Pérdidas de Bolivia bordean los $us 1.000 MM con última derrota

Economía
Publicado el 10/09/2023 a las 5h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el fallo en contra de Bolivia por el laudo instaurado por Glencore, por la “nacionalización” de minas en el gobierno de Evo Morales, las pérdidas de Bolivia bordean los 1.000 millones de dólares por 13 demandas internacionales que fueron iniciadas en su contra.

Según una relación de laudos perdidos por Bolivia, con datos de un informe escrito que fue entregado al diputado Marcelo Pedrazas, de Comunidad Ciudadana (CC), por parte de la Procuraduría

General del Estado y los emitidos en los últimos meses, se encuentra que las pérdidas del Estado boliviano suman al menos 967,77 millones de dólares.

Luego de conocer el fallo en contra del Estado boliviano en el laudo con Glencore, por el que Bolivia debe pagar una indemnización de 253,6 millones de dólares, en la alianza Comunidad Ciudadana (CC) piden anotar bienes del exprocurador Wilfredo Chávez, por considerarlo responsable de esa pérdida, e instaurarle un proceso.

El diputado Alejandro Reyes (CC) cuestionó el trabajo de Chávez, quien fue sustituido de manera sorpresiva el jueves por César Siles.

“Su negligencia es tan grave y absoluta que siguen apareciendo los fallos en contra del pueblo boliviano. Tiene que haber una auditoría externa lo más antes posible, tiene que haber un proceso contra este señor (Chávez) y, por supuesto, la inmediata anotación de bienes que tenga, porque aquí tienen que responder de su bolsillo, fácil es responder con la plata de otros, pero ellos tienen que hacerse cargo, por lo tanto, el proceso tiene que salir de manera inmediata”, advirtió Reyes. 

Un eventual proceso ordinario en contra de Chávez también fue respaldado por el diputado Renán Cabezas, del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Si Chávez tiene que ser procesado, así será, tendrá que defenderse en la justicia ordinaria. En realidad, Chávez ha representado al pueblo boliviano, el procurador Siles ahora tiene que hacer una defensa, se puede apelar esta medida en otras instancias para que el pueblo boliviano no pierda plata”, declaró Cabezas.

La senadora Centa Rek, de la alianza Creemos, cuestionó la “nacionalización” impulsada por el expresidente Evo Morales en su gobierno.

César Siles, Procurador General del Estado, informó que el Estado boliviano debe pagar 253,6 millones de dólares a la empresa multinacional Glencore, por la nacionalización del complejo Vinto y la mina Colquiri, durante la gestión del expresidente Evo Morales.

Siles detalló que la notificación de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya llegó el viernes y que los 253,6 millones de dólares deben ser pagados por cuatro conceptos: nacionalización de la mina de Colquiri y de las fundidoras de estaño y antimonio y de las reservas de estaño.

Aseguró que el monto que el Estado boliviano debe cancelar es menor al que había solicitado la multinacional en 2017, ya que en esa gestión se demandaba un pago de 675,7 millones de dólares y que ello se incrementó después a 778 millones de dólares.

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...