Sueño de una noche de verano

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 20/02/2024

Cuando el ministro de Economía clama —con ecos casi bíblicos— que la economía del país “crecerá en demasía si se eliminan las trabas internas”, hay que estar alerta.

Y es que, debajo de la cuasi promesa del ministro (“podemos crecer inclusive más de lo necesario”) late un profundo grado de angustia, que se disimula tratando de hacer pasar su lista de deseos de Navidad como algo razonable y simple, con lo que se arma una tragicomedia noticiosa en medio del lluvioso verano (sin intervención, ni lejana, Shakespeare). 

Cuando el ministro llama “trabas” a los últimos bloqueos y a “la no aprobación de los créditos externos”, se mete de lleno, aunque sin llamar a las cosas por su nombre, en el medio de la balacera de las dos fracciones de la única organización política estructurada nacionalmente, el Movimiento al Socialismo (MAS).

El tono, afectadamente inocentón, está alertando que las lúgubres advertencias presidenciales acerca de que el Parlamento —como juguete de la “nueva derecha” (es decir el ala manejada por Morales Ayma)— está boicoteando el funcionamiento económico no han mosqueado a nadie.

Dicho bonito, feo, frontalmente o de manera retorcida, el pedido del Gobierno en su conjunto es que sus competidores políticos, antiguos o recién llegados, se olviden de que el bloqueo obligó al estado mayor oficialista a comprometerse a avanzar en la realización de elecciones judiciales y a remover al grupo de mercenarios que manejan la rama judicial. Esta tropa le resulta al Gobierno tan necesaria —hoy en su papel de policía política antiopositora y mañana, más todavía— para respaldar y ejecutar cualquier truco para ganar unas elecciones que, como se los ha pronosticado su exguía y mentor, la tienen prácticamente perdida.

No se necesita ser el oráculo de Delfos o un avezado yatiri para saber que este Gobierno —elegido, casi exclusivamente, para aliviar y solucionar el retroceso económico del país— está consiguiendo únicamente que ese retroceso prosiga lenta pero inexorablemente a costa de elevar la deuda y alentar la devastación ambiental y social —al dar carta blanca a sus bases de la piratería aurífera, a violentos traficantes de tierra y otros grupos depredadores— mientras los ingresos y su capacidad adquisitiva se deterioran al ritmo de la evaporación de reservas de divisas, escasez de dólares e inflación escondida.

Lo que Juan Evo pasa por alto es que la fosa que excava él para enterrar al candidato que eligió en Buenos Aires, hunde al mismo tiempo al actual presidente y al propio cavador. Pero no vaya este panorama a entusiasmar engañosamente a los opositores profesionales, listos para reemplazar a la gente del régimen, porque hasta hoy, aun cuando ambas cabezas se quemen, al no haber nada de nada al frente, sigue vigente la inercia de un empate desastroso (Gramsci dixit) haciendo que después del MAS, venga el MAS.

En este espacio, hace una quincena de días, se corroboraba que la tregua política de carnaval, que permitió suspender el dañino bloqueo, era extremadamente frágil porque la muchachada gubernamental —encabezada por los ministros de Gobierno, Justicia, Presidencia, y la vocería— no tiene la intención, ni imagina aflojar su control sobre el aparato judicial, convertido en su muleta para compensar su nueva condición minoritaria en las cámaras legislativas.

Si la fracción evomoralista hubiera podido sacudirse algo de su tosco y supersticioso sectarismo, pudo haber dado pasos legislativos rápidos y claros, en concordancia con las bancadas que no responden directamente al luchoarcismo, para hacer retroceder las atrocidades del Tribunal Constitucional (TCP) al que Morales catapultó por encima la Constitución Política y como última palabra irrefutable e incorregible de la justicia y las leyes.

Enviciado como está el Gobierno, con el apoyo de los magistrados que ya dejaron de serlo, se desvivirá por incumplir cualquier acuerdo que lo saque de sus cómodas butacas a la calle y, a continuación, a rendir cuentas por todos sus abusos y crímenes. 

Por eso mismo, voceros y ministros seguirán pidiendo que se cumplan sus sueños de verano, consistentes en que les aprueben créditos externos, para luego pisotear sus compromisos de ocuparse de los prorrogados y avanzar con las elecciones judiciales, más allá de la convocatoria, porque con gran probabilidad se proponen enredarla nuevamente hasta abortarla.

Mientras tanto, los márgenes de la gobernabilidad se están estrechando con cualquier protesta que desnuda lo frágil de una economía sobre la cual la sociedad entera prefiere fingir demencia antes que asumir lo estropeada que está con sus artificiales baja inflación y “normal” funcionamiento.

 

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

04/06/2024
O, de manera más sencilla. ¿Está borracho el Estado boliviano? Desde luego que no, porque hablamos de una institución, es decir una construcción social que...
14/05/2024
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, es archiconocido por su drasticidad para contener el auge de asesinatos y pandillas que asolaba a su país,...
30/04/2024
Evo Morales Ayma acaba de prometer, como bandera para la siguiente elección, un proyecto de ley para perseguir la corrupción, hasta con 30 años de cárcel...
02/04/2024
Cuando el principal ejecutivo del segmento sindical campesino que apoya al expresidente Morales sentencia que Juan Evo “será presidente por las buenas o por...

Más en Puntos de Vista

MIGUEL ÁNGEL AMONZABEL GONZALES
11/06/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
11/06/2024
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
11/06/2024
11/06/2024
10/06/2024
DESDE LAS REDES
LUZGARDO MURUÁ PARÁ
10/06/2024
En Portada
En el encuentro nacional que tuvo con sus seguidores, en un acto desarrollado en Villa Tunari, Evo Morales aseguró que "hasta el momento" está habilitado a ser...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz confirmó este lunes que desde la anterior semana hay un caso de arenavirus que se originó en el municipio...

La campaña de vacunación antirrábica del próximo 29 y 30 de junio perfila alcanzar a 3,9 millones de perros y gatos en Bolivia, informó el responsable del...
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, descartó este lunes que el presidente Luis Arce vaya a sancionar los proyectos de ley que...
Una banda de contrabandistas de cigarrillos en Chile fue aprehendida y en una audiencia fueron enviados bajo prisión preventiva en la cárcel de la capital de...
La Fiscalía invitó para este martes 11 de junio a una audiencia de conciliación a la diputada denunciante Mayra Zalles, de Comunidad Ciudadana (CC), y Gloria...

Actualidad
Un escuadrón antimotines de la Policía Nacional gasificó ayer a los transportistas del sector pesado federado a la...
Evo Morales quiso dar una demostración de fuerza y se mostró ayer desafiante y dispuesto a dar una batalla más dura al...
Dirigentes del transporte pesado decidieron ayer ir a un bloqueo de carreteras indefinido con cierre de fronteras si el...
Entre enero y marzo de este año, Bolivia importó 442.627 kilogramos (442,6 toneladas) de tomate, entre frescos y...

Deportes
La Verde tendrá una semanadecisiva, ya que el seleccionador nacional, Antonio Carlos Zago, durante los próximos días...
Miles de camisetas con el 10 en la espalda y el nombre de Leo Messi inundaron con los colores de Argentina, del Inter...
Italia llega a Alemania con la confianza de ser la actual campeona de Europa, pero con la obligación de defender su...
11/06/2024 Fútbol
El seleccionador de Chile, el argentino Ricardo Gareca, anunció ayer la convocatoria del defensor Benjamín Kuscevic,...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
El arte no sólo reside en la ejecución de trazos y colores, sino en el dominio de técnicas que dan vida y profundidad a...
Este jueves 13 de junio, el Centro de Convenciones y Eventos El Portal será el escenario del concierto homenaje a los...
Un total de 90 obras, entre cuadros y esculturas, de artistas como los colombianos Fernando Botero y Alejandro Obregón...
Cada 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, establecido por el Consejo Internacional de Archivos...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...