Una ley municipal y el BID impulsarán la economía creativa en Cochabamba

Economía
Publicado el 21/09/2023 a las 3h53
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba promulgará una ley para impulsar el desarrollo de la economía creativa en la ciudad y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encargará de capacitar a autoridades, empresarios y académicos en esta iniciativa que se ha convertido en una importante generadora de recursos para la región.

Roberto Araníbar, presidente de la Red Cultural Mercosur y promotor del Pulso Naranja desde hace ocho años, sostiene que dicha ley, que será promulgada mañana por el alcalde Manfred Reyes Villa, servirá de paraguas legal para la formulación de otras normas que expliquen los alcances, la composición y las necesidades de la economía creativa.

Se debe entender la economía creativa o naranja no solamente como desarrollo económico, sino también social, que se caracteriza por ser inclusiva, explica nuestro entrevistado.

Araníbar sostiene que aquellos que hacen arte y cultura hoy en día no pueden ser vistos como gente improductiva; por el contrario, se los debe considerar como pilares fundamentales del desarrollo económico.

Pulso Naranja

Desde su primera versión, en 2015, el Pulso Naranja ha conseguido importantes avances, afirma su promotor, quien considera que el involucramiento de los sectores público, privado y académico es el mayor logro de esta iniciativa.

A esto se suma —dice— la participación del BID, que se encargará, a partir de este año, de capacitar a todos los actores: públicos, privados y académicos para fomentar y desarrollar la economía creativa.

Refiere que, para este propósito, se han hecho gestiones ante la Alcaldía de Cochabamba para la realización de la primera mesa de trabajo de la economía creativa en Bolivia con la participación de los secretarios municipales de Cultura de las ciudades capitales de departamento, incluido El Alto.

Asimismo, agrega, en esta versión del Pulso Naranja se está poniendo énfasis en los mercados internacionales, por eso se invitó a representantes del Mercado de Industrias Culturales de la Argentina y de Bogotá, Colombia, cuya ciudad es considerada el epicentro de la economía creativa en Sudamérica.

Impulso

Desde el empresariado privado cochabambino hay la firme convicción de darle mayor impulso a la economía creativa, que en 2022 generó 805 millones de bolivianos, lo cual significa un aporte del 9,2 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) del departamento.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Luis Laredo, considera que se tiene que ir aglomerando a todos los sectores de la economía creativa y darles las herramientas que requieren para que logren un mayor crecimiento, por lo menos entre el 11 o 12 por ciento en los siguientes dos años.

“Hay que dar a conocer a la población lo que es la economía naranja (…). Poco a poco se está ganando más terreno”, afirma el líder de los empresarios.

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...