Comunidades indígenas serán protagonistas de una muestra especial de música y danza

Cultura
Publicado el 19/08/2023 a las 18h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia vivirá una fiesta junto a los sonidos y danza de las comunidades en el escenario “Diálogo de Sonoridades” todas las noches desde las 20:00 del lunes 21 al viernes 25 de agosto en el Patio Siglo XX , acompañando la celebración de la XXXVII la Reunión Anual de Etnología (RAE). El ingreso a todos los conciertos es gratuito. 

Cerca de una docena de comunidades originarias integrarán un escenario donde se tejerán lazos desde los sonidos, visibilizando la riqueza musical y performática de lo autóctono en un escenario como La Paz donde pocas veces se tiene la oportunidad de acceder a esta experiencia. Empezando esta fiesta se contará con la presencia de un destacado músico t’siman de la comunidad Maraca’tunsi del Beni, don Casimiro Canchi y el Coro Musical del Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, que harán presente el mundo musical indígena de Mojos el lunes 21 con canciones dedicadas a los animales en el marco de la inauguración del evento junto a la agrupación local de investigadoras musicales Sagrada Coca. 

El martes 22 propone disfrutar la unión de música de tierras bajas y altiplano. Desde Urubichá provincia Guarayos, Santa Cruz, llegan los violines de Tacuara interpretados por el Instituto Coro y Orquesta de Urubichá acompañados del maestro luthier que aún fabrica estos maravillosos instrumentos.  Y los sonidos andinos con las danzas del Wititi de San Martín de Iquiaca y el Waka Tinti de Umala, ambas del departamento de La Paz, representando los rituales en torno a la siembra y la cosecha. 

El miércoles 23, los valles de Ayacucho y Chuquisaca se unen para brindarnos una muestra de intercambio de danzas ancestrales. Por un lado la enérgica danza de las Tijeras que llega al escenario desde el Perú y por el otro la melancólica danza la mariposa libertaria, la danza Liberia de la comunidad Potolo del municipio de Sucre. Este intercambio será completado con la intervención del Ayllu Pacha Ajayu que interpretará música del tiempo seco. 

El jueves 24 la Fiesta Grande o Arete Guasú llega de la mano de los músicos del grupo Chepombiri de la comunidad Isipotindi y los danzarines y tejedoras de la Capitanía de Santa Rosa de Huacaya desde del Chaco Chuquisaqueño con máscaras y una imperdible muestra de baile que entrará en diálogo con los sonidos telúricos y conmovedores de los sikus interpretados por los Sikuris de Taypi Ayca del municipio de Mocomoco en La Paz. La velada estará complementada por Arawimanta con la fuerza de un grupo de poderosas warmis andinas.

Y cerrando el escenario dos danzas emblemáticas podrán disfrutarse el viernes 25. La mística representación del J’acha Tata Danzanti de la mano de los municipios de Achacachi y Umala que mostrarán sus diferentes versiones sobre la misma danza y desde Oruro, del ayllu Qaqachaka los tradicionales y numerosos representantes del Jula Jula en un cierre que promete hacer bailar a todos los asistentes. 

“Las músicas silenciadas son primordiales para nosotros. Silenciadas por la modernidad, el paso del tiempo y por la falta de interés de los jóvenes que ya no interpretan sus danzas y música originarias. Es parte de la labor que como museo tenemos que cumplir de preservar y fomentar el resguardo de una cultura viva que se recrea en la danza, en la música y en los rituales con los que se relaciona” comenta la directora Elvira Espejo “Este esfuerzo ha logrado unir a muchas instituciones que se han sumado y han creido en esta misión y por eso estamos eternamente agradecidos. Esperamos que el público paceño se entusiasme y vibre con esta experiencia pocas veces vivida en el entorno urbano” concluye.

El Escenario Diálogo de Sonoridades será una realidad gracias al apoyo de muchas embajadas e instituciones que se sumaron: la Embajada Suiza a través del Fondo Suizo de apoyo a la Cultura ejecutado por Solidar Suiza Bolivia, la Embajada de Brasil, la Embajada del Perú, la Embajada de Italia, la Cooperación Española. Asimismo la Konrad Adenauer a través del proyecto PPI, IPDRS y el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto intermedio declarado por la Federación de...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo de los bolivianos con medidas que están...

Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas fronterizas, con el despliegue de 1.880...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

Actualidad
El senador evista, Leonardo Loza, dice que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, está “...
La distribución de combustibles líquidos y Gas Licuado de Petróleo (GLP) vuelve a la normalidad tras el cuarto...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó que el Gobierno nacional defiende el bolsillo...
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas...

Deportes
Hoy se realizó el sorteo del Mundial Sub-17 a jugarse en noviembre de este año, y la casualidad hizo que Bolivia se...
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...