BCB justifica uso de los DEG y dice que pagará cargos al FMI por Asignaciones

País
Publicado el 08/04/2023 a las 11h37
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) salió a justificar el uso y la conversión de los Derechos Especiales de Giro (DEG) en dólares americanos para preservar la estabilidad económica y aseguró que el BCB continuará procesando los pagos por concepto de los cargos que todos los países miembros del Fondo Monetario Internacional (FMI) asumen por sus Asignaciones DEG.

A través de un comunicado informa que la conversión es una operación propia de la administración de las Reservas Internacionales de los bancos centrales y no deben ser considerada como un préstamo ni suponen un cronograma de pagos para su devolución.

El expresidente Jorge Tuto Quiroga denunció que el BCB utilizó casi 480 millones de dólares, mediante los Derechos Especiales de Giro (DEG) que son los activos que maneja el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que se tendrá que pagar intereses.

La misma versión fue publicada en horas pasadas por la revista de economía Bloomberg. Ante ello, el BCB salió a calificar como "declaraciones descontextualizadas y sin ningún sustento técnico ni legal sobre la administración de las Tenencias DEG".

Un Ensayo sobre los Derechos Especiales de Giro (DEG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), define que el derecho especial de giro (DEG) es un activo de reserva internacional que devenga interés y fue creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de sus países miembros.

Señala que las "Tenencias de DEG" no tiene ningún costo asociado para los países y generan una tasa de Interés, pero tienen que pagar una tasa de interés (posiblemente 0.05%) por la utilización de los DEG.

En cambio, las "Asignaciones de DEG" aparecen como aumento de las reservas del banco central. A la vez -dice la publicación - representan un pasivo debido a que una Asignación de DEG está formalmente sujeta a devolución o cancelación y por su uso general a pagos por concepto de intereses.

El Banco Central recordó que en marzo pasado ya comunicó a la opinión pública la decisión de recomponer los activos de reserva para fortalecer la liquidez de las Reservas Internacionales (RIN) ante el ataque especulativo de las divisas a la economía nacional.

Aclara, sin embargo, que para esa operación no necesita autorización congresal porque el Ar. 16 de la Ley No. 1670 establece que "el BCB administrará y manejará sus Reservas Internacionales, pudiendo invertirlas y depositarlas en custodia, así como disponer y pignorar las mismas, de la manera que considere más apropiada para el cumplimiento de su objeto y de sus funciones...".

El comunicado del Banco Central reitera que su misión es mantener la estabilidad económica y las Reservas Internacionales tienen el objeto de mantener el normal funcionamiento de los pagos internacionales del país y respaldar las políticas monetarias y cambiarias. De este modo, la conversión de las Tenencias DEG a dólares estadounidenses, coadyuva en dicho objetivo, indica el Ente Emisor.

Tus comentarios

Más en País

Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró propiedad municipal unos terrenos de esta...

Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
A la fecha, son más de 948.000 familias de 305 municipios del país afectadas por las inundaciones y riadas, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces constitucionales a respetar las competencias del...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...