El delito de contrabando

Editorial
Publicado el 26/07/2024

La emboscada al personal aduanero, ocurrida ayer tras interceptar en Colomi un tractocamión repleto de mercadería de contrabando —entre ropa usada, zapatos y otros artículos—, es una muestra más de la magnitud de la estructura y la peligrosidad que poseen las organizaciones criminales dedicadas a esta actividad.

De acuerdo con el informe de las autoridades, los contrabandistas intentaron atentar contra la vida de los funcionarios, los secuestraron, les quitaron dos vehículos: uno lo quemaron y el otro fue introducido en una laguna.

Quedó en evidencia, una vez más, que las personas que se dedican a esta actividad ilícita coordinan su “trabajo” con los pobladores o son parte de estas comunidades que, de alguna forma, les brindan resguardo. Esto se observó ayer, cuando los contrabandistas huyeron del control aduanero y abandonaron la mercadería a medio camino, pero allí aparecieron como hormigas los pobladores que se llevaban una a una las bolsas.

La Policía tuvo que utilizar agentes químicos para despejar la zona y controlar la situación, considerando la agresividad de los contrabandistas hacia los funcionarios, quienes tuvieron que llamar a refuerzos policiales y militares para recuperar la mercadería. Estas personas no temen afectar la vida de los funcionarios aduaneros con el único fin de llegar a su destino con la carga encomendada.

El pasado fin de semana, en la carretera Patacamaya-Tambo Quemado, un camión que llevaba mercadería de contrabando aceleró e invadió el carril para evitar el control aduanero, pero chocó contra un bus. Esto dejó como saldo 22 personas fallecidas y varias heridas.

A pesar de los controles, los mercados se inundan de ropa, zapatos, utensilios y artículos que ingresan al país de forma ilegal. En 2023, se ejecutaron 21.700 operativos de interdicción en las zonas fronterizas y el territorio nacional, logrando decomisar más de 53 millones de bolivianos en productos de importación ilegales. Hasta marzo de este año, la Aduana comisó 66,6 toneladas de ropa usada sólo en El Alto, valoradas en 1,2 millones de bolivianos.

Como se mencionó anteriormente, es urgente que la lucha contra el contrabando y delitos conexos sea reforzada con recursos humanos calificados y equipamiento tecnológico para el personal, ya que se ha evidenciado en más de una ocasión que los delincuentes utilizan teléfonos satelitales, drones, armas modernas de grueso calibre, entre otros, para burlar o enfrentar a las fuerzas del orden.

Es necesario instalar unidades de control militar-aduanero a lo largo de la extensa frontera que tiene Bolivia, donde existen pasos no autorizados que son bien conocidos por los contrabandistas. El trabajo coordinado con los países vecinos es clave.

Más en Editorial

03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...
30/07/2025
Más de 12 millones de personas, cada año y en todo el mundo, son en la actualidad víctimas de la denominada esclavitud moderna o trata de personas, según las estimaciones que realizan los organismos internacionales que luchan contra este flagelo. La meta de quienes están en esta cruzada es erradicar este crimen que acaba con la inocencia y la libertad de miles de personas cada año. Este...
29/07/2025
Las imágenes de los niños gazatíes convertidos en “muertos vivientes”, piel y huesos, han impactado en la comunidad internacional quizá porque inevitablemente nos remiten al drama de los campos de concentración nazis en la Segunda Guerra Mundial, donde los detenidos morían de inanición, una debilidad extrema por falta de alimentos. Hoy en día, el drama del hambre está latente y no ha...
28/07/2025
A medida que el calendario avanza hacia agosto de 2025, mes en que Bolivia conmemorará el bicentenario de su independencia, es inevitable mirar hacia atrás en el tiempo y preguntarnos: ¿cómo ha logrado esta nación, forjada en variadas geografías y con una gran diversidad cultural y étnica, desarrollarse y sobreponerse a guerras, crisis y conflictos internos. Seguramente cada uno tiene su...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
En Portada
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto el próximo 17 de...

El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor del recinto penitenciario, y las...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de al Al Aqsa en Jerusalén y rezó allí,...
El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa...
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu urgió este domingo (03.08.2025) al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que suministre alimentos y...

Actualidad
El pasado sábado, un recluso fue asesinado e el penal de El Abra, en Cochabamba. La víctima sería el delegado mayor...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales...
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, visitó el recinto de la mezquita de...
A pocos días de las elecciones generales, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, instó ayer a la ciudadanía a ejercer...

Deportes
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...
A más de 30 días para el partido de eliminatorias entre Bolivia y Brasil; la taquilla fue volteada. Los últimos 6.000...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...