Sí, es posible morir de pena

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 06/04/2025

La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona orgánicamente sana puede comprometer su salud física y padecer enfermedades cardiovasculares. Al parecer la depresión incrementa la liberación de hormonas asociadas al estrés, las cuales inducirían a fenómenos inflamatorios o de aterosclerosis. Es decir, la pena profunda podría afectar de tal modo, que eventualmente conduciría –indirectamente- al deceso de quien la sufre.

Acabo de terminar la última novela de Juan Gabriel Vásquez, “Los nombres de Feliza”. Ya me había pasado antes con este escritor, que ciertos episodios relatados por él, se instalaran en mi memoria (por culpa suya me viene un pavor irracional cada vez que debo aterrizar en Bogotá…). En esta ocasión, la marca indeleble tiene que ver con la existencia, o más bien con la muerte, de la protagonista: Feliza Bursztyn.

Vásquez cuenta que la idea de la obra nació luego de leer el artículo escrito por Gabriel García Márquez, publicado en El País el 20 de enero de 1982: “La escultora colombiana Feliza Bursztyn, exiliada en Francia, se murió de tristeza a las 10.15 de la noche del pasado viernes 8 de enero, en un restaurante de París”.

Hija de judíos polacos huidos del nazismo, Bursztyn -que existió en la vida real- fue una artista de la chatarra. Convertía la lata en esculturas vanguardistas (la más famosa es el “Monumento a Ghandi”, ubicada en una transitada calle bogotana). Su historia es relatada por Juan Gabriel Vásquez como fruto de una investigación comparable a la de los mejores periodistas (“según mis averiguaciones, el 8 de enero de 1982 el sol salió faltando 17 minutos para las nueve de la mañana”). Eso sí, el autor no se despoja de su estilo literario austero, pero sugestivo.

Feliza Bursztyn se casó muy joven con un estadounidense con el que tuvo tres hijas a las que abandonó para emprender su primera fuga a París. Ahí vivió una temporada dedicada al arte y a la bohemia junto al vate Jorge Gaitán. Transcurría el final de la década de los cincuenta. Ella regresó a su país, donde esperaría a su compañero poeta, quien mantuvo entre tanto una relación con Alejandra Pizarnik. Feliza no volvió a ver a Gaitán, fallecido en una escala del vuelo de Air France hacia su encuentro: “Feliza se enteró más tarde de que había borrasca sobre la isla y supo también que la madrugada era oscura, que el incendio en los motores no era tan grave, que ninguno de los ciento once pasajeros había sobrevivido”.

Tiempo después, durante un viaje a Cali donde exponía sus obras, Feliza sufrió un accidente. El impacto del auto fue tan fuerte, que su amiga murió instantáneamente. Feliza salvó la vida luego de trece horas de cirugías y varios días en coma. “Todo su cuerpo era una máquina rota, una colección de daños, una chatarra”…

Mientras, la situación política en Colombia iba agravándose. El gobierno de Julio César Turbay se enfrentaba a la emergente guerrilla M-19, con la que vincularon a Feliza. En ese entonces ella, terca y libre como era, desafió los consejos previos y viajó a Cuba a realizar una exposición de sus fierros. Desde La Habana llevó correspondencia de artistas cubanos a destinatarios colombianos del ámbito, simpatizantes de los guerrilleros. El gobierno interceptó las llamadas de Bursztyn con esos artistas y una madrugada un grupo de hombres armados irrumpieron en su casa y se llevaron a la escultora a unas caballerizas acondicionadas para la tortura de los opositores.

Poco antes de que el gobierno liberal ejecutara la orden de aprehensión en su contra, Feliza consiguió un salvoconducto con la Embajada de México y logró aterrizar en París con su marido, Pablo Leyva (a quien está dedicado el libro) en 1981. Vásquez no logra descifrar si para conseguir una beca para Feliza en la capital francesa, que le permitiría tener un estudio donde trabajar, su amigo Gabriel García Márquez llamó primero a Régis Debray, que era el consejero de Francois Mitterrand para asuntos latinoamericanos, o al mismo Mitterrand, quien se convirtió en vecino de los nuevos exiliados.

Nos cuenta el autor que a Feliza la acompañaban, en el momento de su repentino fallecimiento unos meses después a sus cuarenta y ocho años, su esposo y cuatro amigos. Y que uno de ellos era el Gabo: “Feliza, sentada a mi izquierda, no había acabado de leer la carta para ordenar la cena, cuando inclinó la cabeza sobre la mesa, muy despacio, sin un suspiro, sin una palabra ni una expresión de dolor, y murió en el instante. Se murió sin saber siquiera por qué, ni qué era lo que había hecho para morirse así, ni cuáles eran las dos palabras sencillas que hubiera podido decir para no haberse muerto tan lejos de su casa”.  

“El mundo nos hiere, nos persigue, nos envilece”, le habría dicho alguna vez a Feliza su compañero muerto.

Juan Gabriel Vásquez escribe que las cicatrices notorias en el cuerpo de Feliza eran un “memorando de su supervivencia inverosímil”. Supongo entonces que la causa de su muerte fueron aquellas cicatrices que quizás nadie notó.

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

06/04/2025
La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona...
10/03/2025
La película Emilia Pérez estuvo nominada a los premios Óscar en no sé cuántas categorías. Sea como fuere, solo Selena Gómez merecía esa nominación. Reclutada...
23/02/2025
Tenía un amigo que —con resignación impostada— presumía su mediocridad como una cualidad personal. Alardeaba, sí, de su empeño por ser el mejor de los...
10/02/2025
Leí hace unos días una entrevista de la BBC a la filósofa estadounidense Susan Neiman a propósito de su presencia en el “Hay Festival” de Cartagena. Neiman...
15/12/2024
La fe ciega puede conducirnos al abismo. Aunque muchas veces nos lleva a espacios edénicos. Suelo depositar toda mi confianza en los libreros, que con...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
La Dirección de Medio Ambiente en coordinación con especialistas en arboricultura, realiza una evaluación técnica...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...