Tras que Lima admitió que Evo es culpable de la crisis de 2019, cuestionan por qué no lo enjuician

País
Publicado el 24/01/2024 a las 10h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego que el ministro de Justicia, Iván Lima, admitió que el expresidente Evo Morales es el responsable de la crisis política de 2019, por ir en contra del referéndum del 21F e insistir en su candidatura; le exigen procesar al exmandatario y liberar a los presos políticos.

"Cuando me refiero a que Evo Morales es responsable de lo que ha ocurrido, lo digo por ese hecho, él ha insistido de ir en contra de un referéndum que le había negado la posibilidad de reelegirse, ha llevado adelante una candidatura en un proceso electoral que ha desencadenado la crisis política más grave de los últimos años", declaró el titular de Justicia.

El gobernante MAS desconoció el referéndum del 21 de febrero de 2016 y luego usó al Tribunal Constitucional Plurinacional para que emita la sentencia 084/2017 en la que los magistrados de ese tiempo avalaron la repostulación de Morales, decisión que asumieron en contra de la Constitución Política del Estado.

Lea también: Ministro Lima: “La Fiscalía debe actuar en los bloqueos si vulneran derechos de los bolivianos”

Lima hizo esas declaraciones en un contexto en el que las organizaciones sociales afines a Morales llevan adelante la medida de presión del bloqueo de carreteras, exigiendo la renuncia de los magistrados de los máximos tribunales de justicia por haber prorrogado por encima de la Constitución Política del Estado.

"Ahora nos está llevando a la confrontación, ustedes se imaginan si hubiera muertos o heridos en los bloqueos en Cochabamba a qué situación de confrontación nos llevaría al país, eso es lo que le pedimos a Morales que reflexione, que no puede ser que su interés personal y su interés de la reelección nos lleve a la situación que estamos viviendo", pidió Lima en declaraciones a los medios.

Tras esta posición, en la que el Ministro Lima admite que el responsable de la crisis política es Morales, el analista político Andrés Gómez cuestionó que sabiendo que el expresidente es culpable, el Gobierno lo mantiene "impune" por sus actos.

"Lima culpa a Evo de la crisis de 2019, cuándo el jefe del MAS y su cúpula hicieron fraude y sacrificaron a gente inocente en Sacaba y Senkata. Si Evo es culpable de la crisis de 2019, ¿por qué el gobierno de Arce apresó a Camacho, a Añez y a otros ciudadanos y dejó impune a Evo?" cuestionó Gómez.

Lima culpa a Evo de la crisis de 2019, cuándo el jefe del MAS y su cúpula hicieron fraude y sacrificaron a gente inocente en Sacaba y Senkata. Si Evo es culpable de la crisis de 2019, ¿por qué el gobierno de Arce apresó a Camacho, a Añez y a otros ciudadanos y dejó impune a Evo? https://t.co/ZndbT0aBqu

- Andrés Gómez Vela (@AndrsGomezV) January 23, 2024 La expresidenta Jeanine Añez, presa desde marzo de 2021 en la cárcel de Miraflores, acusada por las consecuencias de la crisis de 2019 y la fuga del entonces presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García Linera, cuestionó por qué no lo enjuician.

"Iván Lima, ministro traficante de justicia del régimen del MAS, confiesa que Evo Morales es un incitador serial a la violencia, responsable de los hechos de 2019. ¿Por qué no lo enjuicia en vez de perseguir a opositores? Ud. incumple deberes, no yo que asumí pacificar el país".

En tanto que, el exministro de Defensa del gobierno transitorio de Añez, Fernando López, que salió del país tras la victoria electoral del MAS en 2020, demandó la liberación de los presos políticos.

"Corroborado por el informe del IDIF, más la aseveración @ivanlimamagne tienen la obligación de dejar libres a los más de 300 presos políticos y permitir el retorno de los refugiados y perseguidos! #LaUnidadNosHaráLibres".

El Ministro de Justicia dijo que el país vive los primero días de conflicto y rememoró que así eran los primeros días de conflicto en 2019, "si se paraban a tiempo no habríamos tenido la situación tan triste que vivimos los bolivianos".

Exhortó al expresidente Morales "que deje de pensar en él mismo y deje de incitar el bloqueo y el cierre de las carreteras que lo único que hace es causarle daño al pueblo boliviano".

Ni Morales ni García Linera y tampoco sus ministros han sido investigados por la crisis de 2019, las dos exautoridades tampoco fueron convocadas a declarar por la Fiscalía, a pesar de que se dice que son "victimas".

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...