Las dos opciones que le quedan a Moscú tras sus fracasos en Ucrania

Mundo
Publicado el 20/11/2022 a las 1h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente ruso, Vladímir Putin, tiene dos opciones tras la humillante retirada de sus tropas de la ciudad ucraniana de Jersón: la escalada, con el riesgo de perder el control de la situación, o tratar de salvar la cara entablando negociaciones con Kiev.

La decisión dependerá en gran medida de la evolución de la guerra. Los analistas advierten que, con la llegada del invierno boreal, podría producirse un estancamiento progresivo, salpicado de daños colaterales como el misil ucraniano que cayó accidentalmente en Polonia el martes.

Conquistas ucranianas

Para Ucrania, la retirada rusa de Jersón, en el sur del país, constituye su tercer éxito importante desde que comenzó el conflicto a fines de febrero.

El primero fue impedir que los rusos lograran apoderarse de Kiev al comienzo de la invasión y luego, en septiembre, la reconquista de la región de Járkov (noreste).

Con el ánimo enardecido, los ucranianos tienen ahora en el punto de mira otros territorios ocupados por Rusia en el este, así como Crimea, la península que Moscú se anexionó en 2014 y cuya reconquista planteó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como condición para que termine la guerra.

Pero el torrente de misiles rusos contra infraestructuras civiles de toda Ucrania recordó el martes que el precio a pagar será alto, pues Putin considera que esa condición está fuera de cuestión.

Desgaste invernal

“Históricamente, las autoridades rusas nunca negocian desde una posición de debilidad”, afirma Cyrille Bret, un investigador del gabinete parisino Institut Jacques Delors.

Con la movilización de 300 mil reservistas, los rusos “están pensando en cómo alterar el equilibrio de fuerzas, con operaciones militares, pero también con iniciativas diplomáticas, económicas o, incluso, encubiertas”, explica.

Una guerra de desgaste salpicada de bombardeos aéreos rusos, por ejemplo, podría socavar la determinación de los ucranianos durante el invierno.

El hecho de que los días tengan menos horas de luz limita además la capacidad de llevar a cabo operaciones que le permitan a Ucrania recuperar territorio en el este.

“Los rusos están mejor que cuando llegaron al país, en febrero, cuando estaban mal preparados”, declaró a la Afp un responsable occidental que pidió el anonimato.

“Estamos asistiendo a un mayor grado de coherencia en el enfoque militar general” que se le está dando al conflicto, apuntó.

Costos y beneficios

Si Ucrania registrara más éxitos en el campo de batalla, podría incrementar su presión para un acuerdo negociado, apuntan los analistas, que recuerdan sin embargo que la voluntad de Zelenski de recuperar Crimea ha despertado preocupación entre sus aliados occidentales.

Muchos habitantes de Crimea quieren que la península siga siendo parte de Rusia, que necesita una base de operaciones para su flota en el mar Negro.

“Esto es un asunto existencial para la Marina rusa y para los propios rusos”, señala William Alberque, del Instituto internacional para estudios estratégicos.

“Teniendo poder sobre Crimea, el acuerdo podría ser congelar la línea de batalla aquí”, dice, planteando que si Crimea queda fuera de la mesa de negociación, Rusia tendrá menos “presión”.

Evitar la escalada

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó el martes que, después de hablar con los líderes del G20 en Bali, “la vía de la negociación no es incompatible con la resistencia” de Ucrania y que “hoy probablemente haya más consenso sobre esta postura”.

Macron dijo que planea hablar con Putin próximamente, para insistir sobre todo en una advertencia del G20 con el fin de evitar una escalada nuclear en el conflicto.

Algunos analistas también ven un cambio de postura por parte de EEUU, cuyo apoyo militar es crucial para Kiev.

El mismo martes, el general estadounidense Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto de EEUU afirmó que la guerra no puede saldarse con una victoria militar pero que existe “una ventana de oportunidad para la negociación”.

Y esa misma semana, el jefe de los servicios de inteligencia de EEUU, William Burns, se reunió con su par ruso, Sergei Naryshkin, en Turquía, en un inusual cara a cara.

¿Negociaciones?

Con todo, las negociaciones son de momento poco probables, pues ambos bandos están convencidos de que todavía pueden ganar en el campo de batalla.

“Desde luego, a Ucrania no le interesa tener líneas de batalla fijas, quiere registrar victorias durante el invierno para estar en una posición mucho más fuerte la próxima primavera”, apunta Alberque.

Tres posibilidades

Emma Ashford, responsable en el Stimson Center, un grupo de expertos no partidista de Washington, indicó no obstante que el presidente estadounidense Joe Biden y su administración “deben pensar en el momento adecuado para impulsar las negociaciones y en qué medida los costos de seguir luchando son mayores a los beneficios”.

La experta esbozó tres escenarios posibles para los próximos meses que podrían facilitar una negociación: que Ucrania registre más avances, que Rusia ataque con más fuerza o un estancamiento.

“Lo que tienen en común los tres es que, en todos, los resultados en el campo de batalla apuntan hacia un consenso sobre la posibilidad de lograr un acuerdo”, escribió Ashford en la revista Foreign Affairs el pasado octubre.

 

Kiev condiciona posible diálogo a retirada rusa

Moscú no se ha puesto en contacto oficialmente con Kiev para entablar negociaciones de paz, pero en cualquier caso Rusia tendría que retirar completamente sus tropas de Ucrania para que las conversaciones tuvieran lugar, dijo ayer un alto funcionario ucraniano.

“No tenemos ninguna solicitud oficial de la parte rusa sobre… negociaciones”, dijo Andriy Yermak, jefe de gabinete de la presidencia ucraniana, en declaraciones en inglés realizadas por videoconferencia en un foro internacional en Canadá.

Cualquier conversación que no se base en la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de los límites de sus fronteras internacionalmente reconocidas es “inaceptable”, dijo.

“Los primeros pasos que hay que dar por parte de Rusia es retirar todas las tropas rusas del territorio ucraniano”, añadió Yermak.

Sus declaraciones se produjeron un día después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazara la idea de una “tregua corta” con Rusia, alegando que sólo empeoraría las cosas.

“Rusia busca ahora una breve tregua, un respiro para recuperar fuerzas. Alguien puede llamar a esto el fin de la guerra, pero tal respiro sólo empeorará la situación”, dijo el líder ucraniano en declaraciones transmitidas en el mismo foro de seguridad.

“Una paz verdaderamente real, duradera y honesta sólo puede ser el resultado de la completa demolición de la agresión rusa”, dijo Zelenski.

Tus comentarios

Más en Mundo

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recurrido el fallo judicial que bloquea la entrada en vigor de la mayoría de los aranceles...
El magnate Elon Musk ha anunciado que su tiempo como "empleado especial del Gobierno" de Donald Trump, donde dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental...

"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el futuro contra esta agresión rusa", señaló el Canciller alemán.
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo del conflicto y un posible alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar, uno de los líderes del grupo islamista más buscados...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este miércoles ante el Parlamento que el actual líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Mohamed Sinwar,...


En Portada
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...

Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...
En apego a las medidas anunciadas por el Gobierno para proteger la economía familiar, el Banco Central de Bolivia (BCB...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...