Una ley municipal y el BID impulsarán la economía creativa en Cochabamba

Economía
Publicado el 21/09/2023 a las 3h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba promulgará una ley para impulsar el desarrollo de la economía creativa en la ciudad y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encargará de capacitar a autoridades, empresarios y académicos en esta iniciativa que se ha convertido en una importante generadora de recursos para la región.

Roberto Araníbar, presidente de la Red Cultural Mercosur y promotor del Pulso Naranja desde hace ocho años, sostiene que dicha ley, que será promulgada mañana por el alcalde Manfred Reyes Villa, servirá de paraguas legal para la formulación de otras normas que expliquen los alcances, la composición y las necesidades de la economía creativa.

Se debe entender la economía creativa o naranja no solamente como desarrollo económico, sino también social, que se caracteriza por ser inclusiva, explica nuestro entrevistado.

Araníbar sostiene que aquellos que hacen arte y cultura hoy en día no pueden ser vistos como gente improductiva; por el contrario, se los debe considerar como pilares fundamentales del desarrollo económico.

Pulso Naranja

Desde su primera versión, en 2015, el Pulso Naranja ha conseguido importantes avances, afirma su promotor, quien considera que el involucramiento de los sectores público, privado y académico es el mayor logro de esta iniciativa.

A esto se suma —dice— la participación del BID, que se encargará, a partir de este año, de capacitar a todos los actores: públicos, privados y académicos para fomentar y desarrollar la economía creativa.

Refiere que, para este propósito, se han hecho gestiones ante la Alcaldía de Cochabamba para la realización de la primera mesa de trabajo de la economía creativa en Bolivia con la participación de los secretarios municipales de Cultura de las ciudades capitales de departamento, incluido El Alto.

Asimismo, agrega, en esta versión del Pulso Naranja se está poniendo énfasis en los mercados internacionales, por eso se invitó a representantes del Mercado de Industrias Culturales de la Argentina y de Bogotá, Colombia, cuya ciudad es considerada el epicentro de la economía creativa en Sudamérica.

Impulso

Desde el empresariado privado cochabambino hay la firme convicción de darle mayor impulso a la economía creativa, que en 2022 generó 805 millones de bolivianos, lo cual significa un aporte del 9,2 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) del departamento.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, considera que se tiene que ir aglomerando a todos los sectores de la economía creativa y darles las herramientas que requieren para que logren un mayor crecimiento, por lo menos entre el 11 o 12 por ciento en los siguientes dos años.

“Hay que dar a conocer a la población lo que es la economía naranja (…). Poco a poco se está ganando más terreno”, afirma el líder de los empresarios.

Tus comentarios

Más en Economía

Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento...
Los ganaderos se preguntan con qué dólares y a qué precio.

Se llamaría “Boliviano virtual”, apuntan a presentar sus principales características en tres meses, para el bicentenario de la independencia.
Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) emitió el 16 de abril la Resolución 19/...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el incremento del interés de los productores...
En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...

La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...