Hidrocarburos dice que Mesa debe responder por datos “inflados” de su “política errática energética” de su gestión

Economía
Publicado el 04/04/2024 a las 19h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El exmandatario Carlos Mesa debe responder al país sobre la "política errática energética" de su gestión (17 de octubre de 2003 al 9 de junio de 2005) debido a los datos "inflados" de la certificación de reservas, afirmó este jueves la asesora del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, Rocío Molina.

La funcionaria calificó como una "campaña de desinformación" las denuncias que hizo el presidente de Comunidad Ciudadana (CC) de incumplir "sistemáticamente, como lo hizo Evo Morales" en la certificación pública de las reservas de gas.

Según Molina, en 2004, durante la gestión de Mesa, se presentó que Bolivia contaba con una certificación de reservas de 70 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés), que lo consideró como un "dato inflado" producto de una presunta manipulación de los informes y confusión de las reservas probadas, probables y posibles.

"Creemos que Carlos Mesa debe responderle al país estos y otros temas de su política errática energética y le pedimos, sobre todo, por respeto a las bolivianas y los bolivianos, que no encare este tipo de campañas", indicó.

Otro dato que dio a conocer Molina es que después de 2004, en 2009 solamente aparecieron 9 TCFs.

"¿Qué pasó con los 70 TCF? ¿hubo un consumo desmedido? ¿se vendió gas a alguna parte que no conocemos? Bueno, es algo que debe responder el expresidente Carlos mesa", cuestionó.

Para la funcionaria, la información que dio Mesa contra el Gobierno sólo busca generar zozobra en la población y que no tienen "ningún asidero" o argumento de respaldo.

En los próximos días, anunció que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dará a conocer el nivel de reservas de gas certificadas de hidrocarburos que existen en el país. 

Tus comentarios

Más en Economía

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que que concluyó con éxito la XVIII Jornada Monetaria “Política Monetaria en la Era Digital” con el desafío de profundizar los cambios que plantea la...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...