Sí, es posible morir de pena

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 06/04/2025

La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona orgánicamente sana puede comprometer su salud física y padecer enfermedades cardiovasculares. Al parecer la depresión incrementa la liberación de hormonas asociadas al estrés, las cuales inducirían a fenómenos inflamatorios o de aterosclerosis. Es decir, la pena profunda podría afectar de tal modo, que eventualmente conduciría –indirectamente- al deceso de quien la sufre.

Acabo de terminar la última novela de Juan Gabriel Vásquez, “Los nombres de Feliza”. Ya me había pasado antes con este escritor, que ciertos episodios relatados por él, se instalaran en mi memoria (por culpa suya me viene un pavor irracional cada vez que debo aterrizar en Bogotá…). En esta ocasión, la marca indeleble tiene que ver con la existencia, o más bien con la muerte, de la protagonista: Feliza Bursztyn.

Vásquez cuenta que la idea de la obra nació luego de leer el artículo escrito por Gabriel García Márquez, publicado en El País el 20 de enero de 1982: “La escultora colombiana Feliza Bursztyn, exiliada en Francia, se murió de tristeza a las 10.15 de la noche del pasado viernes 8 de enero, en un restaurante de París”.

Hija de judíos polacos huidos del nazismo, Bursztyn -que existió en la vida real- fue una artista de la chatarra. Convertía la lata en esculturas vanguardistas (la más famosa es el “Monumento a Ghandi”, ubicada en una transitada calle bogotana). Su historia es relatada por Juan Gabriel Vásquez como fruto de una investigación comparable a la de los mejores periodistas (“según mis averiguaciones, el 8 de enero de 1982 el sol salió faltando 17 minutos para las nueve de la mañana”). Eso sí, el autor no se despoja de su estilo literario austero, pero sugestivo.

Feliza Bursztyn se casó muy joven con un estadounidense con el que tuvo tres hijas a las que abandonó para emprender su primera fuga a París. Ahí vivió una temporada dedicada al arte y a la bohemia junto al vate Jorge Gaitán. Transcurría el final de la década de los cincuenta. Ella regresó a su país, donde esperaría a su compañero poeta, quien mantuvo entre tanto una relación con Alejandra Pizarnik. Feliza no volvió a ver a Gaitán, fallecido en una escala del vuelo de Air France hacia su encuentro: “Feliza se enteró más tarde de que había borrasca sobre la isla y supo también que la madrugada era oscura, que el incendio en los motores no era tan grave, que ninguno de los ciento once pasajeros había sobrevivido”.

Tiempo después, durante un viaje a Cali donde exponía sus obras, Feliza sufrió un accidente. El impacto del auto fue tan fuerte, que su amiga murió instantáneamente. Feliza salvó la vida luego de trece horas de cirugías y varios días en coma. “Todo su cuerpo era una máquina rota, una colección de daños, una chatarra”…

Mientras, la situación política en Colombia iba agravándose. El gobierno de Julio César Turbay se enfrentaba a la emergente guerrilla M-19, con la que vincularon a Feliza. En ese entonces ella, terca y libre como era, desafió los consejos previos y viajó a Cuba a realizar una exposición de sus fierros. Desde La Habana llevó correspondencia de artistas cubanos a destinatarios colombianos del ámbito, simpatizantes de los guerrilleros. El gobierno interceptó las llamadas de Bursztyn con esos artistas y una madrugada un grupo de hombres armados irrumpieron en su casa y se llevaron a la escultora a unas caballerizas acondicionadas para la tortura de los opositores.

Poco antes de que el gobierno liberal ejecutara la orden de aprehensión en su contra, Feliza consiguió un salvoconducto con la Embajada de México y logró aterrizar en París con su marido, Pablo Leyva (a quien está dedicado el libro) en 1981. Vásquez no logra descifrar si para conseguir una beca para Feliza en la capital francesa, que le permitiría tener un estudio donde trabajar, su amigo Gabriel García Márquez llamó primero a Régis Debray, que era el consejero de Francois Mitterrand para asuntos latinoamericanos, o al mismo Mitterrand, quien se convirtió en vecino de los nuevos exiliados.

Nos cuenta el autor que a Feliza la acompañaban, en el momento de su repentino fallecimiento unos meses después a sus cuarenta y ocho años, su esposo y cuatro amigos. Y que uno de ellos era el Gabo: “Feliza, sentada a mi izquierda, no había acabado de leer la carta para ordenar la cena, cuando inclinó la cabeza sobre la mesa, muy despacio, sin un suspiro, sin una palabra ni una expresión de dolor, y murió en el instante. Se murió sin saber siquiera por qué, ni qué era lo que había hecho para morirse así, ni cuáles eran las dos palabras sencillas que hubiera podido decir para no haberse muerto tan lejos de su casa”.  

“El mundo nos hiere, nos persigue, nos envilece”, le habría dicho alguna vez a Feliza su compañero muerto.

Juan Gabriel Vásquez escribe que las cicatrices notorias en el cuerpo de Feliza eran un “memorando de su supervivencia inverosímil”. Supongo entonces que la causa de su muerte fueron aquellas cicatrices que quizás nadie notó.

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

15/06/2025
Recuerdo con nostalgia la sección de los periódicos destinada a que los ciudadanos rezongones como yo expusieran sus quejas. Una palestra denominada “Cartas...
01/06/2025
En un video dedicado a la Virgen María en su mes, una youtuber cuenta cómo Michele Ferrero, hijo del fundador de la marca de chocolates, creó los bombones...
18/05/2025
Es conocido que cuando a Winston Churchill le preguntaron cómo había logrado alcanzar la longevidad, él respondió “No sports” (“solamente puros y whisky...
04/05/2025
Tiendo a pensar que cuando uno se asume de tal o cual corriente ideológica, de tal o cual postura política, o de tal o cual religión, lo hace con la íntima...
06/04/2025
La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...