Trans, pero “deplorable”

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 10/03/2025

La película Emilia Pérez estuvo nominada a los premios Óscar en no sé cuántas categorías. Sea como fuere, solo Selena Gómez merecía esa nominación. Reclutada por su ascendencia mexicana, la actriz de marcado acento gringo, debió de hacer un esfuerzo descomunal durante el rodaje para no reírse de sus propios diálogos.

El extraviado director francés pensó las frases de su personaje (la esposa del líder de un cártel de drogas en México) en su propio idioma y las tradujo en Google. Entonces ella, en lugar de usar la jerga de cualquier chilango y decir, por ejemplo, que le punza la panocha, le gime a su amante que le duele la vulva…

Pero no voy a hablar de ese bodrio (que más que musical parece una farsa italiana), sino de la protagonista, Karla Sofía Gascón, que al igual que su personaje, es una transexual. Gascón era una perfecta desconocida hasta que los premios Globo de Oro la subieron a la palestra como un modo de compensar décadas de discriminación cinemático-transfóbica. A partir de ahí, la gloria: nominaciones o premiaciones de los Bafta, los Goya, y por supuesto los Óscar.

Pero la gloria duró poco. Una periodista freelance canadiense se había dado a la edificante tarea de reunir y exponer unos tuits que convertían a la “gran actriz transgénero” en una principiante “transfacha”. La periodista, que creía estar salvando al mundo, solo ponía en evidencia que dentro de las minorías también podía haber gente “deplorable”.

Mientras tecleaba esos tuits, Karla Sofía transpiraba racismo y xenofobia y, quién lo diría, menospreciaba los premios Óscar: “Cada vez más, los Óscar se parecen a una entrega de premios de cine reivindicativo” (y cuánta razón llevaba). Netflix la quitó de la promoción de la película; le vetaron la entrada a los Goya, a los AFI, a los Critics’ Choice Awards y a otros; la editorial que iba a publicar sus memorias en España canceló el contrato; y el director de la película, Jacques Audiard, la negó tres veces.

El mismo Audiard, que días antes del destape de los malhadados posts de Karla Sofía hizo unas declaraciones que la corrección política optó por barrer y esconder bajo la alfombra roja: “El español es una lengua de países emergentes, una lengua de países modestos, de pobres y migrantes”, dijo el director francés. Este, a diferencia de Gascón, que es la última de eslabón en esta historia, salió muy bien parado, pese a su detestable paternalismo, propio de quienes barnizan sus variadas maneras de discriminar.

Karla Sofía Gascón tenía y tiene el mismo derecho que el resto de expresar sus opiniones (bajo el mismo riesgo que el resto de ser demandada por quien se sienta agraviado), y tenía y tiene el mismo derecho que los demás tuiteros de odiar. De modo que esta cacería de brujas resulta pavorosa. A Gascón la han mandado a la hoguera por sus ideas. No porque esas ideas sean inmorales (algunas claramente lo son), sino porque no comulgan con la nomenclatura de la corriente en boga.

Una periodista, española como Karla Sofía, llegó a decir en un programa de televisión que el objetivo de esta campaña en contra de la actriz era “que las personas que piensan cosas no respetables dejen de pensarlas”. Si George Orwell estuviera vivo, sentiría un orgullo enorme por su Gran Hermano. Estos garantes de la moral se vuelven policías del pensamiento y no hay quién los pare.

Saturno devora a sus hijos. Hollywood alimenta durante meses a su hija predilecta del momento, que ya regordeta por tanto alimento inclusivo es engullida frente aquellos a quienes les pesan los principios. Hasta hace poco, Karla Sofía era una de sus portaestandartes —pues era la primera persona transgénero nominada al Óscar en la categoría de interpretación—, pero su islamofobia alertó a la Academia de que no era tan buena actriz. Y las 13 nominaciones terminan en un par de premios consuelo al director francés (que es más de la línea oficial), otorgándole a su película el Óscar a la “mejor canción”. Aun cuando la canción era grotesca e incluso cuando en esa categoría competía contra Elton John y la estatuilla la entregaba Mick Jagger.

La directora de contenido de Netflix ha declarado que la plataforma podría reconsiderar su proceso de selección de actores para futuros proyectos. Tal vez antes del casting se les consultará si son buenas o malas personas (por si acaso ya no es suficiente pertenecer a la comunidad LGTBQ+, ni ser hispano o afroamericano). Ahora todo dependerá del perfil en las redes sociales y de qué tipo de banderitas coloquen ahí. Pero lo que en verdad definirá el talento será la cantidad de posts en X apoyando a los Queers for Palestine, al Black Lives Matter o la última marcha del 8M.

Una de las películas nominadas a los premios Goya este año era El 47, la historia de un conductor del autobús de la línea 47 en Barcelona. Un columnista, con absoluto sentido del humor y de la humanidad “contó” que el autobús protagonista no acudiría a la gala de entrega de los premios, al filtrarse que atropelló a un hombre en 1986.

La estupidez ha alcanzado un umbral elevado. Es difícil ya distinguir entre la parodia y la realidad. De ahí que me quedara la duda de si esa nota sobre el bus era una caricatura o una simple noticia del espectáculo.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

10/03/2025
La película Emilia Pérez estuvo nominada a los premios Óscar en no sé cuántas categorías. Sea como fuere, solo Selena Gómez merecía esa nominación. Reclutada...
23/02/2025
Tenía un amigo que —con resignación impostada— presumía su mediocridad como una cualidad personal. Alardeaba, sí, de su empeño por ser el mejor de los...
10/02/2025
Leí hace unos días una entrevista de la BBC a la filósofa estadounidense Susan Neiman a propósito de su presencia en el “Hay Festival” de Cartagena. Neiman...
15/12/2024
La fe ciega puede conducirnos al abismo. Aunque muchas veces nos lleva a espacios edénicos. Suelo depositar toda mi confianza en los libreros, que con...
02/12/2024
Pese a que no me tocó vivir las revueltas setenteras ni he sufrido nunca un golpe de Estado, soy hija del exilio (mi padre, chileno, escapó de los tanques...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores Lazo, anunció el jueves que el Gobierno evaluará la posibilidad...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...