Señales de tipo de cambio diferenciado acentúan la demanda de dólares

Economía
Publicado el 28/02/2023 a las 5h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) admitió que existe “una demanda inusual de dólares” y aseguró que esto se debe a la especulación; sin embargo, dos analistas afirman que esto surge por la disposición gubernamental que establece un tipo de cambio preferencial del 6,95 para el sector exportador.

Según el economista German Molina, el acuerdo con el sector exportador da señales de la formación de mercados diferenciados, dado que lo correcto hubiera sido fijar el tipo de cambio de 6,95 para todos los sectores.

“Ya es un inicio de que va a haber un mercado diferenciado, porque solamente para exportadores a 6,95; la medida debería decir para todos los sectores a 6,95, pero, como lo han hecho diferenciado, dan una señal equivocada”, explicó Molina.

Gonzalo Chávez, también economista, considera que la medida con los exportadores llevó al tipo de cambio a la banda superior, de modo que solamente se conseguirá dólares pagando entre 6,94 y 6,96 bolivianos.

“La banda de precio se ha ido hacia arriba, porque esta banda era más grande, de 10 puntos porcentuales, pero con las medidas que el Gobierno ha tomado, en especial hacer que el Gobierno compre a tasa preferencial de cambio las exportaciones, ha hecho que el mercado se sitúe en la banda superior del tipo de cambio”, dijo.

En este contexto, cada día hay más denuncias en redes sociales respecto a las dificultades para la compra o retiro de dólares en las entidades financieras. Incluso, algunas personas afirman que los bancos deben analizar y autorizar el retiro de dólares.

Sin embargo, el director de la ASFI, Reyna, Reynaldo Yujra dijo que existe “una demanda inusual de dólares” debido a la especulación relacionada con la escasez de dólares y aseguró que esta instancia estatal no emitió ninguna instructiva que restrinja la venta de la divisa norteamericana.

Por ello, Yujra advirtió con procesos penales por delitos financieros a quienes generen especulación.

“Como ASFI, no hemos emitido ninguna instructiva para que se restrinja la venta de dólares en las entidades financiera; es una especulación que ha surgido y está generando una demanda innecesariamente, una demanda inusual de dólares cuando el sistema financiero opera con boliviano y no dólares”, dijo Yujra a Bolivia TV.  

Tus comentarios

Más en Economía

En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su compromiso en la defensa de la igualdad, la...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera reducir las filas en las estaciones de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de soya en la campaña de verano y por el buen...
El Gobierno, mediante el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, lamentó la decisión del juez de Colcha K en Potosí, quien ordenó la paralización provisional de los contratos de litio con las...
Un operativo de control en contra del agio y la especulación del aceite en el mercado Los Bosques de Santa Cruz, ejecutado por la Policía, la Alcaldía y el Viceministerio de Defensa del Consumidor,...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.