El peligro de estar cuerdos

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 16/06/2024

De inicio pido disculpas por lo autorreferencial del texto. Sucede que hace poco encontré una fotografía de estudio de cuando era pequeña. Debía de tener unos siete años. Dicen que el buen fotógrafo tiene, ante todo, que captar la esencia de lo que retrata. Si el profesional de entonces, que retuvo la imagen en un cuartito de alguna calle de Coyoacán, conversara ahora con mi psicoanalista, se habilitaría al World Press Photo of the Year. Hay, pues, en ella, elementos suficientes que permitirían a un ajeno conocerme a fondo. 

Minutos antes de sentarme en el banquito delante de la pantalla blanca, extraje de mi cabello una de las ligas que mi madre -luego de la diaria gresca que duraba lo que el peinado- había colocado con simetría para formar dos medias colas. Así que en el retrato aparezco con la mitad de la cabeza gomosamente rígida y guardando las líneas, y con la otra completamente desmandada y sin ningún sentido ni estética definida. 

Desde siempre he tenido autoconciencia de esa especie de bipolaridad, que me hace a la vez una mujer rigurosa, obsesivamente organizada y disciplinada; y una persona despistada, cándida y poco competitiva hasta la mediocridad. Sin embargo, no fue sino cuando leí El peligro de estar cuerda de Rosa Montero, que advertí, como hace ella: “que ser raro no es nada raro”. Y que aparentemente la dualidad es común a los individuos. 

Montero relata en su libro que Mark Twain contó un día en una entrevista, que había tenido un hermano gemelo, Bill, con quien guardaba un parecido tan enorme que nadie podía distinguirlos, de modo que les ataban cordoncillos de colores en las muñecas para saber quién era cada cual. Pero que un día los dejaron solos en la bañera y el hermano se ahogó, y que, como los cordones se habían desatado, “nunca se supo quién de los dos había muerto, si Bill o yo”.

La historia de Twain —lo aclaró él mismo luego de la congoja provocada— no era cierta, se trataba de una metáfora cáustica que graficaba su duplicidad personal. El doble yo que la mayoría portamos. Los dos seres que habitan en las antípodas de nuestra alma y que, aunque sean opuestos, pueden convivir sin deglutirse. 

Mi espíritu es bicéfalo: me gobierna un cinismo tendiente a descreer del buenismo y a desconfiar de las motivaciones de los seres humanos, pero a la vez comparto la conducta de aquellos a quienes Rosa Montero (apoyada en el estudio de una psicóloga norteamericana) llama PAS (Personas Altamente Sensibles). Estos seres son capaces de percibir y procesar más información sensorial simultánea. Son reflexivas, con una emocionalidad muy alta y habilidad para captar sutilezas. En esa medida de hipersensibilidad, puedo saturarme con la información retenida que me impacta de cualquier manera. Ahí es cuando mi parte cínica sale a defenderse a través de la ironía y el sarcasmo, formas domesticadas de la agresividad.

Rosa recuerda que Marcel Proust apuntaba que la lamentable y magnífica familia de los nerviosos era “la sal de la tierra”. Que “todo lo que conocemos que es grande proviene de los nerviosos”. Yo no he hecho nada grande. Pero pertenezco a aquella familia. Como diría la escritora española, me cuesta más que al resto confiar en la estabilidad del mundo. Y, como ella, tengo propensión a reunir indicios que me permitan adivinar las desgracias (que por supuesto —y por fortuna— nunca ocurren). Aun así, y sólo en relación a mí misma, ejerzo un optimismo desmedido y osado, que no me deja transparentar mis derrotas ni darles su valor. 

Pareciera que la disociación que reside en nuestros cuerpos reflejara las dos fuerzas contrarias que componen el todo, eso que la filosofía china denomina el yin y el yang. Como si ambos temperamentos encontrados fueran autónomos y al mismo tiempo complementarios. 

Presumo que cuando Rosa Montero se autodiagnostica como “rara” y confiesa su falta de cordura, nos está convocando a la introspección, a -como alguien decía- definirnos a nosotros mismos mientras sufrimos la dualidad, a que abramos los ojos hacia adentro y descubramos que, como acertaba Rafael Guillén “se existe por instantes de luz, o de tiniebla”. Que ambas caras de la dualidad coexisten de modo intermitente y alternado. Es esa existencia binaria la que nos vuelve extraños frente a los extraños. 

De ahí que quizás el verdadero peligro de estar cuerdos sea no parecernos a los demás. 

 

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

10/08/2025
Tenía menos de tres años cuando subí a un avión sola por primera vez. Bueno, en realidad me quejé porque no era la única en la nave; había muchos pasajeros...
27/07/2025
La cuestión de esta columna es si los medios de comunicación deben explicitar su línea política o, por el contrario, preferir el autoengaño de jugar a no...
13/07/2025
A mediados del siglo diecinueve, el venezolano Manuel Carreño se dispuso a poner en buen comportamiento a las sociedades latinoamericanas. Publicó su hasta...
29/06/2025
Recuerdo, vagamente, un artículo publicado en el suplemento Ideas del tristemente extinto periódico Página Siete. Lo escribía un inquieto Bernardo Prieto que...
15/06/2025
Recuerdo con nostalgia la sección de los periódicos destinada a que los ciudadanos rezongones como yo expusieran sus quejas. Una palestra denominada “Cartas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...