Teniendo en claro esto y siendo conscientes de que, a pesar de esa apuesta contraria a la reforma judicial, ésta es urgente para Bolivia y para cada uno de los bolivianos, ¿qué resta hacer desde la sociedad civil? ¿Resignarse? ¿Limitar la reacción a uno que otro artículo o desahogo en tertulias ocasionales entre amigos? ¿Esperar a ver si acaso dan fruto los intentos de impulsar el proceso que vienen realizando varios grupos de abogados, líderes de opinión y algunos políticos, un par de ellos ya con propuestas de reforma judicial trabajadas y pasadas a limpio?

No hay nada claro en perspectiva y a corto plazo. Nada que aliente la esperanza de un sacudón en este proceso de reforma judicial estancado, congelado por voluntad de las cúpulas del MAS y por la dispersión y hasta apatía de los sectores que se declaran a favor de la reforma judicial. Una constatación preocupante, más aun ahora cuando se vaticinan momentos de alta conflictividad por dos vertientes identificadas, entre otros analistas, por Gustavo Pedraza: una nueva fase autoritaria del Gobierno, ya activa, y otra de conflictos sociales por el impacto de una crisis económica de difícil contención.

 

Columnas de MAGGY TALAVERA

27/05/2024
Tienen 14 y 12 años. Son hermanos. Ella, muy delgada, casi solo piel sobre los huesos. Él, con más carnecita entre la piel y los huesos. Están lejos de ese...
02/05/2024
Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una...
22/04/2024
El 15 de mayo cumplirá 25 años. Dos décadas y media de una vida llena de luz. Una luz que irradia desde la boca y no desde los ojos. Su pelo largo, lacio y...
01/04/2024
Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates,...
25/03/2024
Los bolivianos hemos llegado al Censo Nacional de Población y Vivienda con más dudas que certezas. Salvo los voceros del gobierno central y sus sectores...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
La expresidenta Jeanine Añez tildó este jueves a Evo Morales como un "cobarde" que se atrinchera en el chapare por no responder ante la justicia ante el...

Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...
La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

Actualidad
El Gobierno emitió el Decreto Supremo 5484 que reglamenta la Ley 1670, de diferimiento de créditos para vivienda social...
La expresidenta Jeanine Añez tildó este jueves a Evo Morales como un "cobarde" que se atrinchera en el chapare por no...
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Con una sonrisa, una bandera de Bolivia y en compañía de sus familiares, la expresidenta Jeanine Añez sale de la cárcel...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
En cualquier ciudad boliviana, el viento arrastra algo que ya se volvió parte del paisaje: bolsas plásticas que vuelan...
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...