Rechazan propuestas de oposición y el MAS prevé aprobar plan para judiciales

País
Publicado el 10/03/2023 a las 5h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Este jueves la Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazó las propuestas de Comunidad Ciudadana y Creemos, con miras a las elecciones judiciales, por lo que queda en mesa la del Movimiento Al Socialismo (MAS), que será socializada a diferentes sectores de la sociedad. De no concretarse la elección de los altos cargos judiciales por la falta de 2/3 en el Legislativo, se podría activar una ley o un decreto para nombrar a las autoridades interinas, según analistas y abogados.

Los representantes del MAS en la comisión rechazaron las dos propuestas de la oposición por considerarlas contrarias a lo que establece la Constitución Política del Estado (CPE).

“Se han presentado dos proyectos de ley, uno por Comunidad Ciudadana (CC) (Ley de Garantías) y otro por Creemos (Descentralización Departamental de la convocatoria de Máximas Autoridades judiciales), con relación a pretender, a través de una ley, regular, modular lo que son las atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que está establecida en la Constitución (...) (se ha rechazado) por su inconstitucionalidad, inconsistencia con el mandato de la Constitución”, señaló  el presidente de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui.

Proyecto del MAS

A la fecha la única propuesta que quedó en mesa es la del oficialismo, documento que será socializado a diferentes organizaciones.

“Se va a hacer la socialización de este proyecto de reglamento y, seguramente, si llegan otros proyectos, igual vamos a seguir haciendo la socialización. Vamos a hacer un cronograma para llegar a la mayor cantidad de personas con este proyecto”, informó la presidenta de la Comisión Mixta de Constitución de la ALP, senadora Patricia Arce.

Posibilidades

Bajo esta perspectiva, el reglamento del MAS sería el que se apruebe y se utilice para la preselección de las altas autoridades judiciales. Pero en caso de no obtener consenso, el partido gobernante ya estaría pensando en recurrir a una ley corta o un decreto para la designación de estos cargos de manera interina.

“Es un mecanismo de presión orientado a anular los dos tercios de voto, con el viejo discurso de que si ustedes no designan con los dos tercios, pues igualito yo designo mediante decreto. Frente a una situación extrema, una situación de vacío uno tiene que tener en claro hay que darle la posibilidad al funcionamiento del ente, en ese plano se puede dar la designación de interinos”, dijo el constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero.

El abogado Israel Quino dijo que, si no hubiera consenso en la ALP, el Tribunal Constitucional emitió varias sentencias que habilitan al Presidente a designar a los magistrados vía decreto presidencial. Lo único que necesitaría es una ley de necesidad.

 

Denuncian que el MAS busca imponer

“La consigna del MAS era rechazar ‘in limine’ (de ingreso al tratamiento judicial) la propuesta de Creemos, al punto que ya tenían un informe que quisieron votar primero (...) El MAS nos está diciendo que está dispuesto a imponer una visión única sobre las elecciones judiciales”, alertó el diputado de Creemos, Erwin Bazán. Agregó que el MAS puso en evidencia que no tiene voluntad política para hacer los cambios necesarios, sino imponer su “dedazo azul”.

 

CC: El reglamento debe aprobarse por dos tercios

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas cuestionó que el Movimiento Al Socialismo (MAS) ya barajen la teoría de que el reglamento de convocatoria para las elecciones judiciales puede ser aprobado en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por mayoría absoluta y no dos tercios.

“Toda materia que se discuta en la Cámara se decidirá por mayoría absoluta de votos, sal vo los casos en los que la Constitución Política del Estado o el presente Reglamento dispongan de otra manera”, se señala el artículo 105 del Reglamento de Debates de la Cámara Baja.

“Para el MAS, una interpretación errónea es que ese artículo le permitiría aprobar el reglamento de convocatoria por mayoría absoluta (...). La Constitución señala que son dos tercios para la aprobación del reglamento, otra interpretación nos muestra que ya vuelve a poner en tela de juicio un proceso de preselección”, refirió.

Pedrazas demandó al MAS no imponerse y que busque el consenso para aprobar el reglamento.

Tus comentarios

Más en País

A fin de precautelar la salud de los estudiantes y no perjudicar el avance pedagógico, el ministro de Educación, Omar Veliz, pidió a los padres de familia...
Varios sectores afines al exmandatario Evo Morales confirmaron su presencia junto con él en La Paz el próximo viernes 16, cuando se tiene programado que el...

¿Existe una “lista negra” de Luis Fernando Camacho? En las últimas horas, comenzó a circular la versión de que el gobernador cruceño, recluido en el penal de Conchocoro, habría enviado una lista con...
 La tensión escaló ayer en San Julián, Santa Cruz, cuando un supuesto grupo de seguidores del expresidente Evo Morales impidió con gritos e insultos la realización del acto de proclamación del...
A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y comunicacionales para llevar adelante los comicios,...
Oruro recibió este domingo al binomio de Nueva Generación Patriótica, Jaime Dunn y Édgar Uriona que presentan una propuesta basada en la unidad por una “Nueva Bolivia”.


En Portada
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...

A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...

Actualidad
Beijing / Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...
 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es...
Cochabamba vivirá el domingo 18 de mayo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, debido a que la jornada...

Deportes
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...
El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados...
Ni el más pesimista de los hinchas de Always Ready pensó que ayer su equipo empataría en su casa ante Real Tomayapo (1-...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura