Expertos: Al Titicaca sólo le quedan 27 años de vida y el Poopó no resucitará

País
Publicado el 17/12/2023 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El lago Titicaca está sentenciado a muerte en 2050 y la transformación del Poopó en una gran planicie es irreversible, coincidieron el investigador de la Universidad Mayor de San Andres (UMSA), Ramiro Pillco Zola, y el subdirector del Centro de Ecología y Pueblos Andinos, Limberth Sánchez.

En ambos casos, las principales causas para la pérdida de los acuíferos son la deforestación, el uso intensivo del agua por la actividad minera y la contaminación. Además de los efectos del cambio climático que se sienten cada vez en episodios prolongados de sequía y temperaturas extremas.

A la fecha, no hay soluciones reales en vista para frenar el destino del Titicaca o para resucitar al Poopó, señalaron los expertos.

Pillco mencionó la deforestación como una de las principales causas de la depresión de los lagos no sólo en las cuencas, sino en todas las áreas boscosas, como la Amazonía, ya que incide en todo el sistema hídrico del país. 

Recordó que el clima de la región andina está profundamente unido con el de la Amazonía porque en sus selvas cálidas se genera humedad que es empujada hacia los Andes por los vientos provenientes del océano Atlántico.

Pero la creciente deforestación en la Amazonía provoca menos humedad, que, finalmente, no llega a los Andes, donde se formaban lluvias al chocar con las masas de aire frío. 

A esto, se suma el derretimiento de los glaciares, en los últimos años, como consecuencia del cambio climático y la pérdida de sus aguas, debido al desvío continuo de agua para la minería y la agricultura.

Deforestación

Tanto Pillco como Sánchez señalaron que la deforestación se da por el crecimiento de la zona agrícola. “Se ha extendido la frontera agrícola para la producción de la quinua”.

Este año, el nivel del agua del lago Titicaca, el navegable más alto del mundo compartido con Perú, reportó seis centímetros por debajo de su mínimo histórico registrado en 1996, debido a la intensa sequía de este año en Bolivia. 

En los últimos 40 años, se reportó un incremento permanente de la evaporación. En el mismo periodo, observaron que la temperatura media de la zona aumentó 1,7 grados. “Según nuestros cálculos, por año se incrementa la evaporación en tres milímetros”, explicó.

Pillco lamentó que no haya proyectos integrales reales para mitigar el deterioro del Titicaca que derivará en su desaparición.

El riesgo de contaminación persiste por los grandes asentamientos humanos, como Huarina, Achacachi, Escoma, Puerto Acosta, población próxima al lago Mayor, incluida Copacabana, uno de los referentes turísticos de Bolivia.

Lago Poopó

Pillco recordó que, en el caso del lago Poopó, en entre 2008 a 2012, se reportó  una enorme deforestación de plantas nativas, como la tola y la paja brava. “Esa cobertura fue retirada con tractores, unas 40.000 hectáreas destinadas a sembrar quinua”.

Como consecuencia, se dejó la tierra desértica. “Hemos echado el grito al cielo, pero había una gran desesperación de cultivar quinua por los altos precios que pagaban y se ha rifado el ecosistema.  Se cometió una enorme la torpeza porque se anuló una condición física atmosférica y eso es grave”, lamentó Pillco.

Migración

Rocha aseguró que el Poopó es sólo un charco y su destino es irreversible. Además, se refirió a la problemática social de las comunidades que se quedaron sin territorio. “Son 1.500 familias urus que se vieron obligadas a migrar porque su modo de vida dependía del lago, se quedaron sin territorio, sin pesca, sin caza”, sostuvo.

En sus tiempos de esplendor, a mediados de los años 90, el Poopó abarcaba 3.000 kilómetros cuadrados. Decenas de cooperativas de pescadores capturaban toneladas de peces, que comercializaban en los centros mineros de la región andina, pero en 2015 el lago desapareció.

Minería

La actividad minera es otro factor que aniquila a los lagos. Actualmente, hay una intensa explotación en la parte alta del lago Titicaca, de donde extraen minerales tradicionales.

Sánchez mencionó que, alrededor del Poopó, hay unas 160 empresas mineras, que trabajan sin medidas de mitigación ambiental.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...