La sequía y cambios convierten tres lagunas de Vacas en desiertos

Cochabamba

La sequía seca 3 lagunas y pone en riesgo a 30 comunidades en Vacas

Publicado el 28/08/2023 a las 4h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Completamente secas, con el suelo resquebrajado y con poca agua o a punto de desaparecer, así están tres de las seis principales lagunas que convirtieron a Vacas en la tierra del pejerrey, la papa y el agua.

Mientras las lagunas de Yanatama y Junt’utuyu ya no cuentan con agua, Parco Qhocha, que alberga a diferentes  especies de aves y se constituye en la fuente más grande  para criar peces, como el pejerrey, tiene un caudal mínimo, informó el asambleísta departamental Jesús Quispe.

La falta de lluvias y el cambio climático aceleraron la evaporación de los cuerpos de agua y ponen en riesgo la supervivencia de 30 comunidades que se dedican a la agricultura y al turismo, según informes oficiales.

La crisis hídrica obligó a las autoridades municipales a distribuir agua para el consumo, en tanques de plástico, a las comunidades afectadas y a tramitar la declaratoria de zona de desastre con la esperanza de conseguir apoyo de la Gobernación y el Gobierno nacional.

El alcalde de Vacas, Edwin Coca, relató que la desaparición de vertientes y la agonía de las lagunas redujeron la afluencia de turistas, la producción de papa, haba y hortalizas y la disponibilidad de forraje para las vacas y ovejas.

La dura sequía también     causó estragos en la piscicultura, debido a que por la falta de agua los peces mueren y los pocos que quedan aún en la laguna Parco Qhocha corren el riesgo de desaparecer, alertó.

“En 2021 los peces empezaron a morir y, actualmente, creo que hay poco pejerrey en Parco Qhocha. Esta laguna es uno de los principales atractivos turísticos del municipio donde hacíamos una feria con lanchas, pero por la escasa afluencia de turistas los que se dedicaban a este transporte están migrando”, afirmó.

La autoridad señaló que para paliar los efectos  de la sequía en las comunidades se traslada dos veces a la semana agua potable, pero se carece de presupuesto para mitigar la escasez  del recurso hídrico a largo plazo con la perforación de pozos, la adquisición de un camión cisterna y la construcción de una represa.

Por su parte, Quispe comentó que en  comparación con otros años la falta de agua se agravó porque, incluso, ocasionó que algunos árboles de eucaliptos y pinos que estaban a orillas de la laguna Junt’utuyu se sequen.

“El año pasado en esta época todavía había agua para los animales y el riego de comunidades que están en los alrededores. Los comunarios sacaban el agua con bombas para la producción, pero ahora no hay nada”, aseveró.

“En Vacas criamos animales y sembramos las parcelas con agua de lluvia que se junta en las lagunas. No tenemos otra forma de sobrevivir”, añadió.

El asambleísta departamental mencionó que la única alternativa para combatir la escasez de agua en la región sería captar el líquido vital de los ríos que fluyen hacia el trópico mediante una represa y de esa forma beneficiar a varios municipios del valle alto.

“Está bien que nos ayuden con semillas, fertilizantes y otros insumos, pero esa es una solución a corto plazo, se tiene que pensar en un proyecto grande”, detalló.

En un recorrido realizado por Los Tiempos, se constató que la sequía causó estragos en los espejos de agua, que lucen devastados y en estado crítico. Asimismo, se verificó que los pobladores sufren por forraje fresco para los animales. 

 

Hay 7 municipios en emergencia

A la fecha, solo siete municipios remitieron a la Gobernación su declaratoria de emergencia por la sequía.

La asambleísta departamental Nely Pinto señaló que, a pesar de que se tiene conocimiento de que al menos 40 municipios sufren por la escasez de agua, son pocos los que han enviado los informes técnicos y legales.  Puntualizó que la documentación permitiría agilizar la declaratoria de emergencia departamental.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La llegada de más de 25 advocaciones marianas al templo San Ildefonso marcaron ayer el comienzo oficial de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, en...
En el año del Bicentenario de Bolivia, la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que se celebrará del viernes 9 al domingo 11 de agosto en Quillacollo,...

No eran mineros, estaban ahí para buscar oro como ocurre tradicionalmente cada año entre el último día de julio y el primero de agosto.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó este viernes la notificación del tercer caso de sarampión en el departamento de Cochabamba en un niño 2 de años, que reside con su familia en el...
El gobernador de Cochabamba Humberto Sánchez y el gobernador en ejercicio de Santa Cruz Mario, Aguilera, suscribieron un convenio para establecer un marco de colaboración para el intercambio de...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) comenzó a realizar mejoras en las áreas verdes de la Organización Territorial de Base (OTB), Juan Bosco, en la zona sur. Como...


En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...