Jubileo: 284 municipios pierden ingresos con datos de nuevo censo

Economía
Publicado el 11/12/2022 a las 4h19
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos años parte de la población boliviana migró hacia las grandes ciudades y las áreas rurales. Los pequeños municipios que alguna vez fueron el origen de la producción de alimentos quedaron reducidos a poblados con gente envejecida y donde los jóvenes no ven un futuro.

El país aguarda con expectativa los datos del censo 2024, pero las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en cuanto a población para este año ya, permiten avizorar lo que puede ocurrir. Esto hizo Fundación Jubileo, y encontró que de 339 municipios, sólo 55 tendrán mayores ingresos por la coparticipación tributaria, mientras que la gran mayoría (284) perderá recursos, en parte, debido a la disminución de su población.

De los 339 municipios, 179 bajarán en población y 160 aumentarán. Todos estos datos fueron proporcionados en un evento llamado Distribución de la coparticipación tributaria y de escaños parlamentarios, que se realizó en el eje troncal en distintas fechas.

El investigador especialista en presupuesto público de Jubileo, René Martínez, enfatizó que "la gran mayoría de los municipios estarían perdiendo recursos".

Los que ganan son los más grandes: Santa Cruz subiría en 9,6 por ciento, El Alto en 9,5 por ciento, La Paz en 4,6 por ciento y Cochabamba 13,5 por ciento.

No obstante, si bien los ingresos por coparticipación tributaria de estos gigantes suben en menos del 10 por ciento, los municipios chicos tienen pérdidas de entre un 30 y 70 por ciento. "Para los más pequeños los cambios son dramáticos", dijo Martínez.

Razón de ser

De los 339 municipios, 171 tendrían hoy en día menos de 10.000 habitantes y 75, incluso, menos de 5.000. La ley establece que para ser considerado un municipio más de 5.000 personas deben vivir allí si el lugar está en frontera y más de 10.000 en el resto del país.

"Esto lleva a cuestionarnos sobre la viabilidad de los municipios pequeños y medianos. ¿Qué tan viables son con menos gente y menos recursos? ¿Podrán cumplir sus funciones de servicio a su población?", se preguntó el investigador.

Para el director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Nuñez, esta realidad apunta a que la gran mayoría de los municipios caerán bajo la línea de lo viable y se dedicarán a sostener su gasto corriente. Por tanto, olvidarán y serán incapaces, a la vez, de atender su principal deber: prestar servicios de educación, salud y mejorar la calidad de vida de su gente.

"Seguiremos en la vorágine de que la gente siga migrando a las grandes ciudades", dijo Nuñez.

Este éxodo no planificado hacia los centros urbanos parece poco sostenible en el largo plazo. La producción de alimentos se descuida y se reemplaza por un comercio informal febril, apuntó Nuñez.

El modelo en debate

Si bien los grandes municipios ganarán algo más por la coparticipación tributaria, en general, los ingresos del país van cayendo. Y "si la torta es menor, si los ingresos disminuyen, también las partes", apuntó Martínez.

Los impuestos y las regalías son los principales ingresos del Estado, pero en los últimos años ambos han caído.

En 2014 el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) era 15.602 millones de bolivianos, este año bajó a 5.625 millones.

En 2014 las regalías llegaban a 9.005 millones, este año están en 3.164 millones. Todo esto se debe a una disminución en la producción de hidrocarburos.

Los impuestos (excluyendo el IDH) también cayeron de 50.444 millones de bolivianos en 2015 a 44.846 millones en 2022 (según lo presupuestado).

Ante este panorama, el monto que los municipios destinaban a la inversión se ha desplomado de un 44 por ciento en 2012 a un 14 por ciento en 2022. Aunque el gasto corriente ha subido de un 56 por ciento en 2012 a un 86 por ciento este año. Con pocos recursos las alcaldías privilegian sus salarios y gastos de funcionamiento.

El especialista en autonomías y exdiputado Fabián Yaksic comentó: "Me queda en la cabeza la absoluta insostenibilidad fiscal del modelo autonómico. Todo el régimen tributario data de hace 30 años atrás. Se debe buscar un reordenamiento territorial y fiscal".

Agregó que, si bien antes las regiones se peleaban por los ingresos del gas, hoy en día estos se acaban. 

 

Plantean revisar el modelo económico

En opinión del investigador de Jubileo, René Martínez, se debe evaluar el modelo de desarrollo que pone al Estado como el protagonista central del crecimiento económico, ya que con los datos actuales se evidencia que esto no está funcionando.

Añadió que se debe hablar de un pacto fiscal para reorganizar la administración del país.

Tus comentarios

Más en Economía

Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico Fundación Emprender Futuro, la segunda...

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velázquez, informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional (CEO) decomisaron 95.400 kilos de carne de res y cerdo entre enero y...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar paralelo, el incremento de precios en...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las filas por combustibles se han generado a causa de la susceptibilidad de la población...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite refinado a precio justo a fines de este mes o inicios de junio, a través de la...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...