La FIFA triplicó la inversión en el último Mundial femenino, con 499 millones de dólares

Fútbol Int.
Publicado el 19/03/2024 a las 9h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La inversión hecha por la FIFA en el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 alcanzó los 499 millones de dólares, lo que supone aproximadamente tres veces la cifra de la edición anterior, según consta en el Informe Anual del organismo correspondiente al año pasado.

El documento, hecho público tras su aprobación el pasado día 14 por el Consejo de la FIFA, detalla que se incrementó la inversión total en actividades futbolísticas como parte de la estrategia de desarrollo del fútbol femenino hasta alcanzar los 1.486 millones de dólares, que muestra un aumento del 3% sobre la cifra prevista.

También refleja que la FIFA incrementó sus contribuciones económicas a las jugadoras, las federaciones miembro participantes y los clubes de las futbolistas que participaron. De los 15 millones de 2015 y los 50 millones de 2019, se pasó a un total de 152 millones en 2023.

Dicho aumento también contempló la financiación para los equipos y las jugadoras, que ascendió a 110 millones de dólares, los fondos para la preparación del torneo, que alcanzaron los 31 millones y la dotación del Programa de Ayudas a Clubes, que fue de 11 millones.

El organismo invirtió fondos para equiparar las condiciones y los servicios del Mundial femenino con los del masculino de Catar 2022, lo que incluye igualar el número de delegados por equipo, los gastos en viajes nacionales e internacionales asociados a la competición, los estándares y las habitaciones del alojamiento, junto a las instalaciones y hoteles de concentración de los equipos, además de otros servicios brindados a las selecciones.

El Mundial de Australia y Nueva Zelanda, saldado con la victoria de España sobre Inglaterra (1-0) en Sídney, el 20 de agosto de 2023, vendió un número récord de entradas (más de 1.900.000) y marcó otros registros históricos.

La audiencia televisiva alcanzó los 2.000 millones y se agotaron los paquetes de patrocinio, un total de 30 socios y patrocinadores, más del doble de los registrados para el Mundial de Francia 2019.

"Uno de nuestros objetivos estratégicos era organizar la mejor Copa Mundial Femenina de la FIFA de la historia; puedo afirmar con total confianza que en Australia y Nueva Zelanda lo conseguimos. La competición reunió a 2.000 millones de telespectadores en todo el mundo, a casi dos millones de aficionados en los estadios y a más de 770.000 visitantes en los FIFA Fan Festivals", destaca el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la presentación del informe.

 

Tus comentarios

Más en Fútbol Int.

Chelsea venció en Stamford Bridge a Djurgarden por 1 a 0 por la semifinal de vuelta de la Conference League 2024-2025 y aseguró su pase para la final con el...
La UEFA Europa League ya conoció a sus finalistas: Manchester United y Tottenham Hotspur se enfrentarán para definir al campeón de la edición 2024/2025, en una...



En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...