Cárceles Policías cobran en dólares por dejar pasar celulares o droga

Seguridad
Publicado el 24/10/2022 a las 1h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Más denuncias. Los reclusos no sólo son extorsionados por los mismos internos sino también por los policías destinados para brindar “seguridad” en las cárceles. Así relataron a Los Tiempos algunos presos, pero también los mismos policías quienes reconocen que existen cobros por cada audiencia, pero también por los certificados de “permanencia”  y los de “buena conducta”. 

Algunos policías también cobran por “el favor” de ingresar al penal un celular, un cargador de celular, un televisor o, incluso, televisores o cualquier aparato que deseen.  La tarifa es en dólares, pero se puede pagar su equivalente en bolivianos. 

“Tienes que pedir permiso y pagar por meter, si metes a escondidas te quitan. Te piden 100 dólares por un celular o una TV plasma”, dijo una persona que estuvo recluida unos meses en el penal de San Sebastián. Algo similar pasa en los otros centros penitenciarios aunque varía el monto, sin embargo de forma constante se secuestran todo tipo de dispositivos y drogas al interior de las cárceles como se detallan en los registros periodísticos e informes policiales y de Régimen Penitenciario. 

El pasado 30 de abril, se realizó una requisa en los penales de San Sebastián Mujeres, San Pedro de Arani, San Sebastián Varones, San Pablo de Quillacollo y El Abra donde se secuestró más de 30 celulares, armas punzo cortantes, alcohol y artefactos prohibidos.

El 7 de octubre de este año tras la muerte de dos reclusos que fueron apuñalados se hizo una requisa en el penal de El Abra en el que se hallaron armas blancas, sustancias controladas y bebidas alcohólicas. También televisores y teléfonos celulares.

Un interno del penal de San Pablo de Quillacollo señaló que un policía destinado a este recinto se encargaba de vender “papa” (cocaína de baja calidad) y mariguana a los internos. “A 15 bolivianos el sobre de buena calidad y el peor a 5 (bolivianos)”, dijo. 

Los policías cobran 200 bolivianos por permitir el ingreso de una botella de alcohol desinfectante, que en la tienda de barrio cuesta 13 bolivianos.

Otros cobros

Un policía reconoció que también hay cobros por cada audiencia a la que deben asistir. “Se les cobra a los reos para los certificados de permanencia a un costo aproximadamente 500 verdes (dólares), para que salga a la semana y si quieren en un día, se les cobra más. Ahora los certificados de buena conducta igual esta por ese monto”, relató, haciendo notar que el monto a cobrar es depende de los recintos carcelarios. 

“Por ejemplo en El Abra, no es el mismo precio que en San Sebastián o San Antonio, en las carceletas el monto es bajísimo”, añadió.

Según el testimonio de otros reclusos, en las carceletas cobran la suma de 30 bolivianos por las visitas conyugales. “Básicamente eso hace el verde olivo” al momento de ingresar, pero al interior del recinto se debe pagar otro monto a los reclusos.

Investigación

  Ante estas denuncias, la representante de Régimen Penitenciario en Cochabamba, Estrella Rocha, informó que varios funcionarios policiales entre mujeres y varones son investigados en la Dirección Departamental de Investigación Policial Interna (Didipi) por los cobros irregulares, además del ingreso de objetos prohibidos a los penales. 

“Se está investigando para identificar a los funcionarios policiales que incurren en este delito, los directores de cada cárcel son quienes deben poner orden y frenar estos presuntos cobros”, dijo Rocha.

La representante también explicó que los Policías implicados en los cobros irregulares, entre ellos el exgobernador del penal de máxima seguridad en Cochabamba El Abra, fueron puestos a investigación en la Didipi para que sean investigados. 

“No nos olvidemos que las denuncias de extorsión no solo eran por parte de los privados de libertad, sino también para algunos policías que habría participado”, añadió la directora del Régimen Penitenciario.

Los Tiempos publicó  el pasado lunes un reportaje con testimonios de reclusos que son víctimas de extorsión en las cárceles de Cochabamba. 

Los reclusos contaron que si no pagan lo que piden  las personas que controlan  las cárceles,  son golpeados y torturados hasta que entreguen el dinero.

Esta situación que se vive en las cárceles de Cochabamba y de Bolivia -en algunos con mayor intensidad que otros-  es de conocimiento de los jefes policiales y también del Ministerio de Gobierno, a través de denuncias de los mismos internos y de sus familiares. Sin embargo no se tiene hasta la fecha una medida que ponga fin a esta problemática. 

Tus comentarios

Más en Seguridad

Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...

La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa, informó ayer que seis miembros del Grupo de Trabajo (GT) “Llica” resultaron gravemente heridos, tras un ataque “criminal...
El exjefe de campaña de Alianza Popular, Mario Cronenbold, salió ayer de la Fiscalía tras declarar como testigo por el caso de Marcos Alberto de Almeida ‘Tuta’, un capo del PCC de Brasil, detenido la...
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para declarar en calidad de testigo dentro de la investigación por legitimación de...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.