La última batalla del General

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 12/05/2023

Aun muerto, el general Gary Prado Salmón ganó su última batalla. No aceptó que los kalimanes y los quintana perturben su velorio. En cambio, congregó a militares de la etapa democrática para que honren sus restos. Consiguió que una multitud autoconvocada rebalse la catedral cruceña y que ciudadanos anónimos aplaudieran el paso de su cortejo fúnebre por las calles capitalinas. Las lúgubres campanas doblaron por él. ¡Adiós!

La única vez que vi a Gary Prado fue en la reciente Feria del Libro de La Paz. Subía a un conversatorio cuando me obstruía el paso una larga fila de personas. Había hombres y mujeres, adultos, muchos jóvenes, algunos ancianos. Pregunté qué sucedía, mientras intentaba abrirme paso.

Entonces lo vi, esbelto a pesar de la vejez, sentado en la silla de ruedas. La gente le compraba sus libros, le pedía autógrafos y la mayoría quería sacarse una foto con él. Quedé absolutamente sorprendida. No sabía que escenas similares se habían producido en Santa Cruz. ¿Por qué les interesaba este militar boliviano?

Las respuestas fueron varias, reflejando la pluralidad del público ahí reunido. En resumen, sobre todo los jóvenes, lo reconocían como una persona valiente, que había vencido a invasores extranjeros. Me asombró aquello pues se supone que son 14 años de adoctrinamiento en las escuelas contra las Fuerzas Armadas de la República de Bolivia. Es un asunto que hay que verificar con mayor atención. Ya me pasó en las aulas universitarias, el poco apego de las nuevas generaciones al mito del Che Guevara.

Otro grupo, mayormente mujeres adultas, defendía a Gary Prado como víctima de la justicia macabra que lo encerró 11 años en su casa y lo maltrató a pesar de su condición de inválido. Recuerdo particularmente a una señora que en alta voz acusaba al Gobierno por inventar la trama del caso “terrorismo”.

Prado Salmón fue militar en la época de la Doctrina de Seguridad Nacional que tantas heridas causó en América Latina. Sin embargo, nadie lo señaló como autor de masacres, como contrabandista de autos chutos, como amarra huatos de jefazos o como cómplice de delitos. No leí jamás que alguien diga que el general Gary Prado Salmón era un cobarde.

Al contrario, él fue parte de los militares institucionalistas que conspiraron contra los dictadores. Primero contra Hugo Banzer, cuando liberaron a los presos políticos de la DOP (Dirección de Orden Político); luego contra los narcogobiernos. En la época democrática intentó consolidar un rol productivo de las Fuerzas Armadas, salvar a la institución de la mala fama heredada.

Muchos oficiales que han renunciado al Ejército y también a la Fuerza Naval o a la Fuerza Aérea consideran que en esos años se introdujo un germen maligno en los cuarteles. Las noticias, las declaraciones, las personalidades de los comandantes son un signo de aquello, aunque nadie analice en profundidad por qué esa decadencia y esa sumisión.

Prado se dedicó a dar clases magistrales y a escribir libros hasta sus últimos días. Lo invité a preparar un texto sobre los militares desde la Guerra del Chaco para el libro Un amor desenfrenado por la libertad, que auspició la Fundación Konrad Adenauer (KAS por sus siglas en Alemán). Disciplinado, a pesar de la cuarentena por la Covid, cumplió con su compromiso. Su nombre figura junto con otros 35 autores que describieron al país en la víspera del Bicentenario.

Su figura queda en la historia nacional, muy a pesar de los resentidos que quisieron rendirle acusándolo de “separatismo”. Su biografía, y la de su familia, muestran que —por el contrario— fue un nacionalista y un nacionalista de izquierdas.

Seguramente Fidel Castro y varios historiadores cubanos hubiesen reconocido su dignidad. En cambio, los fundamentalistas del circuito coca cocaína no son capaces ni siquiera de ese gesto decoroso.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...