Gobierno defiende aumento salarial: dice que no se trata de una “medida política”

Economía
Publicado el 25/04/2024 a las 2h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró que el aumento salarial de este año estimulará la demanda interna y rechazó que se trate de una “medida política”. Mientras que los empresarios aseguran que esta decisión traerá “pan para hoy y hambre para mañana”.

“Hay que considerar que esto es un círculo virtuoso, porque este incremento va a posibilitar que haya un efecto de demanda para los bienes que se producen dentro de la economía y es un estímulo a la demanda interna”, dijo Montenegro.

El martes, el presidente Luis Arce y el Comité Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron un incremento del 3 por ciento al salarial básico nacional y del 5,85 por ciento al mínimo nacional, bajo la premisa de preservar la generación de empleo, el crecimiento y la estabilidad económica.

Montenegro, en entrevista con la televisora Red Uno, explicó que la demanda interna es uno de los motores más importantes de la economía boliviana, en relación con el sector externo, que “se está volviendo a dinamizar, pero no de la manera que uno espera”.

“No puede considerarse que (el aumento del 3 y 5,8 por ciento) es una medida estrictamente política porque está basada, primero, en la reposición del poder adquisitivo, en el salario mínimo hay esa reposición y, adicionalmente, hay un incremento en el poder de compra y también en el haber básico”, explicó.

Montenegro insistió en que un incremento salarial es como inyectarle a la economía poder de compra “y eso va en favor de los propios empresarios a la hora de que se dinamice la producción y la demanda interna”.

Preocupación empresarial

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) considera que el aumento salarial anunciado es una medida que no está acorde con la realidad económica que enfrentan diferentes sectores productivos; en consecuencia, cree que la medida “genera pan para hoy y hambre para mañana”.

“Entendemos la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, pero creemos que esta decisión podría tener consecuencias devastadoras para el sector productivo privado y, por ende, para la economía en su conjunto”, advierte la CAO en un comunicado.

Por su parte, el sector constructor dijo que no está en condiciones de asumir el aumento salarial, que no corresponde a la realidad del país, y reiteró que debería ser el resultado de un análisis tripartito, técnico, separado de cálculos políticos y por sectores.

“Esperamos se considere nuestra posición y se realicen ajustes en mesas sectoriales de trabajo, para evitar daños irreversibles, como mayor desempleo, informalidad y el cierre de empresas”, se lee en el pronunciamiento de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz.

En la misma línea, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Jaime Ascarrunz, dijo que el incremento salarial acordado para este año entre el Gobierno y la COB podría generar despidos en las empresas y más informalidad.

Recordó que el Estado es el mayor empleador, por tanto, el aumento ocasionará un mayor gasto público.

Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar a la población boliviana día a día y...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

Actualidad
El viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez, informó que el Estado boliviano, a través del...
El Sistema de Radio y Televisión Popular (RTP) celebra sus 40 años de vida al lado del pueblo, en su labor de informar...
La Dirección Nacional del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad suspendieron sin fecha este sábado el ampliado nacional...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...