Empresarios de Cochabamba reportan pérdidas de Bs 482 millones por el paro

Economía
Publicado el 04/11/2022 a las 11h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Al cumplirse 14 días de paro cívico en Santa Cruz, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) reporta una pérdida económica de 482 millones de bolivianos al aparato productivo y de servicios de la región que se agrava por el cerco a la capital cruceña. Ante los daños irreversibles a la economía, la escasez de insumos, desabastecimiento de alimentos de la canasta básica, pérdida del poder adquisitivo de la población, incremento de la inflación y advierte, que de continuar el conflicto, las empresas se verán en la necesidad de suspender operaciones.

Al respecto el Presidente de la FEPC, Luis Laredo, explicó que las empresas cochabambinas realizan grandes esfuerzos para garantizar el abastecimiento de los productos y servicios a la población, asumiendo las pérdidas provocadas por la falta de materias primas.

“Advertimos, que de continuar las posiciones radicales que impiden encontrar una solución para una distribución justa de los recursos del estado, y datos que garanticen comicios trasparentes en 2025, las empresas se verán en la necesidad de suspender operaciones, y en otros casos cerrar, afectando a miles de familias cochabambinas por las pérdidas generadas, más aun tomando en cuenta las obligaciones que el sector empresarial formal debe cumplir a fin de año”, sostuvo Laredo según una nota de prensa institucional.

“El empresariado cochabambino exige al Gobierno la inmediata solución a los conflictos provocados por la reprogramación del censo para pacificar el país, permitiendo el retorno al normal desempeño de las actividades económicas y garantizar la aplicación de los derechos consagrados en la Constitución Política del Estado y leyes”, agregó.

Reiteró la importancia de contar con un Censo de Población y Vivienda que garantice la transparencia de datos fidedignos para el desarrollo equitativo y armónico de todas las regiones de Bolivia.

Laredo dijo que Cochabamba demanda paz, progreso y unidad. Debemos de una vez dejar de lado los comportamientos que generan enfrentamientos y reemplazarlos por trabajo para que unidos, levantemos Cochabamba y Bolivia en su conjunto.

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...