Partir de cero, la única reforma judicial verdadera

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 01/04/2024

Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates, pronunciamientos, informes e incluso normas de todo tipo no han sido suficientes para forzar (sí, forzar) el inicio de un verdadero proceso de reforma del sistema judicial en Bolivia. Mucho y nada a la vez.

Una constatación que debería bastar para frenar en seco esa avalancha de acciones (con buenas o malas intenciones) y admitir, de una vez por todas, que no hay reforma judicial posible que omita el único camino capaz de alcanzarla: volver a fojas cero, partir de cero. Todo lo demás es parche, un dique de contención fallido que no impide el desastre. Parches o diques que sólo han servido para profundizar la crisis judicial, como ha quedado en evidencia tras la aplicación de algunas “ingeniosas” reformas impulsadas desde 2010, después de aprobada la nueva Constitución Política del Estado. Entre ellas, la declaratoria de transitoriedad de todos los cargos judiciales, echando por tierra la carrera judicial.

Ocho promociones de jueces formados en el Instituto de la Judicatura fueron anuladas de facto. Los jueces de carrera fueron reemplazados por jueces transitorios, lo que agravó la ya precaria estabilidad en el Poder Judicial. Prueba de ello fue la destitución de cerca de 100 jueces entre 2017 y 2019, de manera arbitraria y notificados en el día.

A esto, se sumó la facultad dada al Presidente para que nombre por decreto a magistrados y jueces para cubrir altos cargos que quedaron vacantes, también de manera transitoria. Resultado de estas arbitrariedades: 47% de los jueces ordinarios no es parte de la carrera judicial; 80% de los fiscales, tampoco; y los nueve fiscales departamentales son provisionales.

Estamos hablando de una amplia mayoría de magistrados, jueces y fiscales que llegan al cargo de manera improvisada, para una gestión transitoria que no garantiza estabilidad a esas autoridades ni justicia para los ciudadanos, como lo prueban las denuncias de extorsión a los encausados y de dilación en los procesos. En otras palabras, corrupción.

Es justo en este punto donde está el obstáculo principal para creer que un par de cambios en el sistema actual logrará reformar la Justicia. Un sistema diseñado a medida del interés del Gobierno, que lo usa como instrumento de control político, y que alienta la corrupción en todas las instancias del poder judicial. Que lo digan los litigantes, si acaso se atreven.

Es un secreto a voces que ser administrador de justicia se ha convertido, en la mayoría de los casos, en un gran negocio. Todo tiene precio: desde los cargos en cualquier instancia del poder judicial, hasta los fallos e incluso la agilización de las causas. Se habla de pagos que van desde unos cuantos cientos de dólares, hasta cifras de cinco o más dígitos.

Dirán que esta realidad no se da sólo en la Justicia, que el mismo modus operandi puede ser evidenciado en otras instituciones (alcaldías, gobernaciones, universidades públicas, etc.), y es verdad. Pero ahora lo que toca es hablar de la Justicia, pilar principal en la lucha contra la corrupción en todos los niveles, públicos y privados.

Volvamos al tema central de esta columna. Considerando lo expuesto aquí (apenas un par de eslabones de una cadena sin fin), ¿es posible creer que la grave crisis que arrastra la Justicia se resolverá con una reforma que no prevé revertir las medidas ‘innovadoras’ que se implementaron a partir de 2010? Por ejemplo, la elección de jueces por voto popular.

Eso, por decir lo menos. Lo más difícil será poner fin al negocio de la ley. Una misión casi imposible bajo las actuales circunstancias, en las que hay pocos interesados en acabar con un sistema que los beneficia económica y políticamente. Un sistema corroído por dentro y alimentado desde afuera por quienes lucran con las imputaciones, condenas y olvidos.

 ¿Se imaginan lo que eso representa en un movimiento de causas que en 2023 alcanzó los 2.064 casos resueltos?

Ahí radica una de las causas del elevado número de presos sin sentencia. A diciembre de 2022, seis de cada 10 presos no tenían condena. En 2023, cuando la población carcelaria alcanzó a 27.393 (casi 50% más que en 2021), sólo 8.378 tenían condena frente a 17.471 (64%) con detención preventiva.

Columnas de MAGGY TALAVERA

27/05/2024
Tienen 14 y 12 años. Son hermanos. Ella, muy delgada, casi solo piel sobre los huesos. Él, con más carnecita entre la piel y los huesos. Están lejos de ese...
02/05/2024
Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una...
22/04/2024
El 15 de mayo cumplirá 25 años. Dos décadas y media de una vida llena de luz. Una luz que irradia desde la boca y no desde los ojos. Su pelo largo, lacio y...
01/04/2024
Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates,...
25/03/2024
Los bolivianos hemos llegado al Censo Nacional de Población y Vivienda con más dudas que certezas. Salvo los voceros del gobierno central y sus sectores...

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
01/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
01/07/2025
01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche en cuarto intermedio.

"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya están en el lugar) salir a menos que sea...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...
Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
Todos son exautoridades. Tres tienen detención preventiva y están internados en clínicas privadas de La Paz.

Actualidad
La Sala Plena de esa instancia fue convocada mañana miércoles a las 9:30, para reanudar su sesión declarada esta noche...
"En el caso de la provincia de Cochabamba, Bolivia, la alerta de viaje” es 3: “Cancelar/posponer viaje; (quienes ya...
"Si es que no sale (del TSE) la respuesta como tiene que ser, no nos queda que seguir con todos los recursos que esta...
Varios países europeos reciben el mes de julio inmersos en la ola de calor que comenzó el pasado fin de semana y que se...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...