Bolivia: De corazón energético exportador a importador

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 08/10/2023

No sé cuál está más al fondo. El fútbol de Bolivia o su situación energética. El análisis del fútbol lo dejamos a Jaime Galarza, gran conocedor de la temática. Yo me avocaré a analizar y vaticinar lo que aconteció, acontece y acontecerá en materia energética en el país si no se generan cambios drásticos en el modelo energético y muy rápidamente.

En primer lugar, desde 2013, conocíamos que la producción de petróleo, gas y condensado comenzarían a declinar a partir de 2015. Advertimos hace una década que no podríamos cumplir nuestros contratos de exportación de gas natural si no tomábamos decisiones para generar mayor exploración Nos tildaron de seudoanalistas, gasólogos neoliberales, alarmistas, etc. etc. 

Si nos retrotraemos y miramos noticias de energía de Bolivia entre 2013 a 2019, podemos encontrarnos con que nos convertiríamos en corazón energético exportador de la región y que teníamos un mar de gas.

El tiempo nos ha dado la razón y en 2015 llegamos a un pico cercano a los 60 millones de metros cúbicos día (MMMCD) de producción y la declinación comenzó su trayectoria. No había de otras y se tuvo que reducir el contrato con Brasil de 30 a 20 MMMCD. Tampoco se pudo cumplir con el contrato de gas con Argentina que llegaba a los 23 MMMCD y solo llegamos a entregar 18.

A la fecha, hemos reducido severamente el envío de gas a Argentina y en 2024 dejaremos de entregar el energético. A Brasil, a la fecha, se envía mucho menos de los 20 MMMCD estipulados en el contrato que va hasta 2024. No es que no exista demanda en ambos países. El gobierno argentino hace malabares para adelantar infraestructura y dejar de depender de Bolivia en 2024 para no desabastecerse. En Brasil hay preocupación por el abastecimiento y buscan ahora gas de Argentina en Vaca Muerta y otras fuentes costa afuera.

La capacidad de producción promedio de gas el 2024 estará en 34 MMMCD de los cuales debemos separar 14 para el mercado interno. Es decir, nos quedaran 10 para exportar. Y así, si nos proyectamos al 2029/2030, cuando nuestra producción llegue a 14 MMMCD, no tendremos capacidad exportadora y se comenzará a importar gas natural. 

El gas es sólo un tema de preocupación. Lo de los líquidos es doblemente preocupante. Si declina el gas, declina también la producción de GLP y condensado y las importaciones se tornan cada vez mayores. Este 2023, el país requiere cerca de 80,000 barriles por día (BPD) entre gasolina y diésel. Se importará cerca al 40% de la gasolina (ya apoyada por el alcohol) y 80% del diésel. La planta de biodiésel podría sumar 1.500 BPD, que tienen poco impacto. Las proyecciones indican que 2024 se comenzará a importar GLP y, como hemos dicho, el 2029/2030, gas natural.

Si no damos un golpe de timón muy pronto en materia de incentivos y se concreta una masiva nueva exploración, el 2030 la balanza energética será deficitaria en aproximadamente 5.500 millones de dólares (con un precio de 80 USD/Bbl. Importar esta cantidad de energía y subsidiarla es muy complicado en materia económica. Repito, si no hacemos algo drástico y muy rápido.

La pregunta del millón es si el país está preparado o puede darse el lujo de importar todas sus necesidades energéticas y de hidrocarburos por los próximos 20/30 años, y además subsidiarlas. Personalmente creo que no.

Si es cierto que YPFB tiene un Plan de Reactivación del Upstream con 42 proyectos y que tiene muy serias intenciones y planes, lo que creo que no son los dólares para encarar estos 42 proyectos y otros que podrían darse. Es cierto que algo de nueva producción de petróleo (de 2.000 a 3,000 BPD) se puede dar, pero esto no cambia la ecuación energética del país hacia 2030. No lleguemos al abismo para tomar decisiones y que nos tornemos en un total corazón importador de Sudamérica. 

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

01/06/2025
Bolivia, con reservas descubiertas hace aproximadamente tres décadas, (gas natural, condensado y petróleo), llegó y logró exportar el 2014 6,100 millones de...
04/05/2025
Quiero empezar esta entrega manifestando contundentemente que las energías renovables convencionales tradicionales como la hidroelectricidad (generada por...
07/04/2025
Quiero empezar esta entrega, otorgando mis reconocimientos a la empresa Total Energies y otros actores involucrados, por su tenacidad y esfuerzo, en haber...
02/03/2025
“Drill baby drill” manifestó todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural, para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en EEUU....
02/02/2025
El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...