El otro golpe

Columna
Publicado el 14/07/2022

Para el Gobierno la teoría del golpe inexistente dejó de ser una narrativa de justificación para perseguir opositores y teñir de heroísmo la huida de Evo Morales en 2019, y se convirtió en una suerte de extintor que le permite apagar los incendios que aparecen en un camino que se va haciendo más complejo.

Cuando las cosas toman un rumbo peligroso e inesperado, como en el caso de los narcovínculos del MAS, entonces bien vale la pena volver a los juicios y llevar a exmandatarios y líderes cívicos al banquillo de los acusados, con la certeza además de que los aludidos aprovecharán la ocasión para recuperar algo de su perdido protagonismo.

Entonces se vienen días de tardías revelaciones, de nuevas “evidencias” que habrían servido en su momento para evitar condenas injustas, pero todo ya es pasado y aporta muy poco para esclarecer lo que ya se sabe o salvar a los que ya no tienen escapatoria.

Por doloroso que parezca fraude y golpe quedaron como las dos caras de una moneda suspendida en el aire. Como ya no está en juego la verdad, no importa tanto quien tenga la razón, sino quien pueda seguir haciendo uso de los argumentos para armar la puesta en escena útil a sus intereses. 

Es más fácil que el Gobierno hable de golpe y retome el discurso de la mascarilla “que cae en caso de despresurización de la cabina”, a que la oposición insista en un fraude del que ya no muchos se acuerdan. En el fondo es desde el poder que se puede sostener mentiras como si fueran verdades o imponer, por decirlo así, verdades mentirosas.

El golpe es la obra de ficción que se puede reponer en escena cuando sea necesario y que cuenta siempre con un acompañamiento ruidoso de los involucrados. No importa cuán antigua sea la película, sino que conserve su poder hipnótico sobre un país que suele ser presa fácil de los mitos.

El objetivo es lograr que la gente se mantenga lo suficientemente lejos de la realidad como para que no se dé cuenta de que hay nuevos actores y temas incómodos para el poder. Lo que importa es mantener a la audiencia de espaldas a lo que ocurre y de frente a la proyección que se le quiere hacer ver. 

El problema es que incluso la oposición forma parte del elenco elegido para la distracción. Son actores de la misma serie, aunque se tomen la libertad de añadir sus propios diálogos. Son parte de un mismo momento, pese a que hayan desempeñado papeles diferentes. En la reposición de la historia unos y otros contribuyen a desviar las miradas de lo que verdaderamente debería interesar.

¿Qué importancia tiene en realidad el debate del golpe o fraude cuando hay un cruce de acusaciones sobre vínculos con el narcotráfico entre dirigentes del principal partido de gobierno? ¿Cuál es el sentido de formar parte de la película cuando afuera del cine las divisiones internas desangran al MAS? 

¿A quién le interesa volver atrás cuando delante se asesina a policías y se cometen crímenes que no tienen antecedentes en el país? ¿Cuán relevante es saber quién mandó un chat a quién o quién llamó a quién, cuando del otro lado cae la cabeza de un poderoso comandante policial, debido a una serie de hechos que complican a esa institución con el delito?

¿Cuán importante es quedar atrapado en ese debate, cuando parece imposible mantener por más tiempo el precio del pan y de otros productos de la canasta básica, en medio de las turbulencias económicas que afectan a los países de la región?

La misma narrativa, con otro propósito, el golpe es hoy el telón que encubre la realidad. Si ayer sirvió para disfrazar una fuga, hoy sirve para disimular una crisis aquí, una pelea allá o un delito acullá. 

No es ya la historieta que justifica el ajuste de cuentas o la venganza, pero es la ficción útil al propósito de mantener vigente la simulación, con la ayuda indirecta de los propios adversarios.

Atrapados en un guion que se escribe y reescribe una y otra vez, la mayoría de los bolivianos parece habituarse a la “farsa” y no busca otras explicaciones ni enfoques para una historia que se escurre en medios, redes y conversaciones efímeras.

La verdad es un asunto que se discute entre políticos y mientras se mantenga la distancia, la apatía o el desinterés hacia los juegos del poder, nadie intentará descifrar nada y el Gobierno lo sabe.

El otro golpe ha caído con fuerza sobre el ánimo nacional y no es fácil sobreponerse porque, por ahora, a nadie le interesa ver muy de cerca las cosas. Es mejor vivir con el espejismo en el frente. No mirar a los costados y tener la vista fija en la pantalla donde se nos proyecta una versión menos inquietante de la realidad.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...