Sí, es posible morir de pena

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 06/04/2025

La tristeza no es, por sí misma, una causa de muerte clínica directa. Con otras emociones “negativas” (asociadas a la depresión), empero, una persona orgánicamente sana puede comprometer su salud física y padecer enfermedades cardiovasculares. Al parecer la depresión incrementa la liberación de hormonas asociadas al estrés, las cuales inducirían a fenómenos inflamatorios o de aterosclerosis. Es decir, la pena profunda podría afectar de tal modo, que eventualmente conduciría –indirectamente- al deceso de quien la sufre.

Acabo de terminar la última novela de Juan Gabriel Vásquez, “Los nombres de Feliza”. Ya me había pasado antes con este escritor, que ciertos episodios relatados por él, se instalaran en mi memoria (por culpa suya me viene un pavor irracional cada vez que debo aterrizar en Bogotá…). En esta ocasión, la marca indeleble tiene que ver con la existencia, o más bien con la muerte, de la protagonista: Feliza Bursztyn.

Vásquez cuenta que la idea de la obra nació luego de leer el artículo escrito por Gabriel García Márquez, publicado en El País el 20 de enero de 1982: “La escultora colombiana Feliza Bursztyn, exiliada en Francia, se murió de tristeza a las 10.15 de la noche del pasado viernes 8 de enero, en un restaurante de París”.

Hija de judíos polacos huidos del nazismo, Bursztyn -que existió en la vida real- fue una artista de la chatarra. Convertía la lata en esculturas vanguardistas (la más famosa es el “Monumento a Ghandi”, ubicada en una transitada calle bogotana). Su historia es relatada por Juan Gabriel Vásquez como fruto de una investigación comparable a la de los mejores periodistas (“según mis averiguaciones, el 8 de enero de 1982 el sol salió faltando 17 minutos para las nueve de la mañana”). Eso sí, el autor no se despoja de su estilo literario austero, pero sugestivo.

Feliza Bursztyn se casó muy joven con un estadounidense con el que tuvo tres hijas a las que abandonó para emprender su primera fuga a París. Ahí vivió una temporada dedicada al arte y a la bohemia junto al vate Jorge Gaitán. Transcurría el final de la década de los cincuenta. Ella regresó a su país, donde esperaría a su compañero poeta, quien mantuvo entre tanto una relación con Alejandra Pizarnik. Feliza no volvió a ver a Gaitán, fallecido en una escala del vuelo de Air France hacia su encuentro: “Feliza se enteró más tarde de que había borrasca sobre la isla y supo también que la madrugada era oscura, que el incendio en los motores no era tan grave, que ninguno de los ciento once pasajeros había sobrevivido”.

Tiempo después, durante un viaje a Cali donde exponía sus obras, Feliza sufrió un accidente. El impacto del auto fue tan fuerte, que su amiga murió instantáneamente. Feliza salvó la vida luego de trece horas de cirugías y varios días en coma. “Todo su cuerpo era una máquina rota, una colección de daños, una chatarra”…

Mientras, la situación política en Colombia iba agravándose. El gobierno de Julio César Turbay se enfrentaba a la emergente guerrilla M-19, con la que vincularon a Feliza. En ese entonces ella, terca y libre como era, desafió los consejos previos y viajó a Cuba a realizar una exposición de sus fierros. Desde La Habana llevó correspondencia de artistas cubanos a destinatarios colombianos del ámbito, simpatizantes de los guerrilleros. El gobierno interceptó las llamadas de Bursztyn con esos artistas y una madrugada un grupo de hombres armados irrumpieron en su casa y se llevaron a la escultora a unas caballerizas acondicionadas para la tortura de los opositores.

Poco antes de que el gobierno liberal ejecutara la orden de aprehensión en su contra, Feliza consiguió un salvoconducto con la Embajada de México y logró aterrizar en París con su marido, Pablo Leyva (a quien está dedicado el libro) en 1981. Vásquez no logra descifrar si para conseguir una beca para Feliza en la capital francesa, que le permitiría tener un estudio donde trabajar, su amigo Gabriel García Márquez llamó primero a Régis Debray, que era el consejero de Francois Mitterrand para asuntos latinoamericanos, o al mismo Mitterrand, quien se convirtió en vecino de los nuevos exiliados.

Nos cuenta el autor que a Feliza la acompañaban, en el momento de su repentino fallecimiento unos meses después a sus cuarenta y ocho años, su esposo y cuatro amigos. Y que uno de ellos era el Gabo: “Feliza, sentada a mi izquierda, no había acabado de leer la carta para ordenar la cena, cuando inclinó la cabeza sobre la mesa, muy despacio, sin un suspiro, sin una palabra ni una expresión de dolor, y murió en el instante. Se murió sin saber siquiera por qué, ni qué era lo que había hecho para morirse así, ni cuáles eran las dos palabras sencillas que hubiera podido decir para no haberse muerto tan lejos de su casa”.  

“El mundo nos hiere, nos persigue, nos envilece”, le habría dicho alguna vez a Feliza su compañero muerto.

Juan Gabriel Vásquez escribe que las cicatrices notorias en el cuerpo de Feliza eran un “memorando de su supervivencia inverosímil”. Supongo entonces que la causa de su muerte fueron aquellas cicatrices que quizás nadie notó.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

27/07/2025
La cuestión de esta columna es si los medios de comunicación deben explicitar su línea política o, por el contrario, preferir el autoengaño de jugar a no...
13/07/2025
A mediados del siglo diecinueve, el venezolano Manuel Carreño se dispuso a poner en buen comportamiento a las sociedades latinoamericanas. Publicó su hasta...
29/06/2025
Recuerdo, vagamente, un artículo publicado en el suplemento Ideas del tristemente extinto periódico Página Siete. Lo escribía un inquieto Bernardo Prieto que...
15/06/2025
Recuerdo con nostalgia la sección de los periódicos destinada a que los ciudadanos rezongones como yo expusieran sus quejas. Una palestra denominada “Cartas...
01/06/2025
En un video dedicado a la Virgen María en su mes, una youtuber cuenta cómo Michele Ferrero, hijo del fundador de la marca de chocolates, creó los bombones...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...