Asamblea de la Cochabambinidad determina exigir censo para 2023

País
Publicado el 13/10/2022 a las 6h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asamblea de la Cochabambinidad determina “exigir” al nivel central del Estado que el Censo de Población y Vivienda se realice en 2023 y que los resultados se apliquen en los comicios nacionales de 2025, además de requerir que se informe a la institucionalidad cochabambina los avances del trabajo precensal. De esta manera, Cochabamba se pliega al pedido de Santa Cruz.

El presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Apolinar Rivera, luego de la Asamblea, explicó que la postergación del censo de 2022 a 2024 ha generado una polarización social e institucional peligrosa que “se está llevando a un espacio de conflicto este proceso”.

Agregó que, de mantenerse el cronograma, generará un retraso de cuatro años a partir de la fecha, para la obtención de datos reales, datos que le sirven a las regiones y concretamente a Cochabamba para determinar los verdaderos recursos que requerimos y merecemos para el desarrollo de nuestro departamento. 

“Cochabamba determina exigir al nivel central que el censo se realice en 2023 de manera digital, transparente, oportuna, técnica y de consenso; además de constituir una mesa técnica informativa en la ciudad capital del departamento, con la participación de todas las organizaciones e instituciones de la cochabambinidad, para que las instancias del Estado, llamadas por ley a organizar y ejecutar el Censo, le expliquen a Cochabamba los avances del trabajo precensal y garanticen que los resultados censales sean fidedignos y oportunos”, refirió al dar lectura a las resoluciones de la Asamblea de la Cochabambinidad.

Desenmascarar

La politóloga Jimena Costa Benavides, respecto a la determinación del Gobierno de mantener el censo para 2024, refirió que busca ganar tiempo para que no se conozca la manipulación a los datos y contrastarlos con el padrón que dejaría en evidencia el “fraude de 2019”.

“El fraude de 2019 nunca fue desmontado. Ahora todo está igual: el mismo personal, el mismo sistema. El fraude no ha sido desmontado, de tal manera que la realización del censo les afectaba gravemente en dos cosas: uno, el tema del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del padrón que no tiene una correlación con el crecimiento demográfico y la cantidad de mayores de edad que existen, eso pone en evidencia el censo, y, adicionalmente, el otro tema es el diseño del sistema electoral que le permite al MAS ganar más escaños con menos votos sobre todo en las zonas de población dispersa”, explicó.

Oposición

El diputado Erwin Bazán (Creemos) dijo que el Gobierno busca evitar el saneamiento del padrón electoral. 

“La intención del Gobierno nacional de prorrogar el censo nacional y sus resultados es que, evidentemente, no sirva para terminar de configurar la cartografía electoral, la representación política, las circunscripciones para contrastar con el saneamiento del padrón electoral antes de las elecciones de 2025”, apuntó.

Otras resoluciones de la Asamblea

La Asamblea de la Cochabambinidad, en su reunión de este miércoles, también consideró temas referidos a la problemática del alza de los precios de la canasta familiar, la nueva escala tarifaria del agua en la provincia Cercado de Cochabamba y la agenda cívica.

Al ser evidente la especulación de precios de productos de primera necesidad que están afectando a la canasta familiar, se establece que el Comité Cívico de Cochabamba, en coordinación con las instancias correspondientes, “exija y conmine a las autoridades responsables de controlar el agio y la especulación, garanticen que no exista afectación a los precios de los productos básicos del departamento de Cochabamba”.

Tus comentarios

Más en País

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco descenso de temperaturas rige en 101...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, con el...

En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de justicia, garantizar la igualdad de género y erradicar la violencia en contra...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró la convocatoria y manifestó que “por más que se unan tres o cuatro supuestos...
A iniciativa de la Gobernación del Beni, su director de Comunicación, Juan Carlos Velarde, junto al director departamental de Sistemas, Darient Peña, presentaron en Cochabamba el portal de noticias...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó el fallecimiento de una bebé de tres meses por complicaciones derivadas de la tosferina, denominada también coqueluche, y se aguarda...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...