La sequía y cambios convierten tres lagunas de Vacas en desiertos

Cochabamba

La sequía seca 3 lagunas y pone en riesgo a 30 comunidades en Vacas

Publicado el 28/08/2023 a las 4h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Completamente secas, con el suelo resquebrajado y con poca agua o a punto de desaparecer, así están tres de las seis principales lagunas que convirtieron a Vacas en la tierra del pejerrey, la papa y el agua.

Mientras las lagunas de Yanatama y Junt’utuyu ya no cuentan con agua, Parco Qhocha, que alberga a diferentes  especies de aves y se constituye en la fuente más grande  para criar peces, como el pejerrey, tiene un caudal mínimo, informó el asambleísta departamental Jesús Quispe.

La falta de lluvias y el cambio climático aceleraron la evaporación de los cuerpos de agua y ponen en riesgo la supervivencia de 30 comunidades que se dedican a la agricultura y al turismo, según informes oficiales.

La crisis hídrica obligó a las autoridades municipales a distribuir agua para el consumo, en tanques de plástico, a las comunidades afectadas y a tramitar la declaratoria de zona de desastre con la esperanza de conseguir apoyo de la Gobernación y el Gobierno nacional.

El alcalde de Vacas, Edwin Coca, relató que la desaparición de vertientes y la agonía de las lagunas redujeron la afluencia de turistas, la producción de papa, haba y hortalizas y la disponibilidad de forraje para las vacas y ovejas.

La dura sequía también     causó estragos en la piscicultura, debido a que por la falta de agua los peces mueren y los pocos que quedan aún en la laguna Parco Qhocha corren el riesgo de desaparecer, alertó.

“En 2021 los peces empezaron a morir y, actualmente, creo que hay poco pejerrey en Parco Qhocha. Esta laguna es uno de los principales atractivos turísticos del municipio donde hacíamos una feria con lanchas, pero por la escasa afluencia de turistas los que se dedicaban a este transporte están migrando”, afirmó.

La autoridad señaló que para paliar los efectos  de la sequía en las comunidades se traslada dos veces a la semana agua potable, pero se carece de presupuesto para mitigar la escasez  del recurso hídrico a largo plazo con la perforación de pozos, la adquisición de un camión cisterna y la construcción de una represa.

Por su parte, Quispe comentó que en  comparación con otros años la falta de agua se agravó porque, incluso, ocasionó que algunos árboles de eucaliptos y pinos que estaban a orillas de la laguna Junt’utuyu se sequen.

“El año pasado en esta época todavía había agua para los animales y el riego de comunidades que están en los alrededores. Los comunarios sacaban el agua con bombas para la producción, pero ahora no hay nada”, aseveró.

“En Vacas criamos animales y sembramos las parcelas con agua de lluvia que se junta en las lagunas. No tenemos otra forma de sobrevivir”, añadió.

El asambleísta departamental mencionó que la única alternativa para combatir la escasez de agua en la región sería captar el líquido vital de los ríos que fluyen hacia el trópico mediante una represa y de esa forma beneficiar a varios municipios del valle alto.

“Está bien que nos ayuden con semillas, fertilizantes y otros insumos, pero esa es una solución a corto plazo, se tiene que pensar en un proyecto grande”, detalló.

En un recorrido realizado por Los Tiempos, se constató que la sequía causó estragos en los espejos de agua, que lucen devastados y en estado crítico. Asimismo, se verificó que los pobladores sufren por forraje fresco para los animales. 

 

Hay 7 municipios en emergencia

A la fecha, solo siete municipios remitieron a la Gobernación su declaratoria de emergencia por la sequía.

La asambleísta departamental Nely Pinto señaló que, a pesar de que se tiene conocimiento de que al menos 40 municipios sufren por la escasez de agua, son pocos los que han enviado los informes técnicos y legales.  Puntualizó que la documentación permitiría agilizar la declaratoria de emergencia departamental.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre realizó la entrega de un vehículo, equipamiento, material...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para participar de las misas programadas....
Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes; confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la diversidad, en el marco de una democracia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...