El delito de contrabando

Editorial
Publicado el 26/07/2024

La emboscada al personal aduanero, ocurrida ayer tras interceptar en Colomi un tractocamión repleto de mercadería de contrabando —entre ropa usada, zapatos y otros artículos—, es una muestra más de la magnitud de la estructura y la peligrosidad que poseen las organizaciones criminales dedicadas a esta actividad.

De acuerdo con el informe de las autoridades, los contrabandistas intentaron atentar contra la vida de los funcionarios, los secuestraron, les quitaron dos vehículos: uno lo quemaron y el otro fue introducido en una laguna.

Quedó en evidencia, una vez más, que las personas que se dedican a esta actividad ilícita coordinan su “trabajo” con los pobladores o son parte de estas comunidades que, de alguna forma, les brindan resguardo. Esto se observó ayer, cuando los contrabandistas huyeron del control aduanero y abandonaron la mercadería a medio camino, pero allí aparecieron como hormigas los pobladores que se llevaban una a una las bolsas.

La Policía tuvo que utilizar agentes químicos para despejar la zona y controlar la situación, considerando la agresividad de los contrabandistas hacia los funcionarios, quienes tuvieron que llamar a refuerzos policiales y militares para recuperar la mercadería. Estas personas no temen afectar la vida de los funcionarios aduaneros con el único fin de llegar a su destino con la carga encomendada.

El pasado fin de semana, en la carretera Patacamaya-Tambo Quemado, un camión que llevaba mercadería de contrabando aceleró e invadió el carril para evitar el control aduanero, pero chocó contra un bus. Esto dejó como saldo 22 personas fallecidas y varias heridas.

A pesar de los controles, los mercados se inundan de ropa, zapatos, utensilios y artículos que ingresan al país de forma ilegal. En 2023, se ejecutaron 21.700 operativos de interdicción en las zonas fronterizas y el territorio nacional, logrando decomisar más de 53 millones de bolivianos en productos de importación ilegales. Hasta marzo de este año, la Aduana comisó 66,6 toneladas de ropa usada sólo en El Alto, valoradas en 1,2 millones de bolivianos.

Como se mencionó anteriormente, es urgente que la lucha contra el contrabando y delitos conexos sea reforzada con recursos humanos calificados y equipamiento tecnológico para el personal, ya que se ha evidenciado en más de una ocasión que los delincuentes utilizan teléfonos satelitales, drones, armas modernas de grueso calibre, entre otros, para burlar o enfrentar a las fuerzas del orden.

Es necesario instalar unidades de control militar-aduanero a lo largo de la extensa frontera que tiene Bolivia, donde existen pasos no autorizados que son bien conocidos por los contrabandistas. El trabajo coordinado con los países vecinos es clave.

Más en Editorial

29/05/2025
Ahora que se comienza a valorar más el cuidado del medioambiente, son alentadoras las noticias de logros que reducen la contaminación atmosférica –que afecta especialmente a las ciudades–. Es el caso del millón de árboles nativos, como la kewiña, plantados por iniciativa de Acción Andina “un movimiento social (respaldado por la ONU) que se propone salvar los bosques altoandinos que...
28/05/2025
Aunque el hambre es un flagelo que afecta a millones de personas es un problema que está invisibilizado, fuera de la atención de los medios de comunicación. Normalmente se habla más de los conflictos, de las guerras, de las cifras de las víctimas; pero, poco o nada del hambre mundial ni de sus causas. Sin embargo, los informes de las organizaciones que trabajan día a día en esta temática...
27/05/2025
Hoy es uno de los días más especiales del año: el Día de la Madre, ese ser sublime que brinda un amor incondicional y que, a veces, se olvida de ella misma para dar todo a sus hijos. De ahí, que, sin importar qué día caiga, los agasajos se realizan con todo el realce, y fuera de la casa, especialmente en las escuelas. En Bolivia, el Día de la Madre se celebra en conmemoración de la...
25/05/2025
Hoy, 25 de mayo, se conmemora el 216 aniversario del primer grito libertario de América, la Revolución de Chuquisaca, cuando en las calles de la ciudad de Charcas, la actual Sucre, se inició en 1809 el proceso que culminaría 16 años después con la creación de la República de Bolivia. La de este año es una conmemoración extraordinaria, pues el fruto de aquella rebelión fue la emancipación...
23/05/2025
La época de lluvias terminó, pero los daños ocasionados por derrumbes mazamorras y riadas persisten. Aunque ya no se registran precipitaciones, las familias que fueron impactadas por las inundaciones y sus consecuencias aún sufren por efecto de sus pérdidas y necesitan ayuda. Por ejemplo, las edificaciones, barrios enteros que se desplomaron todavía están emergencia y las instancias...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Programa “Aprender para Emprender” de la Gobernación de Cochabamba comenzó a innovar con la realización de cursos de...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.