La sequía y cambios convierten tres lagunas de Vacas en desiertos

Cochabamba

La sequía seca 3 lagunas y pone en riesgo a 30 comunidades en Vacas

Publicado el 28/08/2023 a las 4h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Completamente secas, con el suelo resquebrajado y con poca agua o a punto de desaparecer, así están tres de las seis principales lagunas que convirtieron a Vacas en la tierra del pejerrey, la papa y el agua.

Mientras las lagunas de Yanatama y Junt’utuyu ya no cuentan con agua, Parco Qhocha, que alberga a diferentes  especies de aves y se constituye en la fuente más grande  para criar peces, como el pejerrey, tiene un caudal mínimo, informó el asambleísta departamental Jesús Quispe.

La falta de lluvias y el cambio climático aceleraron la evaporación de los cuerpos de agua y ponen en riesgo la supervivencia de 30 comunidades que se dedican a la agricultura y al turismo, según informes oficiales.

La crisis hídrica obligó a las autoridades municipales a distribuir agua para el consumo, en tanques de plástico, a las comunidades afectadas y a tramitar la declaratoria de zona de desastre con la esperanza de conseguir apoyo de la Gobernación y el Gobierno nacional.

El alcalde de Vacas, Edwin Coca, relató que la desaparición de vertientes y la agonía de las lagunas redujeron la afluencia de turistas, la producción de papa, haba y hortalizas y la disponibilidad de forraje para las vacas y ovejas.

La dura sequía también     causó estragos en la piscicultura, debido a que por la falta de agua los peces mueren y los pocos que quedan aún en la laguna Parco Qhocha corren el riesgo de desaparecer, alertó.

“En 2021 los peces empezaron a morir y, actualmente, creo que hay poco pejerrey en Parco Qhocha. Esta laguna es uno de los principales atractivos turísticos del municipio donde hacíamos una feria con lanchas, pero por la escasa afluencia de turistas los que se dedicaban a este transporte están migrando”, afirmó.

La autoridad señaló que para paliar los efectos  de la sequía en las comunidades se traslada dos veces a la semana agua potable, pero se carece de presupuesto para mitigar la escasez  del recurso hídrico a largo plazo con la perforación de pozos, la adquisición de un camión cisterna y la construcción de una represa.

Por su parte, Quispe comentó que en  comparación con otros años la falta de agua se agravó porque, incluso, ocasionó que algunos árboles de eucaliptos y pinos que estaban a orillas de la laguna Junt’utuyu se sequen.

“El año pasado en esta época todavía había agua para los animales y el riego de comunidades que están en los alrededores. Los comunarios sacaban el agua con bombas para la producción, pero ahora no hay nada”, aseveró.

“En Vacas criamos animales y sembramos las parcelas con agua de lluvia que se junta en las lagunas. No tenemos otra forma de sobrevivir”, añadió.

El asambleísta departamental mencionó que la única alternativa para combatir la escasez de agua en la región sería captar el líquido vital de los ríos que fluyen hacia el trópico mediante una represa y de esa forma beneficiar a varios municipios del valle alto.

“Está bien que nos ayuden con semillas, fertilizantes y otros insumos, pero esa es una solución a corto plazo, se tiene que pensar en un proyecto grande”, detalló.

En un recorrido realizado por Los Tiempos, se constató que la sequía causó estragos en los espejos de agua, que lucen devastados y en estado crítico. Asimismo, se verificó que los pobladores sufren por forraje fresco para los animales. 

 

Hay 7 municipios en emergencia

A la fecha, solo siete municipios remitieron a la Gobernación su declaratoria de emergencia por la sequía.

La asambleísta departamental Nely Pinto señaló que, a pesar de que se tiene conocimiento de que al menos 40 municipios sufren por la escasez de agua, son pocos los que han enviado los informes técnicos y legales.  Puntualizó que la documentación permitiría agilizar la declaratoria de emergencia departamental.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la plaza principal 14 de Septiembre. En...

Los responsables del refugio animal de la Alcaldía de Cochabamba informaron ayer que la osa perezosa que fue rescatada el sábado por la Policía Forestal y de Medio (Pofoma) ingresó con un estado...
La Entrada Autóctona aglutinó ayer a más de 80 agrupaciones que danzaron en honor a la Virgen de Urkupiña y marcó un hito con la presencia de fraternidades de todo el país, que ofrecieron danzas...
Con el objetivo de prevenir casos de violencia, la Alcaldía de Sacaba junto a instituciones comprometidas en la lucha contra ese flagelo, presentaron el botón de auxilio “Empoderarme”, una aplicación...
Más de 90 adultos mayores de 60 años asisten a los cursos gratuitos de natación en el complejo de natación de la Alcaldía para fomentar la actividad física, el bienestar integral y la recreación...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...