UCB presenta Bibliografías de los pueblos originarios de Bolivia de Hans van den Berg

Cultura
Publicado el 16/03/2023 a las 11h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Las Carreras de Filosofía y Letras y de Antropología de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Sede Cochabamba, presentarán este jueves 16 de marzo una obra de gran relevancia para la comprensión de las culturas de nuestro país: Bibliografías de los pueblos originarios de Bolivia, en dos volúmenes, del reconocido investigador agustino Hans van den Berg, quien también fue rector Nacional de la UCB.

El acto tendrá lugar a las 19:30 en el Auditorio Principal  Bloque A del Campus Turupaya de la UCB Sede Cochabamba. Con el fin de que personas de todo el país y de otras naciones puedan participar, se transmitirá por el Zoom 827 8324 3327 – Código 371134.

Sobre la obra

La presentación de esta obra del P. Hans van den Berg OSA resalta el compromiso de la UCB con la generación de fondos bibliográficos que den a conocer y permitan profundizar la historia y trascendencia de las naciones originarias de Bolivia, según explica el Dr. Edwin Claros Arispe, director de las carreras de Filosofía y Letras y Antropología de la UCB.

La obra no se comprendería sin entender que el autor definió hacer su vida en Bolivia y con los bolivianos, a quienes se aproximó de diferentes maneras. Tampoco se puede comprender la publicación de este libro sin poner el antecedente de la Biblioteca Etnológica Boliviana “Fray Antonio de la Calancha” y la creación de la Biblioteca Virtual de Pueblos Originarios donde el trabajo del autor fue fundamental, señala Claros.

El libro que se presenta este jueves es el fruto de un camino de trabajo sistemático, donde el autor abordó una serie de bibliografías con el propósito de estudiar y presentar la rica realidad etnohistórica y pluricultural boliviana. Es esa la motivación del autor, fundada en la interesante realidad que conoce de primera mano, que lo lleva a escribir bibliografías críticas y comentadas.

Estos dos tomos profundizan investigaciones previas y abren vetas para posibles nuevos acercamientos que den a conocer nuestra riqueza cultural viva, indica el Dr. Claros Arispe.

Sobre el autor

Nacido en Holanda, el sacerdote Hans van den Berg, se declara boliviano de corazón. Formado en Filosofía y Teología en el Philosophicum Agustinianum, es un estudioso de las lenguas y las culturas.  

Llegó a nuestro país en 1969 como misionero agustino. Desde entonces estuvo muy unido a la gente y los pueblos, trabajó con los aymaras migrantes en poblaciones de los Yungas; se comprometió con la vida universitaria en calidad de docente e historiador. Llegó a ser Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

Como investigador ha realizado diversas publicaciones entre artículos, revistas y libros, arribando a su tesis doctoral inspirada en los ritos agrícolas de los aymaras, que bajo el título “La tierra no da así nomás” cuenta ya con cuatro ediciones.

Su aporte a las culturas bolivianas es invaluable y se extiende por más de cinco décadas de investigación y producción intelectual de carácter antropológico, etnohistórico, misionológico y bibliográfico.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...