Amargo aniversario

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 02/04/2024

Cuando el principal ejecutivo del segmento sindical campesino que apoya al expresidente Morales sentencia que Juan Evo “será presidente por las buenas o por las malas”, ante lo cual el Gobierno, con apoyo de la oposición, pregona que una declaración de los dos vocales más sospechosos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) lo inhabilitaría definitivamente como candidato, sabemos que la crisis política se acelera al máximo.

Así transcurre el aniversario número 29 del Movimiento al Socialismo (MAS), durante la recién pasada Semana Santa, convirtiéndose en la fecha más aciaga de su trayectoria.

Las celebraciones encabezadas por las cúpulas de las dos fracciones visibles que se disputan su conducción han estado dedicadas a intentar que, cada una, pretenda ser la más poderosa y popular. El aniversario ha consagrado, como el gran objeto de la pugna, la competencia por cuál de ellas se impondrá como la nominadora de las candidaturas para las próximas elecciones nacionales; todo lo demás, incluyendo los problemas que más afligen y conciernen al país, se subordinan u omiten, barridos por la turbia y ruidosa disputa de caciques, tan intensa y ruinosa, como las embravecidas riadas que han castigado a Las Paz y otras regiones del país.

El rencor con que se atacan no ha dejado espacio alguno para mencionar, y menos para reflexionar, sobre los decisivos cambios que ha experimentado el MAS en su composición y estructura, el hundimiento de su propagandizado “modelo económico” y un completo vacío de proyección estratégica.

El escenario secundario en que desenvuelve su pelea, que es el de la preparación de las elecciones judiciales, exhibe una miseria tan desalentadora como la vista en las experiencias anteriores de esos comicios (2011 y 2017), donde la selección parlamentaria de los candidatos convirtió la supuesta democratización en tristes votaciones en las que se ofreció como menú la posibilidad de apoyar a los menos peores candidatos. En esas dos oportunidades la respuesta popular ha sido un terminante rechazo, expresado en la mayoría aplastante de votos blancos y nulos.

Los mismos vicios y mañas parlamentarias se han repetido ahora, ante la impotencia opositora que no ha logrado expulsar a los “magistrados” que permanecen en sus puestos y particularmente a los del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), fortalecido como el emisor de la palabra y las decisiones situadas por encima, y en contra, de la Constitución desde el principio del régimen.

La fracción de Morales Ayma y todos los grupos en que se ha dividido la oposición componen aritméticamente una clara mayoría, pero no han sido capaces de enfrentar las maniobras y trucos de los parlamentarios aliados al Ejecutivo para mantener en sus puestos a los magistrados que allá se conservan, actuando como policía política del sector del señor Arce Catacora.

Ni al actual presidente ni a sus ministros o parlamentarios les preocupa que todos los magistrados cuya continuidad apoyan hayan cometido una larga lista delitos, además de emitir señales que advierten su deseo de participar en escabrosos y jugosos negocios, como los más de noventa millones de dólares que se juegan en la propiedad de los terrenos sobre los que se ha construido el enorme mercado Mutualista en Santa Cruz de la Sierra.

Todo ello es parte del desbarajuste en que ha naufragado la hegemonía de los cocaleros del trópico de Cochabamba y el juego de concesiones a corporaciones privadas y sindicales para apoderarse y lucrar con recursos naturales, sean territorios indígenas, cuencas acuíferas o yacimientos minerales. Entre todos ellos, el tráfico de tierras florece como el negocio ilegal más tolerado y alentado durante la vida del régimen, al lado del tráfico de cocaína o el de la minería aurífera pirata. 

Estos temas están ignorados por las dos fracciones más visibles del MAS, igual que por la oposición, incapaz de levantar perfil propio, pese a algunos aislados y dignos intentos individuales. El susto extendido en la población —entre la que predomina la tendencia instintiva de no hacer olas para no seguir un camino económico parecido al venezolano o argentino— permite que las mezquindades secuestren la atención de los medios de difusión masivo.

Es el caldo de cultivo perfecto para artimañas e intrigas, como las del exvicepresidente García, hoy promotor de la candidatura del presidente del Senado, con declarada intención de convertirse en asesor de una jugada que excluya las candidaturas de Morales o la de Arce, ambas muy dañadas por las acciones u omisiones de sus protagonistas.

 

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...
03/12/2024
El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los...
19/11/2024
Es probable que no lleguemos a conocer los nombres de los inventores del monstruo que acaba de aplastar a su padre formal, el señor Juan Evo Morales Ayma, al...
05/11/2024
Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional...
22/10/2024
El pliego reivindicativo de los bloqueos de ruta iniciado la segunda semana de octubre puede resumirse en tres demandas: subordinación general al jefe del...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...

Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la comunidad de Santa Fe, municipio de Caranavi,...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...

Actualidad
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz,...
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El capitán del equipo Davis de Bolivia, Mauricio Solís, convocó a los tenistas Raúl García, Agustín Cuéllar, Boris...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) se encuentra atada de manos, sin la posibilidad de emitir la convocatoria para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura