Evo en el almuerzo, el derecho y la moral

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 29/06/2025

Recuerdo, vagamente, un artículo publicado en el suplemento Ideas del tristemente extinto periódico Página Siete. Lo escribía un inquieto Bernardo Prieto que criticaba un texto previo de Gonzalo Lema –que además de gran escritor es jurista y convencido abogado–. Prieto hablaba de las “imprecisiones” de Gonzalo, al que acusaba de “juzgar el derecho como garante de la corrección moral”.

Y es que, como mencioné entonces, aprovechándome de la nobleza del director del diario, que me dejó meter la cuchara, Lema ensayaba, quizás romántico, un escenario en el que la juventud, empapada de conceptos filosófico-jurídicos, adquiridos no por gracia sino por la vía de la academia, se convertía en un emblema de buena ciudadanía.

Dando la razón a Prieto, la escuela racional del derecho natural advierte que el derecho existe en la naturaleza del hombre: la propia naturaleza del ser humano lo hace comportarse de modo justo. Y Kant sostenía que el obrar moral debe estar completamente libre de todo influjo de fundamentos casuales que nada más brinda la experiencia.

No podemos atribuirles a las leyes la garantía de la corrección moral. El derecho positivo se crea precisamente para regir la conducta del individuo al que no le son suficientes los preceptos morales. Se concibe para aquel que carece de las virtudes teologales. Decía San Agustín que el justo que, por razón de su buena voluntad, obedece la ley eterna (moral), no necesita de la ley temporal, la cual solamente se impone al malo.

Este tema, sobre el que trató mi tesis de licenciatura, ocupó largos meses de mi vida. De ahí que cada vez que alguien lo ventila, ya sea de pasada, lo atrape yo. Como pasó hace unos días en una mesa en la que se armó una amistosa, pero tensa gresca por el desencuentro de argumentos sobre la habilitación/inhabilitación de Evo Morales a la candidatura presidencial.

Algunos, más dados a los preceptos escritos, convirtieron la discusión en una clásica del ius positivismo (aquel que regula e informa efectivamente la vida de un pueblo en determinado momento histórico). La norma constitucional –exclamaba uno– dispone la prohibición de la reelección continua, más no prohíbe la discontinua. No, no, está clarito que no puede volver a candidatear, protestaba otro invitado levantando el tenedor al que le colgaba un pedazo de cerdo embadurnado con ají de Padilla.

Hasta que el debate se vio interrumpido por aquellos que le daban un carácter moral al asunto: Evo, por principio, no puede ser ya candidato; está acusado de varios delitos, incluidos terrorismo y estupro, sin contar con que ha acabado con la institucionalidad, etc. Sufi…

Pero no, dado que los bolivianos gozamos de múltiples interpretaciones de la moral y construimos códigos variados (los creamos a medida y según la circunstancia y los actores) no podemos esperar que una moral universal nos gobierne y garantice el buen comportamiento en comunidad. Ni siquiera, como espera mi admirado Gonzalo Lema, enseñando a la juventud rudimentos de filosofía jurídica con una ponderación axiológica.

En esta sociedad necesitamos del derecho positivo, ese que viene del Estado. Nuestro imperativo categórico solo puede fluir a través de este para que por lo menos la coercitividad se nos aparezca más real.

Solemos ser una colectividad solidaria y compasiva; con todo, no somos una comunidad ni virtuosa ni justa. Fuera de que no le tememos a la obligación externa que descansa en la coacción, no estamos obligados internamente por la moralidad (nosotros no objetamos la ley por un asunto moral, sino por la incomodidad que nos genera). No nos queda más que seguir escribiendo normas, poniendo atención a cada coma que se pone o no.

Luego de esta veloz reflexión entre bocado y bocado, y aprovechando que el resto de comensales se hallaban en cuarto intermedio de la reyerta para inundarse con un trago de cerveza, tomé la palabra e intenté arbitrar: estaba yo de acuerdo con los que alegaban la inmoralidad del candidato Morales (paradoja de apellido, que además es el mismo que el de un empresario de los noventa, al que por sus dudosas artes apodaban Moral-less).

Pese a no tener pruebas de todos los crímenes que se le atribuyen, los bloqueos violentos entran en la definición de varios delitos. Empero, quienes con la Constitución en mano mostraban el vacío legal o aún peor, la claridad del artículo (cuyo sentido para la habilitación lo da una coma ausente) tenían un punto técnico a favor.

En Alemania, por ejemplo, están prohibidos ciertos partidos políticos con ideologías extremistas, pero su historia no es la nuestra, ni Evo se llama Adolfo. Eso sí, la prohibición es concreta y clara. Como para que no quede ninguna duda como las que nos invaden a nosotros.

Si queremos lograr cierta paz ciudadana hay que aceptar que, si bien el derecho –como apuntaba Prieto– no es garantía de la corrección moral, es la única opción. Nos toca intentar delimitar y obedecer las leyes, y reducir su número y frecuencia de cambios. Aunque sin los vacíos ni las aberraciones jurídicas se nos acaben las trifulcas en los almuerzos de confraternidad, comiendo cerdo como una alegoría de nuestra moral.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

01/06/2025
En un video dedicado a la Virgen María en su mes, una youtuber cuenta cómo Michele Ferrero, hijo del fundador de la marca de chocolates, creó los bombones...
18/05/2025
Es conocido que cuando a Winston Churchill le preguntaron cómo había logrado alcanzar la longevidad, él respondió “No sports” (“solamente puros y whisky...
04/05/2025
Tiendo a pensar que cuando uno se asume de tal o cual corriente ideológica, de tal o cual postura política, o de tal o cual religión, lo hace con la íntima...
06/04/2025
La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona...
10/03/2025
La película Emilia Pérez estuvo nominada a los premios Óscar en no sé cuántas categorías. Sea como fuere, solo Selena Gómez merecía esa nominación. Reclutada...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de agosto de 2025 a las 23:50:37, con epicentro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...

Donald Trump ha dicho que cree que Vladímir Putin está listo para llegar a un acuerdo sobre la guerra en Ucrania mientras los dos líderes se preparan para su...
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión presidencial “pacífica y democrática”.
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
La situación empeora en España. Una tercera persona falleció ayer en un momento en que el país se enfrenta a una de las peores temporadas de incendios...

Actualidad
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
El Observatorio San Calixto emitió un boletín sísmico donde reporta un sismo de magnitud 4,0 M, ocurrido el 14 de...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo...
El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este viernes (15.08.2025) antes de la reunión en Alaska entre los presidentes...

Deportes
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.