Semana de aniversarios

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 17/10/2022

Semana colmada de aniversarios, fechas extraordinarias para muchos o para algunos. El 10 de octubre, Día de la Democracia boliviana, recordando la posesión de Hernán Siles Zuazo como presidente de la República en 1982. Cierre del ciclo de dictaduras militares, inicio de la democracia moderna en Bolivia, fortalecida hasta 2004 en una ruta compleja porque es la única vía sin violencia para lograr cambios necesarios en la realidad. 

El 11 de octubre, fecha del nacimiento de Adela Zamudio en 1854, declarado Día de la Mujer boliviana por la primera presidenta, Lydia Gueiler Tejada. Adela, escritora cochabambina de obra fecunda, dedicada a luchar por los derechos de las mujeres. Como dice la contratapa de la novela Adela, de César Maffei, “Más que polemista fue una valiente pensadora, punzante y desafiante, que se enfrentó sin dobleces y en soledad al stablishment de la época”. 

El 12 de octubre se recuerda la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Con Antonio Rubial, historiador mexicano, habrá que decir que llegaron los que podían llegar, sin saber qué encontrarían, iniciando un prolongado tiempo de conquista. Ni los recién llegados ni los encontrados ni sus modelos de vida eran del todo buenos ni del todo malos, y del encuentro/desencuentro se fue configurando lo que somos ahora: una mezcla potente circulando por nuestras venas y por los vericuetos del escenario en que nacimos y vivimos, de manera que negar una parte u otra nos mata. 

El 13 de octubre de 1681 fue creada la primera Facultad de Derecho en la Universidad Real y Pontifica de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Allí se diseñó el ideario emancipatorio y formó a los juristas que aportaron a la fundación de Bolivia en 1825. La esencia de esta profesión la sintetiza en el tercer y cuarto mandamientos de los abogados, el jurista Eduardo Couture: “3º Trabaja. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia. 4º Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho; pero el día que encuentres en conflicto el Derecho con la justicia, lucha por la justicia”. 

Los cuatro aniversarios giran alrededor de un eje común, formando una red tejida por conectores inherentes al eje, nítidos al mirar en el fondo. El eje es la democracia, forma de gobierno restrictiva del poder en función de los derechos de las personas, irradiada a forma de vida, a cultura de diálogo, consenso y paz. Su primer conector es la igualdad de las personas por encima de sus diferencias, teniendo la calidad de sujetos de los mismos derechos y deberes. Otro, el autorreconocimiento de quiénes somos y de dónde venimos, ni mejores ni peores que los demás por ello; condición del reconocimiento de los otros con sentido de valoración y estima en ambos casos, base del cultivo de la relación de igual a igual que nos merecemos todos. En suma: descubrimiento de ejecución continuada de la autoestima por nuestra dignidad. Un tercero y último conector es el deber de protección del Estado a todos y cada uno de nosotros, iguales en nuestras diferencias, dignos por naturaleza, mediatizado por la función de administración de justicia de calidad, con independencia, oportunidad y accesibilidad. 

Es la visión a concretar si cumplimos nuestra misión ciudadana de reversión de la realidad en la cual la democracia ha sido reducida a caricaturescas votaciones de dudoso resultado, vaciada de contenido, mientras la violencia desplaza cada día a la política y el Estado de Derecho es sólo un recuerdo tenue por la concentración de un poder abusivo que nos golpea a la par que premia con impunidad a sus ahijados y esbirros, revelando que no hay igualdad, lo cual hiere a la autoestima general que encuentra en el caso de la mujer matices peculiares. Sí, convencidas por los discursos repetidos sin cesar de que somos seres desvalidos e incompetentes, incapaces de resolver nuestros problemas y poner freno al abuso y la violencia, clamando quejumbrosamente al poder, se vista de uniforme o disfraz, a palos o con gritos destemplados, que lo haga por nosotras. Es que no sabemos o nos hicieron olvidar los avances que logramos y nos sentimos derrotadas y vencidas. 

En el cierre, los abogados, devaluados como nunca por la liquidación de la independencia judicial, pues el servicio público que deben prestar es causa imposible cuando los operadores de “justicia” son siervos del abuso que se cobran la subordinación al poder con la corrupción y la venalidad, y la única certeza que tienen quienes actúan en el patrocinio de causas es que gana quien tiene padrino o “pone”. 

Balance final de la semana de aniversarios. ¿Lamento de Jeremías? ¡No! Con nuestros sentidos vivos, pensamiento independiente y espíritu libre, sabiendo dónde estamos y dónde queremos estar, teniendo claro el horizonte, hacia él nos dirigimos. Parada inmediata: reforma judicial. Por y entre todos, mujeres y hombres, desde nuestra identidad, mestiza o no, abogados o no, a paso firme. Eso es política, y la seguiremos haciendo.

 

Columnas de GISELA DERPIC

29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...
02/06/2025
La crisis finalmente ha llegado a nuestros bolsillos y mesas. Con la inflación y el desabastecimiento de combustibles de por medio. Su sombra se había ido...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...