Empeora la contaminación y el Hospital Cochabamba identifica más afecciones

Cochabamba
Publicado el 10/11/2023 a las 1h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La contaminación atmosférica empeoró ayer por el aumento del material particulado que formó una capa de bruma en la región por la humareda de los incendios en Santa Cruz y La Paz que llega  por el viento. El valle alto, cono sur y trópico también están afectados. 

La Red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA), de la Alcaldía de Cochabamba, reportó que la concentración aumentó de 76,2 partículas por metro cúbico (µg/m3) el miércoles a  90,5, el jueves.

De hecho, el jueves se registró la contaminación más alta en lo que va de noviembre. El 1 se llegó a 60,1 µg/m3, el 2  a  46,1, el 3 a 48,9, el 4 a 55,5, el 5  a 40,9, el 6 a 28,8 y el 7  a 56,7. 

“Hemos podido ver que en comparación con ayer  las concentraciones están en aumento. El miércoles se tenían 70 microgramos por metro cúbico y el jueves 90”, dijo la responsable de la Red MoniCA, Fabiola Cáceres.

Explicó que, si bien no se ha superado el límite permisible establecido por la Ley de Medio Ambiente 1333 que prevé no sobrepasar los 150, se excedió el valor día establecido por la Organización Mundial de la Salud que es 45. 

La calidad del aire es “mala” y representa un riesgo moderado para la salud de la población.  “Se recomienda que los grupos de riesgo que son los niños, personas de más de 60 años, embarazadas y con enfermedades respiratorias eviten los ambientes abiertos”, instó. 

Hospital 

El Hospital de Cochabamba detectó un aumento de las afecciones respiratorias por la contaminación mediante una investigación estadística, informó ayer el administrador Carlos Rojas.

Entre las dolencias más comunes están las neumonías bacterianas, faringitis aguda y bronquitis. 

“Estas afecciones se incrementaron en la época de frío, pero también en puntos en los que los niveles de contaminación comienzan a incrementarse a pesar de que ya no estamos en invierno”, explicó Rojas. 

Dijo que los niños y los mayores son los más afectados. “El 42 por ciento de los pacientes atendidos son pediátricos o neonatales y el restante, el 48, son personas de medicina interna”, dijo. 

En tanto, por la contaminación que provoca conjuntivitis se ofrece una variedad de lentes para protegerse del esmog y del sol. 

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de devotos bailaron ayer en honor del santo más querido y tradicional de la zona sur de la ciudad: San Joaquín de Jaihuayco, cuya festividad cumple...
Con más de 500 calles en su lista, el militar retirado y abogado Enrique Rocabado, lidera una investigación sobre los nombres de calles, avenidas y plazas de...

Las últimas nevadas caídas por cuatro días consecutivos en las zonas altas del municipio de Cocapata, en Cochabamba, afectaron a más de 250 hectáreas de cultivos en ocho comunidades.
La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones...
El 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal.
Ante denuncias de un incremento en el precio del pan de batalla, ayer, la Intendencia y el Concejo Municipal de Cercado retomaron los operativos a las panaderías y puntos de venta en varios puntos...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...