Entrega de leche a la industria láctea cae en 36% y su exportación no llega ni al 1%

Economía
Publicado el 27/10/2023 a las 11h09
ESCUCHA LA NOTICIA

A pesar de que la producción de leche en Cochabamba creció casi en 14%, en 2022, en comparación con 2021, la entrega a la industria láctea para su transformación en diferentes derivados cayó en 36% en los últimos cinco años y su exportación no llega ni al 1% del total nacional.

La situación de los productores lecheros es más crítica cada año, pues están afectados por problemas climáticos, como la sequía, que merma la disponibilidad de agua y forraje para el ganado; el crecimiento de la mancha urbana y avasallamientos, además del incremento del precio de los insumos para la crianza del ganado.

Por todos esos motivos, el presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Feprolec), Juan Carlos Alegre, asegura que el sector está en riesgo y piden apoyo de las autoridades.

A pesar de la difícil situación, los productores siguen manteniendo la curva de producción. El dirigente de los lecheros indicó que la empresa PIL les ha comunicado que hay apertura de nuevos mercados de exportación. “Hay requerimiento de más leche de exportación”, dijo.

Pero para los productores es difícil crecer en las condiciones actuales y califican de crítica la situación. Si la sequía continúa, tendrán que sacrificar al ganado lechero. 

“Cómo se podría pensar en crecer en esta situación, el productor está muy desesperado por el tema de agua, están muy decepcionados. Las condiciones no permiten (crecer), hay cambio climático, el agua es elemental en este momento”, explicó.

Muchos pozos se han secado y algunos lecheros optan por perforar pozos para aliviar la falta de agua.

Además de la sequía, el avance de la mancha urbana reduce las áreas agrícolas, en especial en el valle central de Cochabamba. “Se van reduciendo cada vez más los espacios productivos y las autoridades no hacen nada, las manchas urbanas crecen como hongos. Si las condiciones no se dan, seguro (los productores) abandonarán el rubro, cada día van disminuyendo más los productores lecheros. Tenemos autoridades ciegas y sordas, no atienden ni escuchan nuestros requerimientos”, dijo Alegre.

El gerente técnico de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Ramiro Guillen, explicó que hace cinco años se entregaba a la empresa PIL 500.000 litros de leche al día, aproximadamente, pero debido a la baja venta de productos lácteos, la cantidad se redujo a 320.000 y el precio también, 50 centavos por litro.

Además, la cantidad de productores de leche se reduji de 6 mil a 4 mil, indicó el vicepresidente de la CAC, Rolando Morales.

En 2022, la producción de leche creció en Cochabamba a 171.284.672 litros, lo que representa un incremento de 13,8%, en comparación con 2021, en cuyo año se produjo 150.511.108 litros, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), procesados por el Observatorio Económico de la ICAM.

En 2022, la producción nacional de leche llegó a 552.531.200 de litros, el 60% de esa cantidad fue transformado por las industrias de lácteos, que suman un total de 200 a nivel nacional, de acuerdo con datos oficiales del Programa Pro Leche.

Con el 53% de la producción nacional, Santa Cruz es el principal productor de leche, Cochabamba le sigue con el 31% y La Paz produce casi con el 10%. 

En 2022, el país exportó 9.825 toneladas de leche en polvo y generó 41 millones de dólares. En 2021, la exportación fue menor, 9.358 toneladas, que generó 32 millones de dólares.

Santa Cruz es el principal exportador de leche, pues el 99% de lo exportado corresponde a ese departamento, en cambio la exportación de Cochabamba llega sólo al 1%. 

Las exportaciones de leche en polvo, a julio de 2023, bordean los 18 millones de dólares, que es un 27% menos a lo registrado en el mismo período de 2022; por su parte, el volumen también descendió en un 13%.

El principal mercado para la exportación de leche en polvo en 2022 fue Colombia, con una participación del 84% del total, seguido por Perú con el 15%.

Las exportaciones de leche en polvo, entre 2012 y el primer semestre del 2023, acumularon 313 millones de dólares por la venta de 116 mil toneladas. En la gestión 2014, el país alcanzó su máxima exportación con un valor de 44 millones de dólares y un volumen cercano a las 19.500 toneladas, según datos del INE, procesados por el IBCE.

El IBCE estima que, para este año 2023, la crianza de ganado lechero experimentará un crecimiento en el orden del 2%, es decir, 70 mil cabezas más en comparación con la gestión pasada. En cuanto a la producción de leche, también se estima que tendrá un crecimiento del 1,7%, con más de 10,5 millones de litros con relación al 2022.

El departamento de Santa Cruz concentra al 43% del hato lechero, que se encuentra distribuido entre las provincias Andrés Ibáñez, Warnes, Ichilo y Sara. Le sigue Cochabamba con el 33% de participación en crianza de ganado lechero, el cual se encuentra diseminado en las provincias Esteban Arce, Quillacollo y Ayopaya.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB),...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una...

Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...
El presidente del Consejo de Administración de Comteco R.L, Gamal Serhan Jaldin, denunció ayer que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en...
En la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) están pendientes de tratamiento al menos 30 proyectos de ley, entre ellos créditos por más de 1.787 millones (MM) de dólares, por lo que se espera su...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...