LATEscena escenificará Animales domésticos en Venezuela

Cultura
Publicado el 05/06/2023 a las 0h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Animales domésticos, de la directora de la compañía teatral LATEscena, Andrea Riera, subirá al escenario en el Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP) 2023, que se desarrollará del 8 al 18 de junio en Caracas, Venezuela.

Ana, interpretada por Piti Campos, es el personaje principal bajo una simpleza escénica, pero a la vez imponente por el mensaje que transmite, es una mujer que se asemeja a un animal doméstico que espera, mueve su cola, se pasea y duerme entre las cuatro paredes de una casa donde hay pocos momentos de alegría.

La dramaturgia plantea una mirada de alerta sobre la violencia intrafamiliar contra las mujeres. 

Animales domésticos es la segunda obra que dirige Andrea Riera y va por más.

—¿Cómo se produce su participación en el Festival Internacional de Teatro Progresista?

—Nosotras presentamos Animales domésticos en 2018 en el festival Internacional Mayo Teatral de Cuba. Vivian Martínez, directora de Teatro de Casa de las Américas y organizadora del Festival, fue la que habló de nuestra obra al Festival de Venezuela. 

—¿En que se inspiró para escribir Animales domésticos?

—La creación de Animales domésticos se inició junto a Piti Campos, ambas habíamos llegado a un punto en el que las palabras ya no explicaban lo que sucedía (aún sucede) en el país respecto a violencia de género. Nos pusimos a investigar y empezamos a escribir juntas, unos meses después invitamos a Alice Guimaraes y las tres logramos varios textos con los que fuimos construyendo la obra. 

En mis manos quedó hacer el texto final, en un momento de la escritura, entendí que mucho de este problema tiene que ver con que somos —o nos convertimos— en una especie de animales que se acostumbran a todo, al dolor, a maltratar, a callar, a golpear, a aguantar, que muchas veces nos domesticamos en nuestras relaciones, que nos domestican, pero que domesticamos también, y que eso sucede paulatinamente, casi sin darnos tiempo de entender, esa analogía con la violencia fue lo que detonó el texto final.

—¿El mensaje de la obra es claro?

—No es que haya un mensaje en la obra, no lo planteamos así; hay una mirada, un punto de reflexión sobre el tema que compartimos con los espectadores para que algo en ellos, ellas, se movilicen o no (pero eso también es algo).

—¿Qué significan los cartones y la luz tenue?

—La obra sucede durante un “eterno” traslado, nunca se termina de desempacar, al fondo se arma un muro de cajas de cartón que guardan lo que el espectador quiera. Esas cajas se rompen y se vuelven a armar, como esas relaciones violentas que continúan con la promesa de que esto “no va a volver a pasar”. Es un muro que ya no se sostiene, que ya no aguanta el peso y que eventualmente tiene que caer. Es interesante porque a lo largo de las presentaciones, la gente va encontrando muchos más significados del muro.

El diseño de luces y la escenografía han sido realizados bajo el asesoramiento de Alice Guimaraes y Gonzalo Callejas. 

—¿Qué es lo que más destaca de Piti Campos personificando a Ana?

—Piti pasa de un personaje a otro con mucha seguridad, puede ser Ana, o su esposo, puede ser una niña o un perro sin dificultad. Al mismo tiempo, tiene la capacidad de sostener un texto complejo que juega con las palabras todo el tiempo. 

—¿Algunas repercusiones tras la puesta en escena de la obra?

—Para nosotras es interesante escuchar las reacciones de las personas que ven la obra, su interpretación a veces es como una otra escritura de la misma. Hemos presentado para distintos públicos y siempre después de la obra intentamos generar algún diálogo con los espectadores, hay algo de la obra que duele en uno mismo, que te recuerda algo, que te permite mirar o que hasta te permite hablar. Poder escuchar a la gente es posiblemente lo que hace que tenga sentido nuestro trabajo.

—¿Será su primera experiencia en el contexto internacional?

—No es la primera. Con mi anterior grupo tuvimos la posibilidad de llevar nuestras obras a Brasil, Chile, Perú. Y como directora de LATEscena, con Animales domésticos nos presentamos en el Festival Internacional Mayo Teatral de Cuba y en el Festival Internacional de teatro Santiago a Mil de Chile, donde también me invitaron a dar un workshop en el marco del LabEscenico en 2019. 

—¿Desde hace cuánto hace teatro y cuál considera que es su mayor virtud?

—He pasado por varias etapas haciendo teatro, primero como actriz con Zig Zag teatro junto a Marta Monzón en 1997, luego en 2002 cofundé El Altoteatro con Freddy Chipana donde, paralelamente a la actuación, empecé en la dirección y dramaturgia. En 2013, decido independizarme y crear LATEscena (que en ese momento era también un pequeño espacio independiente en la zona de Sopocachi en La Paz), desde entonces concentro mis esfuerzos en la gestión de proyectos de formación, investigación y producción. En este último tiempo me he tomado más tiempo en la concreción de mis propias obras, Animales domésticos es la segunda bajo mi dirección.

Estoy convencida de que desde el hacer teatral podemos construir una mirada-lectura distinta de nuestro entorno, de nuestra sociedad, de nuestra historia, de nuestras propias vidas, por eso insisto también en generar proyectos formativos y de investigación, por eso insisto en alianzas con otros artistas, por eso la creación de proyectos como Plataforma 1, Teatro Punto Bo o Yvyrasacha. 

—¿Cuál es su próximo proyecto?

—Estoy madurando dos proyectos. Uno es nuevamente un monólogo, pero esta vez tiene que ver con la familia, con la paternidad, ya tenemos algunos avances y un segundo proyecto que está en etapa inicial de investigación y por el que he vuelto a un espacio académico para poner en tensión las metodologías de mi propio trabajo.

—¿Cómo nace LATEcena?

—LATEscena nace en 2013 como un espacio independiente, que coincide con mi necesidad personal de crear algo por mi cuenta. Entonces alquilé una casa y la adapté para ser sala de ensayos y dar talleres, por la demanda de los grupos fue también un lugar de presentación de obras de pequeño formato. Ahora ya sin espacio físico, pero sosteniendo su propósito inicial, LATEscena se constituye en una especie de colectivo en el que trabajamos no sólo para producir nuestras propias obras, sino que he generamos alianzas estratégicas con otros artistas.

Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
La Alcaldía de La Paz informó que la madrugada de este sábado se reportó un deslizamiento de mazamorra en la zona Alto...
La Intendencia Municipal continúo este sábado con el control de precio y oferta del aceite comestible en los puestos...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...