El imperio de los cínicos

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 06/08/2023

Llegó otro 6 de agosto y todo hace prever que será un aniversario más de Bolivia marcado por discursos oficiales huecos, cargados de retóricas mentirosas. Una vez más tratarán de pintarnos un país de ficción, recurriendo a cifras que hablen de logros económicos u otras que simulen un estado de paz y armonía, inexistentes hoy.

Ya casi escucho un entusiasmo forzado, siguiendo la línea del anticipado mensaje presidencial difundido en la víspera y dirigido a los bolivianos que residen en el exterior.

“Tengan la certeza que cuando retornen a nuestra amada Bolivia, encontrarán un país que habrá avanzado en procura de una sociedad más justa, sin pobreza, sin desigualdad, más equitativa, igualitaria y con oportunidades para todo”, se escucha decir al presidente Arce, poniendo como referencia de un nuevo punto de partida para Bolivia el 2025, año del bicentenario de la independencia.

Dos años es nada en la preparación de un nuevo rumbo que, de ser cierto, demandaría mucho más que un par de discursos y una avalancha de promesas.

Basta recoger los datos crudos de la realidad para darnos cuenta de que estamos a años luz de ese país ideal pintado por el primer mandatario. Datos que van más allá de los siempre señalados en un primer relevamiento para conocer la realidad socioeconómica del país, como son los de salud, educación y economía, y que alcanzan más bien a esa otra parte de la fotografía que escapa del primer plano y tiene que ver con valores, moral y ética, y con el peso que tienen éstos en el ejercicio del poder y de la ciudadanía.

No es necesario hacer un gran y demorado estudio de situación para dar con una buena imagen que nos muestre esa otra cara de la Bolivia que no aparece en la foto oficial.

Hace solo unas horas recogí una radiografía compartida por Carlos Toranzo en el programa de radio que dirijo en Marítima 100.9, en la que aparece nítida esa realidad ausente en los discursos oficiales. Una realidad dura, dolorosa, que detalla las malformaciones vistas en esta Bolivia agobiada hoy —como antes, o más que ayer— por la ausencia de valores.

La corrupción, el narcotráfico penetrando todas las estructuras de poder, el cinismo como política de Estado, la apuesta por clubes de amigos trogloditas y autoritarios, la práctica de la violencia como método “disuasivo” para imponer voluntades, son apenas algunos de los rasgos más notorios que sobresalen hoy en Bolivia, a los que habrá que sumar otros recogidos desde una sociedad civil imperfecta, que carga sus propios males como el del corporativismo, autoritarismo, caudillismo, clientelismo, prebendalismo y más.

Una descomposición acelerada en las últimas casi dos décadas, cierto, pero a la que llega Bolivia no por acaso, sino por la acumulación de desaciertos e incapacidad —vistas a lo largo de casi dos siglos— para sentar las bases de un país distinto, de ese país de ficción que nos volverá a pintar hoy, seguramente, el poder político de turno.

Un país de ficción que sigue insistiendo en ocultar verdades que duelen, como la que exhiben a Bolivia como el paraíso de la informalidad y del narcotráfico, solo por citar un par de males.

Seguro que habrá voces reclamando esta mirada tan negativa, compartida aquí y ahora, de Bolivia en estos 198 años de vida independiente. Lamentablemente, es la que cargan hoy mis retinas, golpeadas a diario por tantos hechos que recogen a lo largo y ancho del país.

Claro que hay algunos rayitos de luz que aparecen tímidos por las rendijas de esta dura realidad, como me dijo también Toranzo. La familia, la gente solidaria que encontramos todavía en nuestro camino, los tercos soñadores, los que luchan contra los cínicos… Sí, en medio de tanta desazón y oscuridad, hay luz y esperanza en otra Bolivia posible.

En este 6 de agosto voy a ir tras esos rayitos de luz, para no caer en la desesperanza, que es la peor compañía. Voy a buscar a esos portadores de buenas nuevas, a los que están decididos a remar contracorriente, a los que no se curvan ante los impostores, a los que dejan de lado los discursos mentirosos.

Voy tras es otra Bolivia posible. La necesito para seguir de pie, para sostener en pie a los míos.

 

Columnas de MAGGY TALAVERA

27/05/2024
Tienen 14 y 12 años. Son hermanos. Ella, muy delgada, casi solo piel sobre los huesos. Él, con más carnecita entre la piel y los huesos. Están lejos de ese...
02/05/2024
Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una...
22/04/2024
El 15 de mayo cumplirá 25 años. Dos décadas y media de una vida llena de luz. Una luz que irradia desde la boca y no desde los ojos. Su pelo largo, lacio y...
01/04/2024
Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates,...
25/03/2024
Los bolivianos hemos llegado al Censo Nacional de Población y Vivienda con más dudas que certezas. Salvo los voceros del gobierno central y sus sectores...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
En Portada
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
En Bolivia, la violencia sexual y los feminicidios cometidos por menores de edad han alcanzado niveles alarmantes, dejando una estela de dolor e impunidad. 
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de Colcapirhua, a la altura de la avenida...

Actualidad
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Cochabamba continúa aislada del occidente del país por el bloqueo que se instaló hace seis días en el municipio de...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia...

Deportes
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...
Las canchas del Club de Tenis Cochabamba volverán a ser escenario del torneo internacional de tenis Tunari Open que...
Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...